lunes, 17 de junio de 2024

17 de Junio. "Día Nacional de la Libertad Latinoamericana".

 Hola familias, chicas y chicos!

Desde 1999, nuestro país estableció el 17 de junio como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por Ley 25.173, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú

Pero ¿quién fue este héroe? Enterate recorriendo la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) en Efemérides, donde podrás encontrar mucha información para leer y aprender. Para eso solamente tenés que hacer click en la imagen.


Leer para Conocer. Conocer para Saber.
Hasta nuestro próximo posteo. Con cariño. Graciela
 
Retrato póstumo de Güemes realizado por Eduardo Schiaffino.

Los primeros años

Martín Miguel de Güemes nació en 1785, en la provincia de Salta. Su padre era un funcionario de origen español y su madre descendía del fundador de la provincia de Jujuy. Sin embargo, la familia de Güemes no tenía mucho dinero.

A los 14 años entró al ejército como cadete del 3er Batallón de Infantería de Buenos Aires, destacado en Salta. Fue movilizado para defender Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807 y allí llamó la atención de sus superiores cuando capturó un buque inglés encallado entrando con su caballo.

Expulsados definitivamente los ingleses, regresó a Salta en 1808. 

Ataque por los ingleses a Buenos Aires, 
grabados de Madrid Martínez.

Los gauchos infernales

Luego de la Revolución de Mayo, Güemes se integró al Ejército del Norte y combatió en el Alto Perú. Se distinguió por su valor y, a pesar de su espíritu rebelde, ascendió a cargos de responsabilidad.

En 1814 fue nombrado coronel y volvió a su provincia por orden del general San Martín. Su misión era crear una milicia de gauchos para cuidar las fronteras.

Los gauchos era muy diestros a caballo, conocían el terreno y realizaban ataques sorpresivos que entorpecían las maniobras del ejército español. Los “infernales de Güemes” cosecharon importantes victorias y ganaron fama inmortal.  

Martín Miguel de Güemes
El general Martín Miguel de Güemes y sus gauchos, 
óleo sobre tela de Antonio Estruch.

Güemes gobernador

 En 1815 fue nombrado Gobernador de Salta, y desde el Norte continuó la lucha contra los realistas mientras San Martín planeaba su entrada triunfal por la cordillera.Libró una descomunal guerra de recursos, conocida como "Guerra Gaucha", a partir de la cual frenó siete invasiones realistas sobre el resto del territorio de las Provincias Unidas del Sur.

 Como la mayoría del ejército salteño estaba formado por gauchos, indígenas, mestizos y afrodescendientes, las políticas de Güemes tendieron a favorecer a estos sectores relegados y afectaron los interesas de las familias más acomodadas de la provincia.

El 7 de junio de 1821 la provincia de Salta fue invadida por tropas españolas. Como de costumbre, Güemes encabezó la defensa. Pero esta vez resultó herido y murió 10 días después. Tenía tan solo 36 años.    

Martín Miguel de Güemes
La muerte de Güemes, óleo sobre tela de Antonio Alice.
Fuente: https://billiken.lat/comunidad-educativa/martin-miguel-de-guemes-la-vida-del-gran-luchador-por-la-independencia-argentina/
 
Encontrá Recursos para el Aula en los siguientes links

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS: