---
---
---
Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia.
Una gigantesca carpa blanca futurista de material incorruptible, similar a la que puede verse en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, devela el largo y sinuoso camino recorrido en la historia reciente de nuestro país.
En esa Nave de la Ciencia se presentarán dos shows diarios de 20 minutos, durante los 38 días de la exposición.
Instituciones científicas, grupos de divulgadores, artistas, esperan recibir cuatro mil chicos por día, más de 100 mil en total, cautivándolos con conferencias, con la maravillosa aventura del conocimiento, y transmitirles que la ciencia es una actividad inscripta en la historia, la política y sus conflictos, la sociedad y sus sueños.
Cinco continentes
A cada uno de los cinco continentes en que esta dividido Tecnópolis corresponde una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.
Tierra: a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados se despliegan paseos temáticos.
Agua: esta representada por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida.
“Yacyretá, el fin de la historia”, muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.
Aire: fue armando mediante un edificio piramidal de 18 metros de alto, que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como “Argentina en el espacio”, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.
Fuego: esta simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta representará “Pared de Fuego”.
Un simulador nuclear mostrará a los visitantes el funcionamiento de una central atómica.
Imaginación: tiene desde un cine 3D hasta videojuegos y sofisticados robots.
Se trata del proyecto de comunicación pública de la ciencia más ambicioso de los últimos años.
A partir de Tecnópolis, el acceso, el debate y la apropiación social de la ciencia y la tecnología es un derecho.
Educ.ar en Tecnópolis
El portal educ.ar ofrecerá talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación y expondrá materiales interactivos. Para ver toda la información, click aquí.
Información completa en tecnopolis.ar
Cómo llegar
Tecnópolis está en General Paz entre Balbín y Constituyentes, Vicente López.
• En colectivo
Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. Distancia: 3.60 km
Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km
• En Tren
FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación Migueletes
FF.CC. Belgrano - Estación Padilla
FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo
Distancias: Migueletes 2.7 km - Padilla 2.7 km - J.B. Justo 2.0 km
• En auto
Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli
100 hitos en 100 años
Un trencito que representa una línea de tiempo recorrerá estaciones con nombres de científicos y una extensa línea de tiempo con un relato de 100 hitos científicos y tecnológicos nacionales.
Algunos de los eslabones de esa historia de la tecnología ligada al desarrollo serían:
•1810- “Armas para la independencia”: La tecnología no fue ajena a la Revolución de Mayo. En 1812, el español Ángel Monasterio (recordado como el Arquímedes de la Revolución), logró fundir en Buenos Aires la primera pieza de artillería: un mortero de bronce de 12 pulgadas que fue bautizado Túpac Amaru.
•1857- “Los primeros ferrocarriles”: A cuatro años de promulgada la Constitución de 1853 se inauguró en Buenos Aires el primer ferrocarril. Aquel fue un tramo inicial de sólo nueve kilómetros del Ferrocarril del Oeste, que se extendía desde Plaza Lavalle hasta Flores.
•1887 - “Llega la electricidad”: A menos de diez años de que Thomas Edison desarrollara la lámpara eléctrica, en 1887, la electricidad llegó al Río de la Plata con la creación de la Compañía General Eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.
•1891 - “Sistema de identificación de huellas dactilares”: Juan Vucetich logró obtener las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas digitales de 23 procesados.
•1909 - “Estaciones experimentales para investigación agraria”: La primera fue la Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres, fundada por el gobierno de Tucumán para promover la mejora del rendimiento de las variedades locales de caña de azúcar.
•1928 - “Los primeros aviones de fabricación nacional”: Se creó la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba, en una instalación de 8.300 metros cuadrados y más de 230 ingenieros, técnicos y operarios especialistas.
•1941 - “Juan Manuel Savio y la siderurgia”: Una novedad de la década de 1930, fue la emergencia de un grupo de militares que se interesaba por el desarrollo tecnológico. La figura destacada fue el general Savio, que consideraba que la existencia de una industria nacional integrada era la base imprescindible para garantizar la defensa del país.
•1948 - “La Universidad Obrera Nacional”: La sanción de una ley en 1948 hizo posible la creación de la Universidad Obrera Nacional, que apuntaba a la democratización de la educación, favoreciendo la formación profesional de la clase trabajadora.
•1951 - “El avión caza a propulsión Pulqui II”: El ocho de febrero de 1951, el primer avión caza a propulsión construido en América latina, el Pulqui II, hizo su vuelo de presentación oficial en el Aeroparque Jorge Newbery. Ese día sostuvo el general Juan Perón: “Es necesario cumplir el plan hasta fabricar el último tornillo de la máquina en nuestra tierra”.
•1958 - “El RA-1 y la primera reacción en cadena de América latina”: En la madrugada del 17 de enero de 1958, un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) realizó la primera reacción en cadena del hemisferio sur al poner en marcha el reactor nuclear de investigación RA-1.
•1962 - “Una computadora hecha por ingenieros argentinos”: En la Facultad de Ingeniería de la UBA se desarrolló la computadora Cefiba (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires).
•1983 - “La Argentina anuncia que puede enriquecer uranio”: La Cnea y la empresa Invap obtienen uranio enriquecido en instalaciones secretas ubicadas en Pilcaniyeu, a 50 kilómetros de Bariloche.
•1986 - “El acelerador de iones pesados Tandar”: Inédito en cuanto a costos, niveles de organización y capacidades involucradas, significó un salto cualitativo riesgoso e innovador para la física experimental en la Argentina.
Fuente: Sala de Prensa y El Argentino.
---
---
Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia.
Una gigantesca carpa blanca futurista de material incorruptible, similar a la que puede verse en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, devela el largo y sinuoso camino recorrido en la historia reciente de nuestro país.
En esa Nave de la Ciencia se presentarán dos shows diarios de 20 minutos, durante los 38 días de la exposición.
Instituciones científicas, grupos de divulgadores, artistas, esperan recibir cuatro mil chicos por día, más de 100 mil en total, cautivándolos con conferencias, con la maravillosa aventura del conocimiento, y transmitirles que la ciencia es una actividad inscripta en la historia, la política y sus conflictos, la sociedad y sus sueños.
Cinco continentes
A cada uno de los cinco continentes en que esta dividido Tecnópolis corresponde una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.
Tierra: a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados se despliegan paseos temáticos.
Agua: esta representada por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida.
“Yacyretá, el fin de la historia”, muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.
Aire: fue armando mediante un edificio piramidal de 18 metros de alto, que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como “Argentina en el espacio”, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.
Fuego: esta simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta representará “Pared de Fuego”.
Un simulador nuclear mostrará a los visitantes el funcionamiento de una central atómica.
Imaginación: tiene desde un cine 3D hasta videojuegos y sofisticados robots.
Se trata del proyecto de comunicación pública de la ciencia más ambicioso de los últimos años.
A partir de Tecnópolis, el acceso, el debate y la apropiación social de la ciencia y la tecnología es un derecho.
Educ.ar en Tecnópolis
El portal educ.ar ofrecerá talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación y expondrá materiales interactivos. Para ver toda la información, click aquí.
Información completa en tecnopolis.ar
Cómo llegar
Tecnópolis está en General Paz entre Balbín y Constituyentes, Vicente López.
• En colectivo
Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. Distancia: 3.60 km
Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km
• En Tren
FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación Migueletes
FF.CC. Belgrano - Estación Padilla
FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo
Distancias: Migueletes 2.7 km - Padilla 2.7 km - J.B. Justo 2.0 km
• En auto
Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli
100 hitos en 100 años
Un trencito que representa una línea de tiempo recorrerá estaciones con nombres de científicos y una extensa línea de tiempo con un relato de 100 hitos científicos y tecnológicos nacionales.
Algunos de los eslabones de esa historia de la tecnología ligada al desarrollo serían:
•1810- “Armas para la independencia”: La tecnología no fue ajena a la Revolución de Mayo. En 1812, el español Ángel Monasterio (recordado como el Arquímedes de la Revolución), logró fundir en Buenos Aires la primera pieza de artillería: un mortero de bronce de 12 pulgadas que fue bautizado Túpac Amaru.
•1857- “Los primeros ferrocarriles”: A cuatro años de promulgada la Constitución de 1853 se inauguró en Buenos Aires el primer ferrocarril. Aquel fue un tramo inicial de sólo nueve kilómetros del Ferrocarril del Oeste, que se extendía desde Plaza Lavalle hasta Flores.
•1887 - “Llega la electricidad”: A menos de diez años de que Thomas Edison desarrollara la lámpara eléctrica, en 1887, la electricidad llegó al Río de la Plata con la creación de la Compañía General Eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.
•1891 - “Sistema de identificación de huellas dactilares”: Juan Vucetich logró obtener las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas digitales de 23 procesados.
•1909 - “Estaciones experimentales para investigación agraria”: La primera fue la Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres, fundada por el gobierno de Tucumán para promover la mejora del rendimiento de las variedades locales de caña de azúcar.
•1928 - “Los primeros aviones de fabricación nacional”: Se creó la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba, en una instalación de 8.300 metros cuadrados y más de 230 ingenieros, técnicos y operarios especialistas.
•1941 - “Juan Manuel Savio y la siderurgia”: Una novedad de la década de 1930, fue la emergencia de un grupo de militares que se interesaba por el desarrollo tecnológico. La figura destacada fue el general Savio, que consideraba que la existencia de una industria nacional integrada era la base imprescindible para garantizar la defensa del país.
•1948 - “La Universidad Obrera Nacional”: La sanción de una ley en 1948 hizo posible la creación de la Universidad Obrera Nacional, que apuntaba a la democratización de la educación, favoreciendo la formación profesional de la clase trabajadora.
•1951 - “El avión caza a propulsión Pulqui II”: El ocho de febrero de 1951, el primer avión caza a propulsión construido en América latina, el Pulqui II, hizo su vuelo de presentación oficial en el Aeroparque Jorge Newbery. Ese día sostuvo el general Juan Perón: “Es necesario cumplir el plan hasta fabricar el último tornillo de la máquina en nuestra tierra”.
•1958 - “El RA-1 y la primera reacción en cadena de América latina”: En la madrugada del 17 de enero de 1958, un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) realizó la primera reacción en cadena del hemisferio sur al poner en marcha el reactor nuclear de investigación RA-1.
•1962 - “Una computadora hecha por ingenieros argentinos”: En la Facultad de Ingeniería de la UBA se desarrolló la computadora Cefiba (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires).
•1983 - “La Argentina anuncia que puede enriquecer uranio”: La Cnea y la empresa Invap obtienen uranio enriquecido en instalaciones secretas ubicadas en Pilcaniyeu, a 50 kilómetros de Bariloche.
•1986 - “El acelerador de iones pesados Tandar”: Inédito en cuanto a costos, niveles de organización y capacidades involucradas, significó un salto cualitativo riesgoso e innovador para la física experimental en la Argentina.
Fuente: Sala de Prensa y El Argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: