Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD DOCENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD DOCENTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

2 de abril día del veterano de Malvinas

 ¡ Buen día lectores !

Mañana 2 de abril se conmemora el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas


Aquí les traemos dos enlaces en los que encontrarán diversos materiales para poder leer y pensar sobre esta fecha.


Hay videos, notas, información y más...

https://edaicvarela.blogspot.com/2012/03/24-de-marzo-dia-nacional-por-la-memoria.html


Y también aquí 


https://red.infd.edu.ar/articulos/2-de-abril-dia-de-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas/


Esperamos que sean de utilidad


¡ Hasta luego!


jueves, 19 de marzo de 2020

¡BUENOS DÌAS! un poco de poesìa de Marìa Elena Walsh


portada Zoo Loco



¡BUENOS DÌAS!

¿Cómo están hoy nuestros lectores? 

Aquí les dejamos un link para que puedan ver unos "limericks*" del libro Zoo Loco de Marìa Elena Walsh

*Limerick* es una poesía corta, formada por cinco versos, que riman de una manera especial: Los dos primeros versos riman con el quinto, y el tercero con el cuarto.

↓↓↓↓

clickeá en el link


from=150858https://www.educ.ar/recursos/101044/limericks?from=150858



¡¡Los invitamos a aprenderse los versos!!

Que lo disfruten




viernes, 17 de junio de 2016

Red social educativa enred: innovar, aprender y compartir. EDUC.AR



Red social educativa enred: innovar, aprender y compartir

En 2015, el portal educ.ar sumó un nuevo espacio virtual para la comunicación y el intercambio de la comunidad docente: enred, la red social educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. El camino recorrido por una comunidad que no para de crecer.  
A lo largo de 2015, enred promovió la conversación y circulación de ideas, opiniones y experiencias educativas de distintas localidades de la Argentina. En un contexto caracterizado por la confianza y objetivos comunes, los docentes se animaron a compartir sus proyectos y a enriquecerse con la mirada del otro. Asimismo:
  • Se acompañó la producción de nuevos proyectos.
  • Se generaron debates en relación con contenidos y didácticas
  • Crecimos como comunidad: ya somos más de 22.000 participantes.
  • Acompañamos estrategias del área de Formación de educ.ar, como sucedió con el grupo #educ.arMOOC.

Flyer

Desarrollada íntegramente por el equipo técnico y editorial del portal, enred fue sumando funcionalidades y herramientas luego de su presentación en mayo de 2015, a fin de ampliar sus posibilidades y potenciales.

¿Qué pueden hacer los docentes en enred?

  • Interactuar con otros docentes y profesionales de la educación según temas de interés curricular, pedagógico o de política educativa.
  • Crear sus propios grupos (abiertos o cerrados) relativos a escuelas, aulas, intereses profesionales.
  • Recibir recomendaciones de noticias, contenidos y propuestas de formación de educ.ar y demás propuestas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
  • Crear y compartir contenidos que sean significativos para sus prácticas profesionales.

Flyer

¿Cómo interactuar en la red?

En esta red social educativa hay dos maneras de conectarse con otros colegas: a través de sus comunidades y por intermedio de grupos.

Las comunidades cubren cuatro de las principales áreas disciplinares, la articulación entre el nivel inicial y el primer ciclo de la educación primaria y el uso específico de las tecnologías en los espacios educativos. Son creadas, gestionadas y moderadas por el equipo de educ.ar

Los grupos, en tanto, son creados, gestionados y moderados por los propios usuarios de la red. Responden a áreas de interés disciplinar y extracurricular seleccionadas por sus creadores. 

Flyer



Contar experiencias de aula, crear proyectos con docentes de todo el país, sorprenderse... para poner en red la pasión por educar. Sumate a enred.

Ilustración de una red



FUENTE: educ.ar






domingo, 22 de mayo de 2016

Arenero digital para explorar aplicaciones. Para docentes, directivos, especialistas, madres y padres a explorar aplicaciones educativas para niños de dos a seis años. PENT FLACSO


¿Se imaginan un arenero digital para explorar aplicaciones?


¿Se imaginan un arenero digital para explorar aplicaciones?

"...La actividad se organiza en el marco de Garabatos con TIC, una de las líneas de trabajo del PENT FLACSO que está centrada en el campo de las tecnologías y la educación inicial. “Garabatos” nació para inaugurar un espacio de encuentro con la comunidad, relevar iniciativas del uso de TIC en el nivel inicial, analizar la integración de lo digital en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y desarrollar líneas de investigación con el fin de aportar al campo de la educación infantil...."

miércoles, 29 de octubre de 2014

VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión” Viernes 7 de noviembre de 2014. Organiza Biblioteca Nacional de Maestros, Argentina


BNM


Viernes 7 de noviembre de 14 a 18 horas
VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión”
La Biblioteca Nacional de Maestros, en el marco del Programa BERA, invita a participar del VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares: “Bibliotecas escolares: nuevas estrategias para la inclusión”, el próximo 7 de noviembre de 13 a 18 horas. La jornada se llevará a cabo a través del sistema de videoconferencia en los auditorios de la Fundación O.S.D.E. de distintas localidades del país.
En esta oportunidad, se buscará reflexionar sobre el rol de la biblioteca escolar como espacio para favorecer la inclusión social. Para ello, se han convocado especialistas que abordarán, desde distintas perspectivas, problemáticas y debates vinculados al campo de la educación y de la bibliotecología.
La participación es libre y gratuita, con cupos limitados, por lo que la inscripción se realizará mediante formulario electrónico, seleccionando la sede de la Fundación O.S.D.E. de su localidad.
Se entregarán certificados de asistencia. Para conocer el programa de actividades y acceder al formulario de inscripción, ingrese a la página web del Encuentro.
¡Los esperamos!
Equipo Programa BERA – Biblioteca Nacional de Maestros

domingo, 5 de octubre de 2014

Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Argentina, Ministerio de Educación



Esta Guía se elaboró federalmente con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permita diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas. Esta construcción, por supuesto, será consecuencia de reflexiones docentes colectivas, ya que entendemos que una convivencia escolar que permite que todos y todas se sientan parte de la escuela implica un compromiso individual por parte de cada uno de sus integrantes.
 http://portal.educacion.gov.ar/?p=1478

Material para descargar: Primera y segunda parte de la Guía Federal de Orientaciones





Material para visualizar
lamina02(web2) lamina01(web2)




Material para consultar: Mapa Escuela y Comunidad.

mapa_educativo

Material para descargar: Marco Jurídico Nacional.



enlace_cd



Fuente:  /portal.educacion.gov.ar                      

NES. Nueva Escuela Secundaria en las escuelas. Documentos y Novedades 2014



Diseño Curricular Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2014-2020)



http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/recursos/NESCB-2014_web.pdf 



 ÍNDICE

Presentación
Propósito y marco normativo 
Marco pedagógico 
Aptitudes para el siglo XXI
Marco para la Educación Digital
La evaluación en la NES Artes 
Artes Visuales
Música Teatro
Biología
Educación Ciudadana
Educación Física
Educación Tecnológica
Geografía
Historia
Lengua y Literatura
Lenguas Adicionales
Matemática
Tutoría
Espacios de Definición Institucional Educación Sexual Integral
Educación y prevención del consumo problemático de drogas 


Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diseño Curricular. Ciclo Básico. 2014; dirigido por Gabriela Azar. - 1ª ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2013.
E-Book.
ISBN 978-987-549-552-4
1. Políticas Educativas. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Curricula. I. Azar, Gabriela, dir.
CDD 379

ISBN: 978 -987-549- 55
© Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección General de Planeamiento Educativo
Gerencia Operativa de Currículum, 2013
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Av. Paseo Colón 275, 14º piso
C1063ACC - Buenos Aires
Teléfono: 4340-8032
Fax: 4340-8030
Correo electrónico: curricula@bue.edu.ar
El Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria. Ciclo Básico. 2014-2020 ha sido aprobado
por Resolución Nº 1346/MEGC/2014.
Permitida la transcripción parcial de los textos incluidos en este documento, hasta 1.000 palabras,
según ley 11.723, art. 10º, colocando el apartado consultado entre comillas y citando la fuente;
si este excediera la extensión mencionada, deberá solicitarse autorización a la Gerencia Operativa de Currículum.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.

FUENTE: integrar.bue.edu.ar

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Educación para la movilidad sustentable : niveles inicial, primario y secundario de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Adriana Sirito ; Zerbini César ; Lucas Galak ; dirigido por Gabriela Azar. Buenos Aires, Ministerio de Educación, 2014







Educación para la movilidad sustentable : niveles inicial, primario y secundario 
de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Adriana Sirito ; 
Zerbini César ; Lucas Galak ; dirigido por Gabriela Azar. - 2a ed. - Buenos Aires : 
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Dirección General de Planeamiento Educativo. Gerencia Operativa de Currículum, 
2014.
 88 p. ; 30x21 cm. 

 ISBN 978-987-549-548-7 


ISBN: 978-987-549-548-7 
© Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Gerencia Operativa de Currículum, 2014.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Dirección General de Planeamiento Educativo
Gerencia Operativa de Currículum
Av. Paseo Colón 275, 14o
 piso 
C1063ACC - Buenos Aires
Teléfono/Fax: 4340-8032/8030

Correo electrónico: curricula@bue.edu.ar

Permitida la transcripción parcial de los textos incluidos en este documento, 
hasta 1.000 palabras, según la ley 11.723, art. 10o
, colocando el apartado 
consultado entre comillas y citando la fuente; si este excediera la extensión 
mencionada, deberá solicitarse autorización a la Gerencia Operativa de Currículum. 

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Educación para la movilidad sustentable
Niveles Inicial, Primario y Secundario 
de las Escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Gerenta Operativa de Currículum
Mg. Gabriela Azar
Asistentes de la Gerencia Operativa de Currículum
Viviana Dalla Zorza, Gerardo Di Pancrazio, Juan Ignacio Fernández, 
Mariela Gallo, Martina Valentini
Elaboración del documento
Adriana Sirito 
César Zerbini
Lucas Galak
Revisión de contenidos
Nivel Inicial
Rosa Windler
Nivel Primario
Susana Wolman, Adriana Casamajor
Nivel Secundario
Adriana Sirito
Montserrat Barreto
Colaboración
Equipo Escuela Itinerante Dirección General de Seguridad Vial. Jefatura de Gabinete de la Ciudad 
Programa Escuelas Verdes. Carlos Gentile 
Josefina Rocha
Silvina Escalante
Escuela de capacitación docente Centro de Pedagogías de Anticipación - CePA
Subsecretaría de Transporte. Jefatura de Gabinete de la Ciudad
Dirección General de Seguridad Vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Edición a cargo de la Gerencia Operativa de Currículum
Coordinación editorial: María Laura Cianciolo
Edición: Gabriela Berajá, Marta Lacour y Sebastián Vargas

Diseño gráfico: Patricia Leguizamón, Alejandra Mosconi y Patricia Peralta

sábado, 21 de junio de 2014

Colección Hiperlecturas Nivel Inicial y Primer Ciclo de Primaria. Lectura de textos e imágenes de diversos géneros discursivos aplicando TIC y utilizando recursos digitales. EDUC.AR



Propuestas para Nivel Inicial y Primer Ciclo de Primaria para trabajar la lectura de textos e imágenes de diversos géneros discursivos aplicando TIC y utilizando recursos digitales. Las actividades se pueden llevar a cabo en forma secuencial o seleccionar una o varias y armar propuestas más breves. 

Colección Hiperlecturas
 
Propuestas para generar un ámbito creativo y lúdico para la apreciación y la producción de textos. A través de las actividades de Hiperlecturas, los chicos se convierten en lectores, escritores, narradores, oyentes, actores, dibujantes y recreadores.

Serie Piedra libre. Áreas de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Educación Primaria. Argentina, Ministerio de Educación de la Nación. EDUC.AR



Collage con las tapas de los libros de la colección piedra libre



Recorrer la Colección

sábado, 19 de abril de 2014

Anexo Curricular de Educación Digital Nivel Primario.Resolución 2014-52-MEGC, Ciudad de Buenos Aires, Argentina


Integrar la educación digital en las escuelas resulta imprescindible para promover las competencias necesarias de las personas en la cultura digital del siglo XXI. La sociedad actual es muy diferente de la que dio origen a los sistemas educativos modernos y el papel de la educación es fundamental para que los alumnos conozcan y se apropien de las prácticas culturales relevantes que garantizan la inclusión social.
Este documento curricular resulta fundamental para integrar los procesos de enseñanza y aprendizaje al cambio de paradigma que conlleva el surgimiento de la cultura digital. No solo se propone el acceso a la tecnología, sino el conocimiento de cómo usarla según distintas necesidades e intereses. Asimismo, presenta un espacio abierto, participativo y colaborativo en la construcción de saberes con el fin de apoyar y potenciar el trabajo de las instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para acceder al documento ingresá aquí
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/pdf/educacion_digital_anexo2014.pdf

IV Encuentro Virtual de Preservación Escolar: cultura material e inmaterial – las curadurías en los museos: un diálogo entre los objetos. 23 de abril de 2014, Biblioteca Nacional de Maestros BNM, Buenos Aires, Argentina





Comenzó la inscripción para el IV Encuentro Virtual de preservación escolar: cultura material e inmaterial – las curadurías en los museos: un diálogo entre los objetos

Desde el día de hoy se encuentra abierta la inscripción al IV Encuentro Virtual de Preservación Escolar: cultura material e inmaterial – las curadurías en los museos: un diálogo entre los objetos.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) en el marco delPrograma Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), y dentro de las acciones del Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, desarrollará en el próximo 23 de abril del corriente año, la “IV Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar: Cultura material e inmaterial”. Esta acción se inscribe dentro del Plan Nacional Obligatorio de Educación dentro de la órbita de la Subsecretaria de Calidad y Equidad.
La jornada estará dirigida a todos aquellos actores sociales involucrados con las políticas y acciones en los ámbitos de los archivos y museos en los contextos educativos; en esta oportunidad trabajaremos con reconocidos profesionales en relación a los objetos y la curaduría de exposiciones museísticas. La misma se desarrollará en el horario de 14:00 a 17:30 hs., el 23 de abril del 2014, por el sistema de videoconferencias a través de las sedes de OSDE.
Invitamos a participar a los miembros de las comunidades educativas que se encuentren involucrados en proyectos de preservación del patrimonio histórico educativo, como también a todos los responsables de archivos, museos y bibliotecas interesados en la temática.
Los esperamos.
La participación es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Consultas: bnmmedar@me.gov.ar// bnmmuseos@me.gov.ar
El programa del encuentro estará disponible en la web en los próximos días.

Equipo MEDAR

FUENTE: bnm.me.gov.ar/

40.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Del 24 de abril al 12 de mayo de 2014, Buenos Aires, Argentina




 



Información clave

Fechas:
  • 24 de abril al 12 de mayo de 2014
Horarios:
  • Lunes a viernes, de 14:00 a 22:00
  • Sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 22:00
Valor entrada:
  • Lunes a jueves, $25
  • Vier., sáb., domingos y feriados, $40
Chequelibro de $25

De regalo con la entrada.

Lugar:
  • La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Plano:

Del autor al lector

El encuentro, que desde sus orígenes en 1975, se renueva en cada nueva edición.

Todos los invitados internacionales





Zona Docente

Donde autores y educadores celebran un encuentro

Jornadas Profesionales


Del martes 22 al jueves 24 de abril de 2014
Premio Exportar 2011 "Promoción y Exportación de la Cultura"
La Feria del Libro de Buenos Aires es el encuentro más importante para el futuro del libro en América Latina. Cada año más de 10.000 protagonistas del mundo editorial participan de las Jornadas Profesionales, conformando un espacio único de intercambio entre todos los actores de la industria.

Fechas y horarios

  • Martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de abril, de 9:00 a 18:00
El prerregistro online ha cerrado. Si usted no se inscribió como visitante profesional podrá hacerlo directamente en la Feria a partir del 22 de abril a las 9.00 en el mostrador de acreditaciones ubicado en el Pabellon 9.

Tarifas de registro en la Feria

  • Profesionales de Argentina: $200
  • Profesionales del Exterior: USD 40
  • Pase valido para un solo dia $130

La inscripción incluye:

  • Participación en las actividades de la Agenda, con excepción de las aranceladas.
  • Invitación al cóctel especial para Profesionales, 23 de abril a las 18:30 hs.
  • Uso del Business Center
  • Bolso con material informativo, incluye el catálogo de expositores y plano
  • Ingreso sin cargo a la Feria del Libro, del 24 de abril al 12 de mayo.
  •  
  • La cumbre del negocio editorial

    Más que cifras, oportunidades concretas

    La Fundación El Libro desde hace tres décadas, posibilita y estimula los contactos comerciales organizando reuniones de negocios con la presencia de editores, bibliotecarios y libreros de todo el mundo para que conozcan la calidad, variedad y diversidad de la oferta editorial de nuestro país y de América Latina.

Capacitación profesional

Los mejores programas de formación a cargo de destacados especialistas.
Seminario Internacional EspacioTendenciasInscripción abierta
Viernes 25 de abril, de 8:30 a 18:00
El programa de capacitación para editores más importante de Latinoamérica le permitirá entrar en contacto con los especialistas que marcan el cambio y lideran las nuevas tendencias en el mundo entero.
Estos son algunos de los oradores que participarán:
Estanislao BachrachAndrew WilyeManuel GilLuis González Martin
Acceder a más información sobre EspacioTendencias.

Otras propuestas de capacitación

Oportunidades de negocios

Con tres décadas de trayectoria, las Jornadas se han consolidado como la cumbre del negocio editorial de habla hispana.

Comisión de Profesionales

Presidente: Alberto Hughetti
Vicepresidenta: María Teresa Carbano
Miembros: Alejandro Archain, Graciela Ayos, Diego Barros, Mónica María Boretto, Verónica Chwat, Héctor Di Marco, Osvaldo Dubini, Francisco González Táboas, Mónica Herrero, Fernando López Llovet, Abel Moretti, Claudia Rodríguez, Stella Maris Rozas, Leonardo Rubini, Guillermo Schechtel, Roberto Servidio, Nicolás von der Pahlen y Gabriel Waldhuter.
Director Comercial: Jorge Gutiérrez Brianza