domingo, 26 de agosto de 2012

INTERNET: ALERTA EN LÍNEA





INFORMACIÓN PARA UTILIZAR INTERNET CON MENOS RIESGO.
CONTIENE MUCHOS ARTÍCULOS, VIDEOS Y MULTIMEDIA
PARA TENER EN CUENTA.




























FUENTE: ALERTA EN LÍNEA

HIMNO A SARMIENTO












DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES


REFRANES al día

Refranes

 

 

 

 

 

 

Refranes en Español


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL


  

Declaración Universal de los Derechos de los Animales

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1

Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo No. 2

a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo No. 4

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo No. 5

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

Artículo No. 6

a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo No. 7

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo No. 8

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9

Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Artículo No. 10

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo No. 11

Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo No. 12

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo No. 14

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.


Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

FUENTE: ARGENTINA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN


       


         

vozME TRADUCTOR DEL TEXTO A VOZ (INGLÉS y ESPAÑOL)




DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (INFOGRAFÍA)





DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (EDUC.AR)


Domingo Faustino Sarmiento

Algunos aspectos de su historia, y una aproximación a sus ideas.

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (ALGO HABRÁN HECHO: Sarmiento 2


Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (II) - Conectar Igualdad -  Videos




Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (II) - Conectar Igualdad -  Videos

Contextualizar las condiciones de producción de Facundo de Sarmiento, así como también adentrarse en la imagen de país que se construye, el proyecto de país que de propone y cómo a través de la biografía de Facundo Quiroga, Sarmiento elabora su crítica hacia el gobierno rosista

MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO





El Museo Histórico Sarmiento se fundó al cumplirse 
el cincuentenario de la muerte del prócer. 
El 28 de julio de 1938 el presidente Ortiz firmó 
el decreto de su instalación por iniciativa 
del Dr. Ricardo Levene, titular de la Comisión Nacional de Homenaje a Sarmiento 
y de la Comisión de Museos 
y Monumentos Históricos.

El Museo se asentó en la antigua casa 
de la Municipalidad de Belgrano, construída 
por el Arquitecto Antonio Buschiazzo e inaugurada 
el 8 de diciembre de 1872. En ella, el presidente
Avellaneda y parte del Congreso Nacional habían
sesionado entre los meses de junio y septiembre 
de 1880, durante el enfrentamiento 
del Poder Ejecutivo y el gobernador bonaerense 
Carlos Tejedor.

Concluída la guerra civil, se firmó allí 
la Ley de Federalización, por lo cual el edificio 
fue declarado Monumento Histórico.



El Hombre

El Escritor

El Viajero

El Educador

El Político

MÁS INFORMACIÓN EN: MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO



















Revolución. El Cruce de los Andes | Conectate (VIDEO DE SAN MARTÍN)

ANIMALANDIA . Cuentos y juegos interactivos para niños pequeños




Juego interactivo con animales.
Se usa imprenta mayúscula.



JUST ENGLISH (Aprender inglés gratis) EDUC-AR





Para que niños y adultos aprendan inglés

TRÁFICO DE FAUNA (Video interactivo)




Tráfico de Fauna, el videojuego

Primer videojuego desarrollado integramente por los equipos de tecnología, diseño y multimedia de educ.ar que acompaña y complementa la propuesta multimedial Cuenta regresiva. Tráfico de fauna. Se trata de un videojuego de aventura en la selva misionera, donde tu misión es liberar a todos los animales que se encuentran en las jaulas.

Instrucciones

Tráfico de Fauna - Pasos para la instalación: 1. Descomprimir el archivo "TraficoFaunaInstaller.zip". 2. Realizar doble click en el archivo "TraficoFaunaInstaller.exe". 3. Click derecho con el mouse en "TraficoFaunaInstaller.exe" y hacer click en "Ejecutar como administrador". 4. Click en "Next" y luego en "Install". 5. Click en "Close" para finalizar la instalación. 6. Encontraremos el videojuego en el escritorio de Windows.
Descargar el archivo (181.42 MB)

Especial José de San Martín | Recursos educ.ar



El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el “Padre de la Patria”? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.

Especial José de San Martín | Recursos educ.ar

viernes, 24 de agosto de 2012

24 de agosto: DÍA DEL LECTOR


El Congreso de la Nación convirtió en ley el proyecto que instituye el 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges.
Instituyen Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al natalicio de Borges.
La ley promulgada tiene el fin de promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional.
El texto del proyecto menciona una recordada frase que Borges escribió en su poema “Un lector”: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído”. 
El proyecto asimismo destaca: “La democracia presupone y necesita de ciudadanos lectores que sepan entender y manejarse en el cúmulo de textos que se producen en la actualidad. Para ello, no basta sencillamente con saber deslizar los ojos por el texto, sino que es preciso saber decodificar significados, voces e intenciones”.
La iniciativa del Dr. Cabanchik ya había sido presentada en agosto de 2011, y obtuvo entonces la aprobación unánime de la Cámara alta. Por otro lado, esta fecha es reconocida desde 2008 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires mediante la ley 2480.

FUENTE: ARGENTINA.AR





lunes, 20 de agosto de 2012

CON VOS EN LA WEB (SEGURIDAD EN INTERNET)







¿Sabemos qué tipo de datos personales se encuentran en Internet?

Cuando navegamos en la web, muchas veces dejamos una huella mayor de la que pensamos.
Y así, contamos con tres diferentes formas de publicar datos en Internet. 
En primer lugar los datos personales que entregamos de forma voluntaria (mediante redes sociales, webs de compras online, etc.). 
Luego están los datos publicados por terceros (no proporcionados por los titulares, pero difundidos en la web). 
Y como tercera categoría surgen los datos de navegación y de comportamiento en la red.

Datos aportados voluntariamente

Facilitamos nuestros datos personales: en el momento del registro de alta como usuario (Ej: suscripción a un diario), en webs de compra (Ej: Mercado Libre), redes sociales (Ej: Facebook), servicios de correo electrónico (Ej: Gmail). Nuestro nombre, fotos, fecha de nacimiento, domicilio, DNI, email, Teléfono, Tarjeta de Crédito.

Datos publicados por terceros

Sitios web como redes sociales, portales de video, blogs, foros, boletines y diarios oficiales de las distintas administraciones públicas, ediciones digitales de distintos medios de comunicación (periódicos, televisión, radio, etc.) publican datos personales. 
Estos datos que aparecen en los portales de este tipo de sitios, que no son proporcionados por sus titulares, igualmente son difundidos en la web. Generalmente son exhibidos o replicados por los buscadores (como Google, Yahoo o Bing) y así cualquiera puede acceder a ellos, alcanzando una difusión global en Internet. Es importante saber que tenemos derecho a que se supriman los datos publicados en esos sitios web si no cuentan con nuestro consentimiento. 

Datos de navegación y de comportamiento en la red

El recorrido que hacemos por las distintas páginas webs queda registrado (en las cookies). Esa información o historial de navegación junto con la dirección IP (que identifica a una PC cuando se conecta a una red) nos permiten navegar en internet. Debemos tener en cuenta que esos datos  podrían ser utilizados también con otros fines, por ejemplo, para analizar los sitios que visitamos, nuestros gustos y preferencias, con el objetivo elaborar perfiles de comportamiento. Por 
eso, recomendamos que a través de las herramientas que proporciona el navegador web se borren regularmente las cookies que almacena nuestra PC








Además, en esta página hay información para niños, adolescentes, padres y docentes.

FUENTE: ARGENTINA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

domingo, 19 de agosto de 2012

PASEO DE LA HISTORIETA



Rendimos un homenaje a los maestros del humor y a sus creaciones. A partir del mes de Julio, la Ciudad de Buenos Aires contará con el “Paseo de la Historieta”, un recorrido de esculturas emplazadas en el barrio de Montserrat, que corporizan a los diferentes personajes del comic argentino.

El Paseo de la Historieta estará integrado por diez figuras representativas de nuestra historieta, comenzando con la escultura de Mafalda, la cual ya se encuentra ubicada en la esquina de las calles Defensa y Chile. El emplazamiento del resto de los personajes se irá completando durante todo el año. Lo integrarán Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Don Fulgencio, Gaturro, las Chicas Divito, el Loco Chávez, Clemente y Patrouzú.
Además de las esculturas, la composición de todo el Paseo se completará con murales realizados por reconocidos artistas, y señalética en luminarias que guiarán el camino. 
Está ubicado entre las calles Chile, Balcarce, Av. Belgrano y Av. Paseo Colón, del barrio de San Telmo. 





MUSEO DEL HUMOR




La creación del MuHu. Museo del Humor fue anunciada el pasado 26 de abril en la 38º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que la Dirección General de Museos organizó la charla "Humor gráfico. Patrimonio argentino", con la participación de Hugo Maradei (director del MuHu), Carlos Garaycochea, Carlos Nine y Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño. 

Los disertantes hablaron sobre la necesidad de crear un museo para preservar el patrimonio del humor gráfico. Destacaron la importancia de crear una institución cultural para reunir las obras de los grandes maestros del dibujo, la ilustración y la caricatura, que podrán contar con un lugar donde exponer sus obras, así como también las nuevas generaciones, conformando una valiosa colección patrimonial del humor gráfico argentino y extranjero. Además, plantearlo como un museo vivo, con actividades permanentes e integrar a este museo al programa de visitas de las escuelas primarias y secundarias. 


UBICACIÓN
Av. de los Italianos 851
Puerto Madero 

Tel. 4516.0944/49 int. 211 / 222 

Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. A raíz de la gran afluencia de público extendemos una hora nuestro horario: sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Entrada:
General: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.
Visitas guiadas: Lunes a viernes a las 11 y a las 14 hs. Sábados y domingos a las 15 y a las 18 hs.