TDAH: Guías para educadores
Elaborado por:
La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con las aportaciones de la Consejería de Salud y Bienestar Social y las Asociaciones de madres y padres de alumnado con TDAH.
Elaborado por:
STILL (Asociación balear de padres de niños con TDAH)
Esta GUÍA PRÁCTICA se fundamenta, por una parte, en las recomendaciones de la comunidad científica respecto a la importancia de adaptar el sistema metodológico de enseñanza/aprendizaje a las necesidades de los alumnos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) para tratar de garantizar su adecuado desarrollo y aprendizaje, y, por otra parte, en las solicitudes de orden práctico de los padres de niños afectados por este trastorno, así como, en las peticiones del profesorado y de los propios centros educativos. Estas recomendaciones y medidas metodológicas (adaptaciones de acceso) tienen como objetivo que el alumno con TDAH progrese en su desarrollo personal y académico e, incluso, pueden ser útiles para mejorar el rendimiento del resto de alumnos.
Elaborada por:
Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad.
Con la colaboración de:
Asociación CALMA (Asociación para la atención de personas que presentan Trastornos con Déficit de Atención por Hiperactividad).
Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Formación Profesional y Promoción Educativa.
Diseño portada: Elisabet Giles Aldana. Escuela de Arte de Mérida.
Impresión: Artes Gráficas Rejas.
Elaborada por:
ADAHIGI, AHIDA, ANADAHI y Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia (Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco) Vitoria-Gasteiz.
La “Guía de actuación con el alumnado con TDA-H” que se publica en la colección “baterabiltzeko tresnak-recursos para la inclusión” se inscribe dentro de las actuaciones en torno a la primera línea prioritaria de Innovación Educativa para el trienio 2003-2006, que concreta la larga trayectoria del Departamento de Educación, Universidades e Investigación en la consecución de una escuela inclusiva.
Elaborada por:
Federación española de asociaciones para la ayuda al déficit de atención e hiperactividad (FEAADA)
Esta guía práctica pretende ampliar el conocimiento del profesorado sobre el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) para que pueda comprender el trastorno y actuar convenientemente. Ser consciente de la enfermedad y de lo que conlleva es un primer paso para que el profesor sea capaz de identificar al alumno con TDAH y facilitarle las herramientas adecuadas para ayudarle a desarrollar sus habilidades académicas de forma óptima
FUENTE: fundacioncadah
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: