Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

Día de la Soberanía Nacional, 20 de noviembre: Batalla de Vuelta de Obligado en 1845 (recursos varios)



Día de la Soberanía Nacional

Hoy recordamos la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845. Este hecho es recordado como un símbolo de nuestra unidad nacional.
El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. En aquel entonces, los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, en 1974.

AQUEL 20 DE NOVIEMBRE DE 1845 

Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
El enfrentamiento de la Vuelta de Obligado fue el primero de otros tres enfrentamientos; el del paraje Tonelero, el combate de San Lorenzo, donde el general José de San Martín derrotó a los españoles con los Granaderos, y por último, Quebracho, sitio donde los patriotas cañonearon a los invasores.
El mejor homenaje que podemos realizar es retomar el legado de los hombres y mujeres que lucharon para construir nuestra Nación, entendiendo que esta batalla también tiene como escenario los aspectos económicos, políticos y culturales.




FUENTE: Canal Encuentro




FUENTE: Proarhep UNLu




martes, 5 de julio de 2016

ARGENTINA. 200 años de Independencia. Argentina, Casa Rosada






La celebración de la Independencia

Para esperar la llegada de la independencia, ese momento que hace 200 años nos hizo libres, todo el país se unirá en un festejo colectivo.
En plazas, teatros, museos, colegios, cines, clubes sociales, bibliotecas y talleres, y también en las calles habrá diversas actividades culturales de las que todos podemos participar.

La trivia de la Independencia

Participá en la Trivia de los 200 años y demostrá cuánto sabés de nuestra Independencia haciendo clic acá

200 años de Independencia

Muchas veces hablamos de nuestra independencia sin detenernos a reflexionar sobre qué significa ser independientes. Significa que dependemos de nosotros mismos, que nuestro futuro está ni más ni menos que en nuestras propias manos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos. 200 años desde que, en la querida provincia de Tucumán, un grupo de personas tomó la decisión de unirse para construir algo nuevo para este continente.
Eran los representantes de pueblos distintos y diversos, pero tenían mucho en común: la vocación de vivir en unión y libertad y el sueño de un futuro mejor. Lo que los unía del pasado era una monarquía lejana y en problemas, lo que tenían por delante, en cambio, era una nueva nación.
Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
La historia de nuestro país es la historia de personas como cualquiera de nosotros, nuestros amigos o nuestros familiares, que deciden unirse y logran cosas extraordinarias. Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
Dependemos de nosotros mismos, de nuestros talentos, de nuestros valores y de nuestra participación. Comienzan nuestros próximos 200 años, y está en nuestras manos la posibilidad de ser esa generación que escriba el capítulo más próspero de nuestra historia, donde logremos hacer un país unido, generoso, pujante, que confía en su gente y en sus capacidades, donde todos crecen a la par. Juntos, podemos lograr todo lo que nos propongamos. Porque unidos somos más.
Unión y Libertad: celebrar el tercer siglo de nuestra historia juntos
Venían de grandes distancias, de diferentes sectores sociales, de diversas tradiciones. Pensaban distinto, tenían ojos distintos pero llegaron a un acuerdo y lograron declarar la independencia.
Podemos cambiar el futuro y lo estamos haciendo entre todos. Tenemos la oportunidad de construir juntos nuestro tercer siglo, en el cual viviremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.
Ser independientes
El concepto de independencia depende de cada uno de nosotros. Ser independiente como ciudadano, como comunidad, como nación es establecer un criterio alejado de cualquier tutelaje. La independencia es la tarea de construir la propia autonomía, y es también el nombre de la libertad.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado.
Entendemos el Estado y el gobierno como un instrumento para generar las condiciones para la independencia de los trabajadores, los empresarios, los intelectuales, los artistas, los científicos y los comerciantes.
Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado. No hay superhéroes, solo ciudadanos comprometidos que se unieron para expresar la voluntad de su tiempo. Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
Futuro: el desafío de pensar la independencia 200 años después
Hoy la tarea sigue con otros contenidos, otras exigencias y otros desafíos, pero es un mismo ideal el que nos impulsa: el de seguir aprendiendo a afianzar y ensanchar nuestra independencia, conquistándola cada día un poco más y aprendiendo a ser mejores argentinos.
El tercer siglo va a ser el resultado de nuestro trabajo y el de nuestros contemporáneos. Depende de nosotros y de nadie más. Es un llamado a mirar adelante que incluye a cada uno de los argentinos, estén donde estén. Es el espíritu de 1816, el mismo que imaginó el futuro.



El ícono fue creado por el diseñador gráfico Hernán Berdichevsky, autor de la marca utilizada para los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en 2010.
Fue concebido como una evolución del anterior con la idea de proyectar y transmitir los valores deindependencia, unión, positividad y futuro.
El logo representa una escarapela con un sol brillante en su centro.
Las veinte ondas que dibujan la marca simbolizan las veinte décadas de historia independiente de la Argentina en el marco de un juego óptico que refleja movimiento y que representa la construcción colectiva de la sociedad.
El brillo en el interior del símbolo patrio condensa positividad y esperanza en el futuro.

domingo, 22 de mayo de 2016

AGREGA 2. Wiki de contenidos educativos para Inicial, Primaria, Secundaria, Profesorados, Artes, Idiomas. España




Espacio Procomún Educativo que integra un buscador mejorado de recursos educativos en Agrega y es una nueva Red Social Docente


Instituto cultural GOOGLE. Art Project, momentos históricos, maravillas del mundo y más





Descubre exposiciones y colecciones de museos y archivos de todo el mundo. Explora tesoros culturales con profusión de detalles, desde joyas ocultas hasta obras maestras.
Crea tus propias galerías y comparte tus hallazgos favoritos con amigos.
Descarga las aplicaciones de visitas guiadas para móviles de nuestros colaboradores para disfrutarlas en el museo o dondequiera que estés.
FUENTE: https://www.google.com/culturalinstitute/?hl=es

SELK'NAM. Pueblo aborigen de Tierra del Fuego (Animación) Video





Animación que narra los aspectos más relevantes de la cosmovisión Selk'Nam; un pueblo indígena que habitó en Tierra del Fuego por más de diez mil años, y que sin embargo, fueron exterminados en tan solo veinte años por los colonos...

miércoles, 23 de septiembre de 2015

2015- 3º "A"- Pueblos originarios y su identidad y dentro del Proyecto Distrital: “ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: INVESTIGAR… CONOCER… COMUNICAR…” Presentación en PPT




Presentación en PPT utilizada en la exposición de 3º "A" del 22 de septiembre de 2015 en el Centro Cultural Adán Buenosayres acerca de los Pueblos originarios y su identidad y dentro del Proyecto Distrital: 
“ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 

INVESTIGAR… 
            CONOCER… 
                          COMUNICAR…” 
PPT realizado por Gaby biblio y Sol, Profesora del grado

2015- 3º "A"-“ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS:INVESTIGAR… CONOCER... COMUNICAR…” (VIDEO)




Video de la exposición de 3º "A" del 22 de septiembre de 2015 en el Centro Cultural Adán Buenosayres acerca de los Pueblos originarios y su identidad y dentro del Proyecto Distrital: 
“ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 

INVESTIGAR… 
            CONOCER… 
                          COMUNICAR…” 

Realizado por Martín Ramírez, papá de Rocío

2015- 3º A- PROYECTO PUEBLOS ORIGINARIOS. MI NOMBRE ES.., SIGNIFICA...




Trabajos de los alumnos de 3º "A" dentro de la investigación del proyecto de pueblos originarios, su identidad, su pasado y presente.
Todo lo investigado fue utilizado en el PROYECTO DISTRITAL CON 3º GRADO: “ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: Investigar… Conocer… Comunicar…”realizada el 22 de septiembre de 2015 en el Centro Cultural Adán buenosayres del barrio de Parque Chacabuco, CABA