---
La Feria del Libro Infantil y Juvenil es una de las pocas ferias del mundo dedicadas íntegramente a la difusión del libro entre niños y jóvenes. Participan cerca de 100 expositores y la visitan más de 300.000 personas.
Horarios:
- Lunes 9 de julio, de 11:00 a 18:00
- Martes 10 al viernes 13 de julio, de 09:00 a 18:00
Del 14 al 28 de julio:
- Sábados y domingos, de 14:00 a 20:00
- Lunes a viernes, de 11:00 a 20:00
Inauguración oficial
Miércoles 11 de julio a las 10:30 en la Plaza del Castillo, con la presencia de autoridades nacionales y de la ciudad, autores, editores y expositores.
Entrada y beneficios
Valor de la entrada
$ 25,00 (veinticinco pesos)
Ingreso sin cargo
- Menores de 18 años
- Discapacitados
- Jubilados, pensionados y docentes de todos los niveles de educación formal; presentando comprobante o carnet.
Beneficio especial
Cada alumno que visite la Feria entre el lunes 9 y el viernes 13 de julio recibirá una entrada sin cargo para un adulto, que podrá ser utilizada, exclusivamente, los días sábado o domingo.
Lema: "Para leerte mejor"
El lector es bienvenido al festín. Para disfrutar de un menú de lectura internacional, especialmente cocinado por los mejores chefs que han preparado historias para todos los paladares: de Caperucitas rojas, de fingidas abuelitas, de lobos en camisón, de princesas sin carroza, de canarios gauchos, de héroes sin espada, de emociones universales, de tigres con dolor de panza o de magos aprendices de mecánicos, bien sazonadas con ilustraciones dramáticas, disparatadas, históricas, románticas, cómicas, misteriosas o surrealistas.
Se ofrecen manjares para devorar con el paladar despierto y soñar que de verdad han sucedido, que no sucedieron ni sucederán, o que mejor que no sucedan nunca. Con todos los personajes que se puedan imaginar y otros más.
Para esos Dráculas de las palabras, las páginas de esta feria estarán abiertas.
Se ofrecen manjares para devorar con el paladar despierto y soñar que de verdad han sucedido, que no sucedieron ni sucederán, o que mejor que no sucedan nunca. Con todos los personajes que se puedan imaginar y otros más.
Para esos Dráculas de las palabras, las páginas de esta feria estarán abiertas.
Actividades para toda la familia
Narraciones, juegos, internet, concursos, talleres, espectáculos y miles de libros que la convierten en una de las propuestas más atractivas para los padres durante el receso invernal.
Los contingentes educativos formales y no formales podrán ingresar sin cargo durante toda la Feria. La visita se deberá solicitar previamente.
Exhibición y venta de libros
Todo el fondo editorial disponible en materia de literatura para chicos, adolescentes y jóvenes, libros de estudio, tratados y ensayos de didáctica y pedagogía.
Ciclo: "Para contarte mejor"
Todos los días, artistas y personalidades leen cuentos en las plazas. Participan Carozo y Narizota, Diego Golombek, Julieta Díaz, Facundo Pastor, Flavia Palmiero, Guillermo Andino, Jorgelina Aruzzi, Jorge D'Elia, Leo Sbaraglia, Dross, Manu Lozano, María Rosa Yorio, Marisa Brel, Franco Masini de Peter Punk, Sandra Mihanovich, entre otros.
Firma de ejemplares
Estarán firmando sus libros Adela Basch, Ana María Shua, Cecilia Pisos, Elisa Boland, Ema Wolf, Leonardo Oyola, Liliana Bodoc, Liliana Cinetto, Márgara Averbach, Margarita Mainé, Nicolás Schuff, Norma Huidobro, Paula Bombara, Sandra Siemens y muchos más.
Todos los concursos son sobre los Hnos. Grimm.
La recepción de propuestas finalizó el viernes 15 de junio.
La recepción de propuestas finalizó el viernes 15 de junio.
- Categoría A: Para chicas y chicos de 4 y 5 años
- Categoría B: Para escuelas con orientación en Arte, para chicos y chicas de 4 y 5 años
- Categoría A: Para chicas y chicos de 6 a 8 años
- Categoría B: Para escuelas con orientación en Arte, para chicos y chicas de 6 a 8 años
- Categoría A: Para chicas y chicos de 9 y 10 años
- Categoría B: Para chicas y chicos de 11 a 13 años
- Categoría A: Para jóvenes de 12 a 14 años
- Categoría B: Para jóvenes de 15 a 17 años
Para los docentes:
El primer Premio y las tres primeras menciones serán publicadas en la Revista Laberintos, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA).
Para más información:
Actividades especiales
14 de julio
Actividad con inscripción previa y gratuita. Un jurado especializado seleccionará las mejores caracterizaciones y las propuestas elegidas serán convocadas para participar del cosplay.
La aventura continúa
27 y 28 de julio
Talleres de guión, dibujo y humor gráfico. Charlas y mesas redondas con reconocidos historietistas argentinos. Este año contará con la participación de uno de los más grandes guionistas de la historieta argentina: Robin Wood.
Esta distinción tiene como objetivo dar público reconocimiento a los difusores de la literatura infantil y juvenil argentina.
La recepción de postulaciones finalizó el 15 de junio.
La entrega se realizará el 26 de julio en un acto especial en la Feria.
La recepción de postulaciones finalizó el 15 de junio.
La entrega se realizará el 26 de julio en un acto especial en la Feria.
Exposiciones
- : en el Bicentenario de la aparición de su obra, organizado por el Goethe-Institut Buenos Aires. Muestra de ediciones nuevas y antiguas de obras de los Hnos Grimm, en idioma alemán y castellano.
- Homenaje a Charles Dickens: en el Bicentenario de su nacimiento, organizado por LA NUBE Infancia y Cultura / ONG.
- A 140 años de la publicación del Martín Fierro: organizado por el MUDI (Museo del Dibujo y la Ilustración). Exposición de obras de grandes dibujantes y grabadores argentinos sobre el Martín Fierro. Entre otros: Carlos Alonso, Adolfo Bellocq, Aída Carballo, Ricardo Carpani, Víctor Rebuffo, Luis Scafati y Luis Seoane.
- Foro de Ilustradores de Argentina: obras basadas en libros de Charles Dickens y los Hermanos Grimm.
¡Novedad!
Para cantarte mejor
Con el fin de difundir el canto coral, promover el desarrollo de los coros participantes y facilitar un espacio de interrelación entre las diferentes agrupaciones, en la próxima Feria del Libro Infantil y Juvenil se dedicará un espacio adecuado para celebrar el encuentro entre el libro y la música a través de la actividad coral.
Propuestas de capacitación
Pensadas especialmente para profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a la educación y al mundo del libro infantil y juvenil.
Para conocerte mejor
16 y 17 de julio
Destinado a libreros, personal de librerías, editores, especialistas y estudiantes de materias afines al sector editorial.
Un espacio de reflexión e intercambio sobre temas de actualidad, para que el libro infantil y juvenil siga creciendo con sus lectores.
Un espacio de reflexión e intercambio sobre temas de actualidad, para que el libro infantil y juvenil siga creciendo con sus lectores.
Cómo leerte mejor. Estrategias para la calidad del proceso lector
19 y 20 de julio
Destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales de la salud, educación especial y espacios comunitarios.
Conferencia de apertura a cargo del escritor Eduardo Sacheri y cierre a cargo de Jesús Moya (Universidad de Salamanca, España).
Conferencia de apertura a cargo del escritor Eduardo Sacheri y cierre a cargo de Jesús Moya (Universidad de Salamanca, España).
Para leerte mejor en la biblioteca
21 de julio
Destinado a bibliotecarios y a todos los interesados en la promoción de la lectura.
Actualmente, la tarea principal de los bibliotecarios escolares es acercar a los estudiantes a la creación literaria. La propuesta del Foro es brindar las herramientas para ofrecer a los alumnos textos que involucren todos sus sentidos, que tengan una carga emocional y afectiva, que se refieran a su vida y que logren formar parte de su universo de intereses.
A través de este encuentro se busca renovar el diálogo entre los promotores de la lectura y enriquecer el intercambio con quienes tienen el privilegio de sembrar el amor por el libro.
Organiza ABGRA, Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina.
Informes e inscripción:
Actualmente, la tarea principal de los bibliotecarios escolares es acercar a los estudiantes a la creación literaria. La propuesta del Foro es brindar las herramientas para ofrecer a los alumnos textos que involucren todos sus sentidos, que tengan una carga emocional y afectiva, que se refieran a su vida y que logren formar parte de su universo de intereses.
A través de este encuentro se busca renovar el diálogo entre los promotores de la lectura y enriquecer el intercambio con quienes tienen el privilegio de sembrar el amor por el libro.
Organiza ABGRA, Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina.
Informes e inscripción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: