Alejandro Redondo, Profesor de Educación Física de la Escuela leyó para toda la escuela en el TM
la poesía "El potrero" de José Cantero Verni en el horario de entrada.
![futbolista.gif (13899 bytes)](http://www.gifmania.com/futbol/jugadores_futbol/futbolista.gif)
"EL POTRERO"
Aún recuerdo, hermano mío,
esas tardes de potrero,
no había nada más hermoso
que pegarle a la de cuero.
Si parece que te viera
otra vez como puntero,
contra el borde de la raya
endiablando con tus centros.
Admiraba tu gambeta
correteando contra el viento,
y tu entrega inagotable
sin parar por un momento.
Era un sábado a la tarde
la final de aquel encuentro,
Cinco Esquinas los rivales
frente a frente con los nuestros.
Aquel clásico de barrio
era todo un sentimiento,
se jugaba con el alma
entregando hasta el aliento.
El partido iba camino
a penales por el cero,
agarraste la pelota
al compás del minutero.
Y te fuiste gambeteando
inspirándote en un sueño,
los trancazos te llovían
ni aún así te detuvieron.
Tu apilada de novela
te dejó frente al arquero,
se quedó con tus amagues
revolcándose en el suelo.
La llevaste hasta la línea
me latía hasta el silencio,
con un toque la empujaste
salté loco de contento.
Era el gol quizás del mundo,
nunca vi otro más bello,
cada vez que lo recuerdo
sube y baja un cosquilleo.
Te abrazamos con el alma
no había diarios de por medio,
son los goles sin revistas
que se sienten bien adentro.
Les ganamos el partido
con coraje y con respeto,
no había sueldos, ni millones,
el sudor sólo era el premio.
Te miré profundamente
fue la última yo creo,
eras ídolo y caudillo
el más grande compañero.
Los caminos de la vida
separaron nuestro puertos,
vos te fuiste con el tuyo
te perdiste por el tiempo.
Hoy he vuelto al viejo barrio
caminando con mis nietos,
y pasé por la canchita
con sus goles y recuerdos.
Y te vi con tus gambetas
cara sucia del potrero,
desbordando mi memoria
otra vez como puntero.
esas tardes de potrero,
no había nada más hermoso
que pegarle a la de cuero.
Si parece que te viera
otra vez como puntero,
contra el borde de la raya
endiablando con tus centros.
Admiraba tu gambeta
correteando contra el viento,
y tu entrega inagotable
sin parar por un momento.
Era un sábado a la tarde
la final de aquel encuentro,
Cinco Esquinas los rivales
frente a frente con los nuestros.
Aquel clásico de barrio
era todo un sentimiento,
se jugaba con el alma
entregando hasta el aliento.
El partido iba camino
a penales por el cero,
agarraste la pelota
al compás del minutero.
Y te fuiste gambeteando
inspirándote en un sueño,
los trancazos te llovían
ni aún así te detuvieron.
Tu apilada de novela
te dejó frente al arquero,
se quedó con tus amagues
revolcándose en el suelo.
La llevaste hasta la línea
me latía hasta el silencio,
con un toque la empujaste
salté loco de contento.
Era el gol quizás del mundo,
nunca vi otro más bello,
cada vez que lo recuerdo
sube y baja un cosquilleo.
Te abrazamos con el alma
no había diarios de por medio,
son los goles sin revistas
que se sienten bien adentro.
Les ganamos el partido
con coraje y con respeto,
no había sueldos, ni millones,
el sudor sólo era el premio.
Te miré profundamente
fue la última yo creo,
eras ídolo y caudillo
el más grande compañero.
Los caminos de la vida
separaron nuestro puertos,
vos te fuiste con el tuyo
te perdiste por el tiempo.
Hoy he vuelto al viejo barrio
caminando con mis nietos,
y pasé por la canchita
con sus goles y recuerdos.
Y te vi con tus gambetas
cara sucia del potrero,
desbordando mi memoria
otra vez como puntero.
![](http://www.portaldesalta.gov.ar/fot2012/josecantero1.jpg)
José Cantero Verni
Nació en Salta –Capital- en 1.960. Sus
padres: José Cantero Ortiz y María Esther Verni. Cursó sus estudios
primarios en Colonia Santa Rosa (provincia de Salta) y secundaria
Seminario Conciliar de Salta.
Entres sus actividades
se destacan, trabajos como viajante, corredor inmobiliario. Escribe
desde sus estudios secundarios, como ser pequeños relatos y poesías.
Participó en diversos
concursos literarios provinciales, nacionales e internacionales.
Escribió libros con cuentos de fútbol en poesía narrativa, los cuales
fueron incorporados en proyectos de lecturas para desarrollar en
currículas educativas de países extranjeros, tales como Ecuador,
Nicaragua, Perú, Grenoble (Francia) en el portal de lenguas extranjeras y
Entre Ríos (Argentina). Asimismo en portales educativos on line, ATEI
(Asociación de Televisión Ibeoramericana). Varias revistas literarias.
Obras para teatro leído en coplas en sitios educativos de Venezuela;
entre ellas ‘La Campaña Admirable e Independencia de Venezuela’, sitio
cultural de la República del Uruguay ‘Letras Uruguay’, ‘Cuentos para
niños en poesía’.
FUENTE: portaldesalta.gov.ar
![futbolista.gif (13899 bytes)](http://www.gifmania.com/futbol/jugadores_futbol/futbolista.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: