sábado, 15 de junio de 2024

15 de Junio: "Día Nacional del Libro"

 Hola familias, chicas y chicos

Como todos los años el 15 de junio Celebramos el Día del libro en nuestro país. 
Hoy quiero invitarlas e invitarlos a conocer los servicios que brinda una editorial, cuyo  objetivo es promover la inclusión, la educación y el acceso a la cultura de las personas ciegas, a través de la creación de soportes y materiales accesibles: La “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”
 
Porque Leer abre mundos..Leer es tu derecho!!
Hasta el próximo posteo. Con cariño Graciela.
 
 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/styles/jumbotron/public/2024/06/img_nota_braille_15-6.jpg
 
La efeméride remite al 15 de junio de 1908 cuando, en el país, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, con la finalidad de incentivar en la población, el gusto por la lectura y, desde ese día, comenzó un festejo anual. Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”,
 la cual continúa hasta hoy.
 
Ese mismo año se creó la “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”,
 un organismo que tiene desde entonces el objetivo de
 hacer accesibles distintos materiales al sistema braille 
y audio parlante. 
 
Brinda servicios gratuitos de biblioteca, confección de bastones y 
 transcripción de materiales al sistema braille para ciudadanos 
argentinos residentes en el país o en exterior.
Un libro en braille es un camino hacia todo lo posible. A través de esos puntos, todo el equipo que compone la Editora Braille trata de llevar las historias más maravillosas que podemos encontrar en la literatura.
María Eugenia Caram, Coordinadora de la Editora Nacional Braille.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.56.jpeghttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.57.jpeg

Libros a interpunto, materiales a renglón separado, en tinta y braille, en relieve y con QR son los distintos tipos de materiales que se producen. Como no toda persona ciega sabe braille, uno de los servicios de la Editora Nacional es poder brindar además audiolibros.

La institución cuenta con 5 bibliotecas especializadas
Libro Parlante 
Con archivos analógicos y más de 1.000 obras en soporte digital.
 
Julián Baquero
Con más de 4.500 obras en sistema braille y 15.000 
volúmenes de 40 géneros diversos.
 
Musicografía 
Con partituras y libros para el estudio de música.
 
Cartográfica
 Con mapas en relieve.
 
Biblioteca de gráficos de ciencias naturales y sociales  
Con esquemas en relieve.
 
Además, la Editora realiza sin costo envíos de materiales y ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita a todo el público que lo solicite, ya sean personas físicas o instituciones de
 cualquier parte del país.
 
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/15-de-junio-dia-del-libro-en-argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS: