Mostrando entradas con la etiqueta CALENDARIO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALENDARIO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2024

Calendario Escolar de Agosto

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog de la Biblioteca las y los invito a recorrer el calendario de Agosto con los acontecimientos  más importantes del mes.
Solamente tienen que hacer click  en el cartel Leer y ver + para poder leer y aprender más acerca de la fecha que les interese.
Este año la imagen del calendario va acompañada de información sobre un juego tradicional al que pueden acceder haciendo click en el link. 
Si quieren, pueden dejar un comentario al final de la publicación.

Las y los espero!
Leer para Conocer...Conocer para Saber.
Hasta el próximo posteo.
Con cariño, Graciela.

Juego de Agosto  Bolitas. Hacá click para aprender más en el link 

1° de Agosto
  • Creación del Ejército de los Andes
El 1° de agosto de 1816, Juan Martín de Pueyrredón, primer director supremo decretó la creación de un cuerpo militar formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de La plata y chilenas denominado Ejército de los Andes, que, conducido por el General San Martín, tuvo como objetivo afianzar la independencia de las Provincias,entre otros. Leer y ver +

 

 1° de Agosto 
  • Día de la Pachamama
Los pueblos originarios festejan a la Madre Tierra: la Pachamama. Leer y ver +
 

1° al 7 de Agosto 
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna
Se busca concientizar sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros meses de vida de l@s bebés. Leer y ver + 

 
6 de Agosto 
  •  Día Nacional de la Enseñanza Agropecuaria.
Fue instituído desde 1959 para conmemorar el inicio y dictado de clases en la escuela de Agronomía y Veterinaria de la provincia de Buenos Aires en 1883, siendo los primeros en brindar enseñanza a nivel superior en esa materia. Leer y ver 
 

9 de Agosto 
  •  Día Nacional de la Educación Especial.
Se festeja en homenaje a tod@s l@s educadores que atienden a las personas con necesidades educativas especiales, estimulando y potenciando sus capacidades individuales. Ese día, en 1949 se crea la Dirección de Educación Especial.Leer y ver +
 
 
9 de Agosto 
  •  Día Internacional de las poblaciones Indígenas.
El objetivo de este día es promover la cooperación entre los países del mundo para prestar atención y resolver los distintos problemas de estas comunidades.Leer y ver +
 
 
  •  Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
Este día recordamos el fallecimiento del Padre de la Patria don José de San Martín.Leer y ver +
 

 20 de Agosto 
  •  Día de las Infancias.
El objetivo de esta celebración es sensibilizar a todas las personas sobre los derechos universales que posee la infancia, prestando aún más atención, a aquell@s niñ@s que necesitan ayuda.Leer y ver +

                              
 
22 de Agosto 
  • Día Internacional y Nacional del Folklore.
El 22 de agosto de 1960 se celebró en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, donde se instauró la fecha como el Día del Folklore. Esa fecha coincide con la del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti proclamado como "el padre de la ciencia folklórica argentina" por ser un pionero en el estudio formal del Folklore Nacional. Leer y ver +
 

23 de Agosto 
  •  Éxodo Jujeño.
 El 23 de agosto de 1812 comenzó el memorable éxodo del pueblo jujeño. Los habitantes de Jujuy abandonaron sus hogares llevando sólo lo que podía ser transportado en carretas, mulas o caballos y arrasando todo lo que quedaba para que no pudiera ser usado por los enemigos.
De esta manera y guiados por Manuel Belgrano protagonizaron uno de los episodios heróicos más importantes y decisivos en la conformación de la Nación Argentina.Leer y ver +


24 de Agosto 
  • Día de l@s Lector@s.
Este día se celebra en recuerdo del nacimiento del gran escritor argentino Jorge Luis Borges.(1899-1986)
Conocé algunas de sus obras en: https://seresfantasticos.com/
 
 

 26 de Agosto 
  • Día Internacional contra el Dengue.
El objetivo de esta fecha es reflexionar y dar a conocer cómo se puede prevenir esta enfermedad que afecta a muchos países.Leer y ver +

 
26 de Agosto 
  • Día Nacional de la Solidaridad.
Se recuerda en conmemoración al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta. Su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa los valores humanitarios relacionados con la ayuda a todas las personas sin ninguna distinción.Leer y ver +


29 de Agosto 
  •  Día del Árbol.
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó esta fecha como Día del Árbol, cuyo objetivo es concientizar a las personas acerca de la importancia que tienen los recursos arbóreos, del cuidado que se les debe brindar y de la necesidad de su conservación.Leer y ver +

Porque Leer abre Mundos... Leer es tu derecho!!

NotaAgradezco a la señora Sandra Luz Martorelli, autora del Blog Mi Sala Amarillapor permitirnos difundir la imagen principal del calendario y algunos de los contenidos de su blog

lunes, 8 de julio de 2024

Calendario Escolar de Julio

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog de la Biblioteca las y los invito a recorrer el calendario de Julio con los acontecimientos  más importantes del mes.
Solamente tienen que hacer click  en el cartel Leer y ver + para poder leer y aprender más acerca de la fecha que les interese.
Este año la imagen del calendario va acompañada de información sobre un juego tradicional al que pueden acceder haciendo click en el link. 
Si quieren, pueden dejar un comentario al final de la publicación.

Leer para Conocer...Conocer para Saber.

 Juego de Julio  El elástico. Hacá click para aprender más en el link:  https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/07/el-juego-del-elastico.html


2 de Julio
  • Día Internacional del Cooperativismo.  
El Día Internacional del Cooperativismo fue instituido en 1923, por la Alianza Cooperativa Internacional. Las cooperativas son entidades que trabajan para que sus asociados puedan llegar, mediante la ayuda mutua, a conseguir lo que desean.  Leer y ver +


7 de Julio
  • Día de la Conservación del suelo.

El Día Mundial de la Conservación del Suelo se celebra todos los años el 7 de julio, en recuerdo a una persona que logró aumentar la producción de la tierra, mediante la protección de la misma: Hugh  Hammond Bennet.  Leer y ver + 


9 de Julio
  • Declaración de la Independencia Argentina.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de La Plata, declaró la Independencia de nuestro territorio.
Esta gesta histórica significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia de la corona española y al mismo tiempo la renuncia a toda dominación española. Leer y ver +  


12 de Julio
  • Día de la Confraternidad argentino - boliviana. 
En conmemoración del aniversario del natalicio de la heroína de la Independencia, Juana Azurduy de Padilla. Leer y ver +


12 de Julio
  • Día de la Medicina social.
A partir de la Ley 25.598 se declara el 12 de julio de cada año como Día nacional de la Medicina Social, en homenaje a todos los médicos que se desempañan en esa área y en recuerdo del natalicio del cardiocirujano  Doctor  René Favaloro. Leer y ver +


18 de Julio
  • Día de la Memoria Activa.
En recuerdo a las personas fallecidas en el atentado de la AMIA. Leer y ver +


18 de Julio 
  • Día Internacional de Nelson Mandela.
En recuerdo a la acción solidaria de Nelson Mandela en la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica.


20 de Julio
  • Día del Amigo/a.
El festejo del Día del Amigo/a en Argentina se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro, doctor en odontología, Profesor de Historia y Ética y dos veces candidato al Premio Nobel de la Paz.
Eligió como fecha el 20 de julio de 1969, en honor a la llegada del hombre a la Luna, para destacar el esfuerzo de toda la humanidad, teniendo en cuenta que el hombre estaba construyendo una alianza sin fronteras y comenzaba a establecer vínculos de amistad.  Leer y ver +


24 de Julio
  • Día de la Integración de América latina.
En conmemoración del natalicio de Simón Bolívar.  Simón Bolívar fue un prócer venezolano que luchó para liberar a los pueblos americanos de la dominación extranjera. Su sueño era verlos unidos en una sola Patria.  Leer y ver + 


  

Porque Leer abre Mundos... Leer es tu derecho!!
Hasta nuestro próximo posteo. Con cariño Graciela.

NotaAgradecemos a la señora Sandra Luz Martorelli, autora del Blog Mi Sala Amarillapor permitirnos difundir la imagen principal del calendario y algunos de los contenidos de su 

lunes, 3 de junio de 2024

Calendario Escolar de Junio

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog de la Biblioteca las y los invito a recorrer el calendario de junio con los acontecimientos  más importantes del mes.
Solamente tienen que hacer click en el día que más les interese o en el cartel Leer y ver + para poder leer y aprender más acerca de esa fecha.
Este año la imagen del calendario va acompañada de información sobre un juego tradicional al que pueden acceder haciendo click en el link. 
 
Si quieren, pueden dejar un comentario al final de la publicación.

Leer para Conocer...Conocer para Saber.
Hasta el próximo posteo. Con cariño Graciela

        Juego de Junio  Martín Pescador. Hacá click para aprender más en el link

  • #NI UNA MENOS. Día de la acción colectiva contra los femicidios 
El 3 de junio de 2015, una manifestación de un millón de personas convocadas al grito de ¡Ni una menos!, conmovía a la Argentina. Se trató de una respuesta colectiva al femicidio de Chiara Páez, adolescente de 14 años ocurrido en Rufino, provincia de Santa Fé.
Hoy esa lucha nos sigue conmoviendo y convocando en repudio de la violencia femicida y en apoyo a las víctimas. Leer y Ver +

  • Día Mundial del Ambiente
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, conocida también como Conferencia de Estocolmo y realizada en Suecia por la Organización de las Naciones Unidas en la primera quincena de junio de 1972, tuvo como eje temático las problemáticas ambientales que afectan al mundo y el compromiso que éstas demandan a los países. Leer y Ver +

  • Día Mundial de los Océanos
Los océanos representan una función vital para la calidad de los seres vivos en la Tierra. Por eso, en 1994, las Naciones Unidas crearon la Convención de las Naciones Unidas para la Ley de Océanos. Si bien en 1992 el concepto de «Día de los Océanos» se propuso en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, lo cierto es que, recién en diciembre de 2008, la Asamblea General estableció que a partir del 2009 esta fecha se celebrara cada 8 de junio. Leer y Ver +
 
 
  • Declaración de Salamanca por la Educación Inclusiva
Entre el 7 y el 10 de junio de 1994, en Salamanca, España, representantes de noventa y dos gobiernos y de veinticinco organizaciones internacionales se reunieron en una Conferencia organizada por el Gobierno español y la UNESCO para discutir problemáticas y objetivos en torno a la educación inclusiva, su alcance, significado, horizontes, prioridades. Leer y Ver +
 
 
  • Día de la Seguridad Vial
El 10 de junio de 1945, se modificó en Argentina el sentido del tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces, comenzó a hacerse por la derecha, como en la mayoría de los países. Actualmente, esta fecha funciona como jornada para llamar a la reflexión y difundir toda la información posible con el fin de prevenir todo tipo de accidente de tránsito o bien reducir los niveles de riesgo que se producen en éstos. Leer y Ver +
 
 
  • Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico
En noviembre de 1973, se sancionó en Argentina la Ley 20561, con la cual se fijó el 10 de junio como día oportuno para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre los territorios de las islas Malvinas e inmediaciones, actualmente dominadas por el gobierno británico. La elección de esta fecha radica en que el mismo día, pero de 1829, se creó la primera Comandancia Política y Militar, cuya gobernación se designó a D. Luis Vernet, a quien, de esta manera, se lo convirtió en el primer gobernador de las islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos. Leer y Ver +
 
  
  • Día Mundial contra el Trabajo Infantil
En el año 2002 la Organización Internacional del Trabajo, designó al 12 de junio de cada año como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La instauración de esta fecha es un llamado a los Estados Miembros a comprometerse activamente con la erradicación del trabajo infantil, preservando los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Leer y Ver +
 
  • Día Nacional del Libro
El 15 de junio de 1908, el Consejo Nacional de Mujeres hizo entrega de los premios y menciones de un concurso literario que había organizado en el marco de lo que entonces era la Fiesta del Libro. A partir de entonces, el nombre de la fecha ha variado, sin embargo la esencia ha sido relativamente la misma: homenajear y distinguir ese objeto complejo y conocido como libro. Finalmente, en 1924, un decreto oficializó la Fiesta del Libro y el 11 de junio de 1941, a través de una resolución ministerial, se decidió cambiar el nombre de la fecha por Día Nacional del Libro, tal como lo conocemos actualmente.
 
  • Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes
El proceso de independencia iniciado a comienzos de 1810 contó con importantes personalidades indispensables para que por fin, el 9 de julio de 1816, se declarara formalmente la independencia de nuestro país. Entre estas figuras aparece el general Martín de Güemes...Leer y Ver +
 

  • Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía

El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación Leer y Ver +

  • Día Mundial de las y los refugiados
En esta fecha las Naciones Unidas convoca a los líderes mundiaoles a trabajar juntos/as por las y los refugiados, garantizándoles el acceso a una educación de calidad, una vivienda digna y un trabajo que les permita contribuir positivamente a sus comunidades.
Leer y Ver +

  • Día de la Bandera 
El 20 de junio de 1820, muere Manuel Belgrano, abogado, economista, periodista y propulsor de la educación pública y popular en argentina y creador de nuestra Bandera Nacional, tarea que la educación en escuelas primarias se encargó de resaltar como la más representativa.Leer y Ver +

  • Día de la Confraternidad Antártica 
Por la  ley Provincial 8.613, publicada en el Boletín oficial en el año 2013, se instituyó el 21 de junio como día de la Confraternidad Antártica. La inclusión de esta fecha en el calendario escolar promueve la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico. Leer y Ver +

  • Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Mediante la Resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General  decidió conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre de consumo de drogas. Leer y Ver +

  • Congreso de los Pueblos Libres de 1815
El Congreso de 1815 fue un importante antecedente de la declaración de la Independencia, llevada a cabo en Tucumán, el 9 de julio de 1816, reafirmando las bases para la organización republicana y federal de nuestro territorio. Leer y Ver +



NotaAgradecemos a la señora Sandra Luz Martorelli, autora del Blog Mi Sala Amarillapor permitirnos difundir la imagen principal del calendario.
 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Calendario Escolar de Mayo

Hola familias, chicas y chicos!


Hoy desde el blog de la Biblioteca las y los invito a recorrer el calendario de mayo con los acontecimientos  más importantes del mes.
Solamente tienen que hacer click en el día que más les interese o en el cartel Leer y ver + para poder leer y aprender más acerca de esa fecha.
Este año la imagen del calendario va acompañada de información sobre un juego tradicional al que pueden acceder haciendo click en el link. 
 
Si quieren, pueden dejar un comentario al final de la publicación.

Leer para Conocer...Conocer para Saber.
 

 Juego de Mayo  La Rayuela. Hacá click para aprender más en el link https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/06/otro-juego-tradicionalla-rayuela.html
  • Día de las y los trabajadores 
El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional de las y los Trabajadores  a nivel mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos trabajadores fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas. Leer y ver +
 
  • Día de la Constitución Nacional
Una vez lograda la independencia, el pueblo argentino se vio obligado a redactar su propia Constitución con el fin de establecer la unión nacional y la organización institucional. Se trató de un proceso que culminó el 1 de mayo de 1853 cuando diputados provinciales —con excepción de Buenos Aires— reunidos en la provincia de Santa Fe dieron sanción definitiva a la Constitución Nacional de la República Argentina. Leer y ver +
 
 
  • Día Internacional contra el Acoso Escolar
A partir del año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el acoso escolar o bullying por más de 3 mil asociaciones de padres y madres y diversas organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, con el objeto de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos, y poder establecer un protocolo de actuación ante los casos de este tipo. Ese mismo año, esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO y posteriormente reconocida por los Parlamentos español y uruguayo, y el Senado argentino. Leer y ver +

                                   
  •  Conmemoración del hundimiento del ARA General Belgrano
El 2 de mayo de 1982, a las 4 de la tarde, dos torpedos lanzados desde el submarino HMS «Conqueror» impactaron en el crucero ARA «General Belgrano». Minutos después se hundió en las aguas del Atlántico Sur con 323 tripulantes. Otros 770 lograron llegar a las balsas y regresar al continente. Leer y ver +
 
 
  •  Día de la Minería (en Argentina)
El 7 de mayo de 1813, la Asamblea Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero, que había sido propuesta por la Junta de Gobierno. En conmemoración de esta fecha, un decreto del año 1945 estableció el Día de la Minería. Leer y ver +
 

  •  Día Nacional de lucha contra la Violencia institucional
Se entiende por «violencia institucional» toda aquella práctica que implique un abuso, omisión de un reclamo o impedimento del pleno ejercicio de un derecho por parte de una determinada institución pública, principalmente de las órbitas de seguridad, salud y justicia, sobre la ciudadanía. Leer y ver +
 

  •  Día Internacional de la Cruz Roja
El 8 de mayo se conmemora el Día de la Cruz Roja para recordar el natalicio de Hernri Dunant, reconocer su labor humanitaria y al mismo tiempo generar conciencia y muestras de apoyo a las organizaciones que trabajan para mejorar las condiciones de determinados sectores sociales que por distintas causas o factores se encuentran en estado de vulnerabilidad permanente o eventual. Leer y ver +
 

  •  Día del Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino fue compuesto durante el proceso independentista, en 1813, cuando las ideas referidas a la emancipación, a la patria, a los conceptos de nación y soberanía se imponían para ser discutidas entre los integrantes de las esferas políticas y sociales. Leer y ver +
 
  •  Día Mundial de Internet
Los días previos y posteriores al 17 de mayo la Asociación de Usuarios de Internet ofrece a entidades de cualquier tipo y en cualquier ubicación la realización de eventos relacionados con el Día de Internet. El objetivo es claro y conciso: acercar la tecnología y promover su buen uso. Leer y ver +
 
 
  •  Día Mundial del Reciclaje 
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente. Leer y ver +
 
  •  Día de la Escarapela
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).Leer y ver +
 
Escarapela Nacional Argentina
  •  Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo
El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a «vivir mejor» juntos. Leer y ver +
 
  •  Día Mundial de la Diversidad Biológica 
La conservación de la biodiversidad en la Tierra resulta fundamental para un desarrollo equilibrado que no afecte la naturaleza y satisfaga las demandas alimentarias y de salud que la población mundial necesita. Por otro lado, su conservación también garantiza la calidad de vida de las generaciones futuras. Leer y ver +
 

  •  Aniversario de la Gesta de Mayo
El 22 de mayo se realizó una sesión de Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno.  Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816. Leer y ver +
 
  •  Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera
El 28 de mayo se conmemora en Argentina el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera en homenaje al fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza , una mujer que abrazó la causa de la educación a la infancia  y recorrió nuestro país impulsando la enseñanza en un tiempo  de escaso protagonismo público de la mujer, dejándonos un ejemplo de trabajo y de amor por la niñez. Leer y ver +
 
  •  Día Internacional del Juego
El Día Internacional del Juego se celebra todos los años el 28 de mayo. Surgió en 1998 por  iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotecas.
El objetivo es recordar  a todo el mundo que jugar es un derecho para el niño (indispensable también en otras etapas de la vida) y que los adultos (padres, madres, educadores, instituciones…) tienen la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para el juego. 
Leer y ver +

  •  Día Nacional de la Donación de Órganos
Esta fecha, establecida a partir de 1998 en Argentina, se conmemora en honor al día en que nació Dante, hijo de la primera beneficiaria de trasplante de hígado que se realizó en un hospital público de Buenos Aires en el año 1995. En este sentido, la conmemoración connota además la posibilidad que puede alcanzar un trasplante: dar vida ayuda a dar vida. 

  •  Día Mundial sin Tabaco
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo como jornada para la concientización sobre los riesgos que implica el consumo de tabaco, tanto para la salud como para el ecosistema y la economía. Leer y ver+
 

 
Porque Leer abre Mundos... Leer es tu derecho
Hasta el próximo posteo. Con cariño Graciela

NotaAgradecemos a la señora Sandra Luz Martorelli, autora del Blog Mi Sala Amarillapor permitirnos difundir la imagen principal del calendario y algunos de los contenidos de su blog.