Exposiciones
Las muestra se inician en la planta baja con una videoinstalación que da cuenta, en imágenes y sonidos, un recorrido por distintos temas de la historia de nuestro país de los últimos doscientos años.
Los pisos superiores, albergan las Exposiciones Temporarias elaboradas en torno a los grandes temas de la vida de los argentinos. Documentos, objetos, material audiovisual, fotografías y obras de artistas contemporáneos, integran el relato expositivo.
Actividades
En paralelo con las exhibiciones se realizan actividades complementarias en diferentes formatos:
Área Pensamiento: debates, entrevistas públicas, reflexiones, experiencias y seminarios.
Área Escenarios: ciclos de cine y documentales -nacional y latinoamericano- teatro, música y danza. (Estas actividades se realizarán en los auditorios y en el Patio de la Casa).
Area Educación: programas educativos destinados a escuelas primarias, secundarias, instituciones y público en general.
Area Cursos y Talleres: están dirigidos a todo público y dictados por especialistas en cada tema. En este momento funcionan los siguientes: clases de tango y folklore, crusos de iniciación teatral, guión de cine e historia del arte y taller de coro. Además se realiza el primer domingo de cada mes la Miloga del Patio.
———————————————————————————————————————-——-
Alianzas con instituciones
Consideramos que el lenguaje multimedia es una herramienta fundamental para actualizar la lectura de la historia desde un enfoque dinámico e interactivo.
Para lograr este objetivo, la Casa ha contado con la cooperación para el equipamiento tecnológico de instituciones como la AECID -Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el diseño de la instalación tecnológica, en tanto su C.P.A. -Centro de Producción Audiovisual- se encargó de la realización del material audiovisual.
Por su parte, el Ministerio de Educación a través del portal educativo Educ.ar y del canalEncuentro trabajará en la coproducción de contenidos, mientras que el INCAA (Instituto Nacional de Cinematografía) ha cedido en comodato equipos de proyección y sonido para los ciclos de cine al aire libre que se llevarán a cabo en la Casa.
———————————————————————————————————————-——-
Servicios
Archivo Digital: es un espacio de consulta de material referido a las exhibiciones, como así también de lo que se vaya produciendo en torno a las mismas (debates, entrevistas, videos). Está destinado al público en general y se podrá consultar de martes a viernes de 15 a 21 hs.
La Casa cuenta además con bar, librería y guardarropas.
———————————————————————————————————————-——-
Visitas Guiadas
Informes y reservas con anticipación:
educacion@bicentenario.gov.ar (Grupos de escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarias y adultos en general)
educacion@bicentenario.gov.ar (Grupos de escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarias y adultos en general)
———————————————————————————————————————-——-
Dirección y contacto
Casa Nacional del Bicentenario
———————————————————————————————————————-——-
Horarios
De martes a domingo y feriados de 15.00 a 21.00 hs.
Lunes cerrado. Ingreso hasta 30′ antes del cierre.
Entrada Libre y gratuita.
Lunes cerrado. Ingreso hasta 30′ antes del cierre.
Entrada Libre y gratuita.
———————————————————————————————————————-——-
Facilidades
El edificio cuenta con accesibilidad para el desplazamiento de personas con discapacidades.
———————————————————————————————————————-——-
Plano de ubicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: