¡Ya están llegando! ¡Mafalda y Gaturro!
GATURRO
Gaturro 9
Con las nuevas historias de Gaturro: la gata Elizabeth, las pulgas, las vacaciones de ski y mucho m...
Con las nuevas historias de Gaturro: la gata Elizabeth, las pulgas, las vacaciones de ski y mucho m...
Gaturro 12
Para todos los gatufans llegó el Gaturro 12. Para continuar con la exitosa saga de Gaturro, ...
Para todos los gatufans llegó el Gaturro 12. Para continuar con la exitosa saga de Gaturro, ...
Gaturro 14
Y pensando en los gatu-fans armamos el Gaturro 14 que te va a sorprender, con una increíbleta...
Y pensando en los gatu-fans armamos el Gaturro 14 que te va a sorprender, con una increíbleta...
Gaturro 15
Gaturro 15, con una tapa holográfica que te va a sorprender, en el año del Gaturro 3D!...
Gaturro 15, con una tapa holográfica que te va a sorprender, en el año del Gaturro 3D!...
Gaturro 20
Ya es un clásico en la colección de Gaturro las super tapas, en este caso una super ta...
Ya es un clásico en la colección de Gaturro las super tapas, en este caso una super ta...
Gaturro 21
Para todos los gatufans llegó el Gaturro 21. Para continuar con la exitosa saga de Gaturro, c...
Para todos los gatufans llegó el Gaturro 21. Para continuar con la exitosa saga de Gaturro, c...
FUENTE (de las imágenes y textos) gaturro.com
Ficha de Autor
Cristian Dzwonik
Nik
Ver Publicaciones del autor
|
En 2008, Google, la compañía de internet más importante a nivel mundial elige a Gaturro como primer personaje latinoamericano para personalizar su página. Descubre los temas de los artistas para iGoogle.
En 2010 se inaugura el primer mundo virtual de entretenimientos de Latinoamérica: "Mundo Gaturro" (www.mundogaturro.com), un gran mundo de diversión donde los chicos pueden jugar e interactuar entre ellos creando su propio avatar de Gaturro.
Desde hace ya un par de años la tira de Gaturro trasciende las fronteras de la Argentina y es publicada en Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y México. La historieta de Gaturro tambien se Publica en España, Francia, EE.UU. y ha sido traducida al ingles, francés, portugués y castellano neutro. Gaturro y Nik son activos participantes en campañas de estimulación de la lectura, y desarrollo de derechos de la infancia, colaborando con Unicef, la Fundación Leer, Save the Children, Fundación Don Orione, Coas, Fundaleu y Fundación La Nación. En el año 2002 Nik recibe el premio Kónex de Platino que distingue al mejor humorista gráfico argentino de los últimos 10 años, con el recordado y querido Negro Fontanarrosa como Presidente del Jurado.
FUENTES:
MAFALDA Y SUS AMIGOS
Mafalda 10
Ficha de Autor
Nacido en Mendoza, hijo de emigrantes andaluces, de Fuengirola
(Málaga), le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío,
el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a
edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a
estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco
después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la
intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende
su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta
encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer
el servicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en
condiciones paupérrimas.
Por fin logra publicar su primera
página de humor en el semanario Esto Es, momento a partir del cual
empieza a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea,
Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario
Democracia, etc.
En 1954 empieza a publicar regularmente en
Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a
hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio,
"Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargan unas páginas para una
campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos
Mansfield,2 para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a
realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en
Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario
Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre
1965 y 1967 se publica en el posteriormente desaparecido diario El
Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a
editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como
"para adultos"), Portugal y otros países.
Tras abandonar la
tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele
las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando
las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.
En el año
2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo
del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la
empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su
personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de
Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las
futuras generaciones.
En el año 2009 participa con un original
de su personaje Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la
muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que el Museo del
Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos
Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en
Argentina a través de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: