© Juan José Prat Ferrer
© Fundación Joaquín Díaz
Urueña, 2013
Imágenes: Fundación Joaquín Díaz
Diseño y maquetación: Luis Vincent Urueña, 2013
El cuento tradicional, el patrimonio y la comunicación
El cuento y la cultura
El arte verbal y las fuerzas culturales
Formas de creación y de transmisión del arte verbal
La oralidad
Ámbito de la oralidad primaria
El ámbito de la escritura
Ámbito de la quirografía
Ámbito de la tipografía
Ámbito de la oralidad secundaria
Ámbito de las tecnologías de imagen y sonido
Entorno cibernético
Características de la artesanía oral
La oratura
La narrativa oral
Aspectos psicológicos de la recepción y recreación de los relatos
Géneros del relato tradicional: mito, leyenda y cuento
Nuevos géneros narrativos en las culturas comunitarias
Tipos de cuentos tradicionales
Cuento folclórico puesto por escrito y cuento literario
Los motivos
Variantes e invariantes
Coordenadas que permiten orientar el estudio de los cuentos
La tradición antigua
El relato en la Antigüedad
Antiguo Egipto
El cuento en Mesopotamia y Oriente
Próximo en la Antigüedad
El cuento en la Biblia
El cuento en el mundo clásico
Las fábulas greco-romanas
Leyendas urbanas en el Imperio Romano
La oratoria clásica y los relatos breves
Apotegmas
Relatos jocosos
Fábulas milesias
La tradición oriental
Jataka de la India
El Panchatantra y el Calila y Dimna
Otras colecciones en sánscrito:
Hitopadesa y Katha-Sarit-Sagara
Tuti Name
Sendebar
El cuento en el mundo musulmán
La artimaña sutil
La tradición musulmana y las Mil y una noches
El cuento en el mundo hebreo
El lejano y antiguo Oriente
La tradición medieval cristiana
Europa y cristianismo
El diablo como personaje folclórico
Ángeles y santos
Milagros
El mundo de los relatos del imaginario colectivo cristiano
La tradición celta
La tradición germánica
Leyenda heroica, cantar de gesta y roman
La fantasía medieval francesa: los relatos carolingios
Otros ciclos franceses
El ciclo artúrico
El ciclo de Roma
Leyendas épicas hispánicas
Amores y caballerías
El cuento en la Edad Media
Exempla
Gesta romanorum
La fábula en la Edad Media
Fabliaux
Cuentos de animales
Roman de Renart
Cuentística española de la Edad Media
La tradición humanista
Novelle
El Novellino
Decamerón de Boccaccio
Otras novelle
Chaucer
Facetiae
El arte de narrar
Croce
Cuentos franceses
La Fontaine y Fénelon
Literatura popular alemana
El arte de narrar en el Siglo de Oro español
Cuentos portugueses
La tradición cortesana
Primeras recreaciones literarias italianas de cuentos maravillosos
Straparola y las Piacevoli notti
Basile y el Pentamerón
Los hijos del rey de Serendipo
Narrativa cortesana francesa
Perrault y sus Contes de ma mère l’Oye
La moda de los cuentos de hadas
Le Cabinet des fées
Galland y las Mil y una noches
Orientalismo literario
Los cuentos literarios en Alemania
Historia de un cuento británico
Carlo Gozzi
La tradición romántica y los Grimm
Grimm
Las recolecciones de cuentos, su reinvención y su reescritura
Colecciones generales
Países germánicos
E. T. A. Hoffmann
Dinamarca
Andersen
Noruega
Suecia
Finlandia
Países Bálticos
Islandia
El mundo gaélico y el anglosajón
Escocia
Irlanda
Gales
Inglaterra
Escritores de cuentos anglosajones
El mundo francófono
Italia
Los cuentos italianos y la pedagogía
Hungría
Trabajos estadounidenses sobre la cuentística española
España
Andalucía
Extremadura
Cataluña, Baleares,
Valencia
Aragón
Asturias y Galicia
País Vasco y Navarra
León, las dos Castillas y Murcia
Escritores de cuentos españoles
Portugal
Rumanía
Balcanes y Turquía
El mundo eslavo
Rusia
Gitanos
Cuentos obscenos
Esquimales
Pueblos indígenas de América
Canadá
Estados Unidos
Hispanos de Estados
Unidos
Iberoamérica
Chile
Caribe no hispánico
Brasil
África
Egipto, Sudán y el Cuerno de África
Norte de África y Sahara
África occidental
África central
África oriental
África meridional
Asia
Antiguas repúblicas soviéticas
Recopilaciones de cuentos tradicionales del mundo hebreo
Recopilaciones de cuentos tradicionales del mundo musulmán
India
Asia Meridional
China
Mongolia
Las tierras montañosas del Himalaya
Corea
Japón
Oceanía
Epílogo
Bibliografía
Tipos de cuentos citados
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: