sábado, 16 de octubre de 2010

¿QUÉ ES UN CENSO? CENSO 2010 "DEL BICENTENARIO"

Según el Diccionario de la Lengua Española, un censo es:
- Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo.

En nuestro país, el censo está organizado y dirigido por el INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

- El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- es el organismo público, de carácter técnico, que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina. Su creación y funcionamiento está reglamentado por la Ley 17.622 y el Decreto 3110/70, así como el Decreto 1831/93.


- La ley le confiere responsabilidad directa en el diseño metodológico, organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas.

- El INDEC también tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema Estadístico Nacional -SEN-, bajo el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC es responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción de estadísticas oficiales, asegurando la comparabilidad de la información originada en distintas fuentes.

- El Sistema Estadístico Nacional está integrado por los servicios estadísticos de los organismos nacionales, provinciales y municipales.

- En cada provincia existe una Dirección de Estadística -DPE- dependiente del gobierno provincial. Dichas Direcciones coordinan los Sistemas Estadísticos Provinciales, e intervienen en la captura, ingreso y procesamiento de información a nivel provincial. Esta es consolidada por el INDEC o por otros servicios nacionales para la obtención de información a nivel nacional.

- La producción de información estadística se realiza a través de distintos métodos de captación de datos (censos, encuestas, registros administrativos, etc.), que permiten la confección de indicadores en relación a diferentes áreas temáticas.


CENSO 2010 en ARGENTINA



¿Censo de Hecho o de Derecho?


El Censo del Bicentenario, a llevarse a cabo el año próximo, se desarrollará siguiendo la metodología tradicional de relevamiento de Censos, esto es, un relevamiento con entrevistas directas llevado a cabo por censistas. Esta metodología ha sido adoptada por 196 países de los 247 que realizaron el censo en la ronda 20001.

Dentro del método tradicional, es posible distinguir dos modalidades de censo: Censo de hecho y Censo de derecho.

En un Censo de hecho se obtienen datos sobre las personas presentes en la vivienda en el momento del censo, incluyendo a los que no residen habitualmente en ese hogar pero “pasaron la noche” allí. Como se censa a las personas en el lugar donde están, el operativo se realiza en un solo día para evitar duplicaciones en el conteo y la información relevada se refiere al día del operativo.

En un Censo de derecho se obtienen datos de aquellas personas que residen habitualmente en el hogar, aunque no estén presentes en el momento del censo; o sea, a diferencia del caso anterior, no se cuenta a las personas presentes en forma temporal. Debido a esto el operativo puede realizarse en varios días y se censa a las personas en el lugar donde viven.

Es de destacar que, en nuestro país, tanto la modalidad de hecho como la de derecho (aplicadas al conteo de población) proporcionan resultados similares en cuanto a la cantidad de personas que se captan.

Varias pruebas piloto llevadas a cabo por el INDEC arrojaron como resultado que, en el 90% de los casos, el lugar donde las personas vivían era el mismo en el que habían pasado la última noche. Así, en los estudios donde se examinó el censo de derecho, las evaluaciones mostraron que el 10% de la población que se movilizó lo hizo debido a cuestiones vinculadas con estudio y/o trabajo; en tanto que en los que se realizó el censo de hecho, se registró que el 10% de población se movilizó para realizar visitas a hogares de familiares y amigos. Como se puede advertir, no existen diferencias de población significativas aplicando una u otra modalidad de censo.

La República Argentina cuenta con una vasta experiencia en censos de población bajo la modalidad de hecho. Y, manteniendo esta modalidad, el Censo del Bicentenario 2010 también será un Censo de hecho.

La ventaja de esta modalidad reside en que, al efectuarse el censo en un solo día, se podrá desarrollar una amplia difusión y campaña informativa, y será posible garantizar la seguridad a fin de optimizar las condiciones del operativo. Asimismo, al realizarse durante un día de semana que se declarará feriado, se logra una mejor cobertura, toda vez que en la modalidad de derecho no hay interrupción de las actividades habituales de la población, con lo cual en muchos casos se dificulta el contacto con los individuos, sobre todo en hogares unipersonales.
FUENTE: INDEC
 
 
 
OBJETIVOS
Conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes en un momento determinado.
 
CADA 10 AÑOS
Siguiendo el mandato constitucional, la legislación vigente y recomendaciones internacionales, el censo se realiza cada 10 años.



EN SIMULTÁNEO CON 70 PAÍSES

Se realizará el Censo 2010 en Agentina (ver listado de países). En ese marco, el INDEC participa en ámbitos de cooperación técnica internacional.

TEMAS NUEVOS
Tal como se hizo en 2001 este censo incluye preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar. Como novedad se incorporan los temas: afrodescendientes y uso de la computadora.

RESULTADOS

Constituyen insumos esenciales para el funcionamiento del sistema democrático y para la formulación de políticas en el sector público y privado.

CENSOS REALIZADOS EN ARGENTINA

Primer Censo: 15 al 17 de septiembre de 1869


Segundo Censo: 10 de mayo de 1895

Tercer Censo Nacional: 1º de junio de 1914

Cuarto Censo General: 19 al 21 de abril (para las regiones al sur del paralelo 42º) y 10 al 12 de mayo de 1947 (para las zonas situadas al norte del paralelo 42º)

Quinto Censo Nacional: 30 de septiembre de 1960

Sexto Censo Nacional: 30 de septiembre de 1970

Séptimo Censo Nacional: 22 de octubre de 1980

Octavo Censo Nacional: 15 de mayo 1991

Noveno Censo Nacional: 17 y 18 de noviembre de 2001


OTRAS INFORMACIONES: INDEC
---

Detalles curiosos de los censos en Argentina

Los hombres tuvieron la necesidad de saber más acerca de ellos mismos, a lo largo de la historia. Conocerse y entender quiénes eran se pudo lograr a través de los censos, descubriendo datos curiosos en las respuestas, modificando las preguntas para incorporar a la población toda. Hoy, mirar hacia atrás nos revela cómo fuimos. Desde la discriminación a los hijos de madres solteras, hasta las mujeres que ocultaron su edad por una menor. Conocé datos curiosos que reflejaron la realidad de esos años.


1869. En el primer censo se relevó casi la mitad de lo que hoy es nuestro territorio nacional. En ese relevamiento la población india no fue censada. Se estimó en 93.138 personas. El operativo censal de 1869 coincidió con el decreto de enrolamiento militar para la guerra del Paraguay y la represión de las montoneras. 6.276 personas fueron contabilizadas en el Ejército en el Paraguay: 6.105 varones y 171 mujeres.

La fiebre amarilla fue una de las causas que afectaron la difusión de los resultados del primer censo de 1869. Estos fueron publicados en abril de 1872 y no en el momento de estar listos (seis meses antes).

En el primer censo nacional realizado en 1869, amancebados e hijos ilegítimos fueron relevados bajo el ítem “condiciones especiales de algunos empadronados”.

Bajo la categoría de “condiciones especiales”, se preguntó por: dementes, sordomudos, ciegos, cretinos, imbéciles, estúpidos, opas, con bocio o coto, inválidos (en acción de guerra o por accidente de trabajo), huérfanos (de padre /de madre), van a la escuela.

El segundo censo de 1895 presentó los cuadros estadísticos en español y en francés. Para la difusión de los resultados en el exterior, en el Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París de 1900, se hizo una edición bilingüe.

Entre los errores que se encontraron en los tres primeros censos nacionales figura que: “la mayor parte de los habitantes, y especialmente las mujeres, declararon una edad inferior a la que tenían”.

En el cuarto censo nacional de 1947 se incorporó por primera vez un proceso computacional para el procesamiento de la información.

A partir de la década de los sesenta, los censos contemplan en la pregunta por la situación conyugal a las uniones de hecho.

En los censos de 1895 y 1914, sólo se le preguntaba por el número de hijos a las mujeres casadas o viudas, que hubieran legalizado la unión. A partir del Censo de 1970 se pregunta a todas las mujeres.

La cobertura de salud y la situación previsional de la población constituyen una de las modificaciones más importantes incorporadas en el Censo de 1991.

En 1991 se aplicaron técnicas de muestreo estadístico. Se emplearon dos cédulas para censar a la población: una básica y una ampliada. 2001, se incorporaron las temáticas de pueblos indígenas y discapacidad en el censo nacional de población.

FUENTE CONSULTADA: TELEFÉ NOTICIAS
---
Censos Realizados en Argentina


En las cédulas (fichas) de los censos se pueden encontrar datos como: nombres, edades, parentescos, padres, hijos, domicilios, ocupación, grado de alfabetización.

Los antecedentes censales de la República Argentina se remontan al período en que ésta formaba parte del virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, los censos y padrones levantados por las autoridades virreinales tenían sólo finalidad específica, como por ejemplo: cálculo de población, incorporación a la milicia, pagos de tributos de las poblaciones indígenas.

En los años 1804, 1807 y 1809, se realizó un empadronamiento de extranjeros residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos extranjeros que fueran considerados ilegales, eran intimados a abandonar el virreinato, poniendo a su disposición barco en una fecha determinada. Quienes no lo aceptasen, corrían el riesgo de ser “expulsados” secuestrándose sus posesiones.

En su tesis doctoral, la investigadora Susana RAMELLA, explica que en la Argentina, hubo intentos desde 1811 por conocer la dimensión de la población de su territorio. Sin embargo, hasta después de la organización constitucional de 1853, salvo recuentos parciales en algunas provincias, no hubo un censo que cubriera todo el territorio nacional.“Tampoco hubo una regularidad perfecta en la realización. El primer censo nacional de 1869, limitó la muestra censal a las provincias. No computa la población de la región Patagónica ni de la del Chaco. Hay una simple estimación de la población en Chaco, Misiones, Pampa y Patagonia sin ninguna otra especificación, ni siquiera sumados a la población total del país”, continúa afirmando..

El segundo censo se realizó en 1895, pero tampoco es preciso puesto que los censistas no recorrieron algunos parajes inhóspitos como el oeste pampeano. En esa época se había generado una discusión acerca de la inclusión de la población indígena en los cálculos demográficos.

Primer Censo Nacional de 1869

Información sobre este Censo
Censo Nacional de Argentina de 1869


Aportes de Mónica Muñoz

El Censo Nacional de 1869 ha sido colocado en internet a través del programa FamilySearchIndexing. Se puede consultar en modalidad "browse" es decir pasando hoja por hoja y también un 11% que se encuentra indexado, el trabajo de indexación continúa.

Si no conoces sobre el programa FamilySearchIndexing ingresa Aquí.

Sobre el Censo de 1869




El Primer Censo Nacional de 1869 fue levantado entre los días 15, 16 y 17 de septiembre, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y arrojó una población de más de 1.800.000 personas.

El poblamiento del territorio argentino es un proceso se dio después de la segunda mitad del siglo XIX. En 1869, cuando se realiza el Primer Censo Nacional, Argentina ejercía su soberanía sobre una parte de su territorio actual, estaban excluidas las dos regiones dominadas por el aborigen que se mencionan más abajo, esto explica por qué los aborígenes no fueron computados debidamente.

En algunas provincias, como Buenos Aires y Santiago del Estero, encontramos secciones del censo de 1869 denominadas “frontera” que corresponden a estos límites.

El mapa que sigue muestra en color gris claro, cual era el dominio territorial de Argentina en 1889, diez años después de comenzada la “Conquista del Desierto” y veinte años después de realizado el Censo Nacional de 1869.

En el censo de 1869 es frecuente encontrar grupos de aborígenes matacos, que eran considerados "ilegales".

No tenían apellido porque no eran "civiles" dentro de la ley, no eran bautizados, ni hablaban castellano. Así que el nombre del grupo étnico funcionó como apellido y todos tenían como apellido MATACO.

En esa época había un gran grupo de aborígenes "civilizados" de otras regiones como los guaraníes en el litoral, collas en el noroeste, etc. y otros que no, en Chaco, Formosa y Salta que vivían en lo profundo del monte y en la patagonia también. Tanto resistieron la civilización que el chaku o chaco como región aborigen fue uno de últimos los territorios nacionales en convertirse en provincia, debido a éstos y otros grupos rebeldes (tobas, guaikurúes, pilagaes, etc)

El censo nacional de 1869 comprende 465 volúmenes. Los volúmenes del 1 al 43 corresponden a la ciudad de Buenos Aires, Distrito Federal.

Para los efectos del censo de 1869 la nación se dividió en cinco distritos censales:

1. Agrupación del Este, que abarcó las provincias de Buemos Aires, Santa Fé, Entre Ríos y Corrientes.

2. Agrupación del Centro, que abarcó las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero.

3. Agrupación del Oeste, que abarcó Mendoza, San Juan y La Rioja.

4. Agrupación del Norte, que abarcó las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

5. Los territorios nacionales, que fueron Pampa, Patagonia y Chaco.

Cada provincia a su vez fue dividida en partidos o departamentos y la ciudad de Buenos Aires en 20 secciones de policía.

Digamos que las provincias comprendidas en este Primer Censo Nacional son:

Salta (parcialmente)

Catamarca

Tucumán

La Rioja

San Juan

Mendoza (parcialmente)

San Luis (parcialmente)

Córdoba (excepto la parte Sur de su territorio actual)

Corrientes

Entre Ríos

Santiago del Estero (una parte de su territorio actual)

Santa Fe (parte)

Buenos Aires (parte)


Datos que brinda el Primer Censo Nacional de 1869

En las cédulas censales del censo de 1869 encontramos los siguientes datos: Dirección, nombres y apellidos, sexo, edad, estado civil, nacionalidad, lugar de nacimiento, número de personas en la familia, legitimidad e ilegitimidad de los hijos, ocupación o profesión, alfabetismo, si han asistido a la escuela o no. La estimación que se hizo de la población india no enumerada fue de 93.138.

Ambos censos (1869 y 1895) constituyen una buena herramienta para localizar a nuestros antepasados en un lugar del país determinado y también para comparar datos y observar la transformación del grupo familiar con el tiempo. También permite aproximar una fecha y lugar de nacimiento y de matrimonio, ya que entre sus preguntas dice: cuántos años tiene?, cuántos años de casado lleva?.

Además permite estimar una fecha de ingreso del antepasado inmigrante al país en el caso de que algunos de sus hijos sean extranjeros y otros argentinos.

 - Actualmente se está indexando este censo, para que pueda ser consultado desde la web. Un grupo de genealogistas argentinos está desarrollado la tarea, en coordinación con el Programa Family Search Indexing. Si te interesa participar de este proyecto, haz clic AQUI.
---
Segundo Censo Nacional de 1895

El Censo de 1895 proporciona más variedad de datos, a saber: Nombre(s), apellido(s), sexo, edad, nacionalidad (si es argentino, la provincia o territorio de nacimiento), profesión, ocupación u oficio, alfabetismo, grado de educación alcanzado, si es propietario o no de algún bien inmueble;
mujeres, número de hijos, número de años que ha estado casado, estado físico, si es huérfano o no.Una población india estimada en los 30.000 no fue censada; una omisión de unas 30.000 personas en La Pampa, debieran también ser contabilizadas.

Este fue el primer censo nacional que incluyó Chaco, Formosa, Misiones, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Ambos censos (1869 y 1895) fueron microfilmados y se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar y constituyen una buena herramienta para localizar a nuestros antepasados en un lugar del país determinado y también para comparar datos y observar la transformación del grupo familiar con el tiempo. También permite aproximar una fecha y lugar de nacimiento y de matrimonio, ya que entre sus preguntas dice: cuántos años tiene?, cuántos años de casado lleva?.Además permite estimar una fecha de ingreso del antepasado inmigrante al país en el caso de que algunos de sus hijos sean extranjeros y otros argentinos.

También se puede consultar en línea gracias al proyecto FamilySearch Indexing.
En las planillas censales de ambos censos existe una columna muy interesante. Se trata de la columna: “Si es ARGENTINO, en qué provincia nació?”. En el caso de que una persona viviera en ese entonces en una provincia, pero hubiera nacido en otra, encontraremos en esa columna la provincia en la que nació. Solo encontraremos el dato de la provincia, no la localidad donde nació, pero conocer la provincia ya es un dato orientador porque en aquella época eran muy pocas las parroquias existentes en cada provincia argentina lo cual facilita nuestra búsqueda.

Por otro lado, el censista no estaba obligado a escribir el lugar de nacimiento del inmigrante, solo debía registrar su nacionalidad: “francés”, “italiano”, “español”, etc. Pero algunos censistas asentaron en esta columna el lugar de nacimiento del inmigrante, generalmente la provincia, entonces tenemos aproximadamente un 15-20% de posibilidades de encontrar detalles sobre el lugar de nacimiento del inmigrante en estos dos censos.
Fuente:
RAMELLA, Susana, investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Tesis doctoral titulada Ideas demográficas argentinas (1930-1950): una propuesta poblacionista, elitista, europeizante y racista (Publicada en la Revista Persona, XI, noviembre del 2002),
---
Otros Censos Locales

En algunas provincias y en Capital Federal se cuenta con otros censos. Por ejemplo, en el año 1855 todas las parroquias de Buenos Aires realizaron un registro minucioso de la población, y estos censos fueron microfilmados. Susana Ramella también explica que: “...se levantaron otros censos de población, pero parciales y en tiempos diferidos, en los Territorios Nacionales en 1905, 1912 y 1920. Otro realizado en 1934 en el territorio nacional del Chaco, en 1935 y 1942 en la gobernación de La Pampa, en ese entonces no provincializada...”

La provincia de Santa Fe realizó un censo general en 1887 y en el Archivo de la Provincia de Corrientes y en el de Entre Ríos se conservan diversos censos provinciales.

Otro Censo es el Primer Censo General de la Provincia de Santa Fe 1887 que está siendo digitalizado y ya se pueden consultar datos parciales en este link http://www.digitalmicrofilm.com.ar/censos/index.html

En el sitio Historia del País puedes encontrar un detalle de los censos realizados en Argentina desde los primeros tiempos de la conquista.

Ver Detalle de los Censos microfilmados de Argentina que se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar.

FUENTE CONSULTADA: GENARGENTINA




No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS: