Hola familias, chicas y chicos!
Desde el blog quiero compartir con ustedes información acerca de los temas a abordar en la Segunda Jornada ESI.
Espero sea de utilidad!
Esta Biblioteca pertenece a la Escuela 8 D.E 8 "Antonio Schettino", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¡Bienvenidos a nuestro Blog!
Hola familias, chicas y chicos!
Desde el blog quiero compartir con ustedes información acerca de los temas a abordar en la Segunda Jornada ESI.
Espero sea de utilidad!
Hola familias, chicas y chicos
Un libro en braille es un camino hacia todo lo posible. A través de esos puntos, todo el equipo que compone la Editora Braille trata de llevar las historias más maravillosas que podemos encontrar en la literatura.María Eugenia Caram, Coordinadora de la Editora Nacional Braille.
Libros a interpunto, materiales a renglón separado, en tinta y braille, en relieve y con QR son los distintos tipos de materiales que se producen. Como no toda persona ciega sabe braille, uno de los servicios de la Editora Nacional es poder brindar además audiolibros.
Hola familias, chicas y chicos!
Desde el blog quiero compartir con ustedes información acerca de qué es la ESI y cuál es el marco normativo que sostiene su enseñanza en todas las instituciones educativas del país, en los diferentes niveles.
Espero sea de utilidad!
De acuerdo a la Resolución Nº 340/2018 del Consejo Federal de Educación
los cinco ejes conceptuales obligatorios para la enseñanza de la ESI son los siguientes:
Cuidar el cuerpo y la salud.
Valorar la afectividad.
Garantizar la equidad de género.
Respetar la diversidad.
Ejercer nuestros derechos.
Hola familias, chicas y chicos!
Todos los años se llevan adelante las Jornadas de Educación Sexual Integral en las escuelas del país, como una forma de asegurar el derecho a la información que tienen los niños/as y adolescentes con respecto a esta temática.
Desde el blog quiero compartir con ustedes el Cronograma 2024 dispuesto por el Ministerio de Educación del GCBA, en la Agenda Educativa.
Espero sea de utilidad!
Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.
Hola familias, chicas y chicos!
Si quieren al final pueden dejar su comentario.
El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo. También es un día para reflexionar sobre problemas como la violencia machista y sensibilizar acerca de los problemas de desigualdad a los que las mujeres se siguen enfrentando hoy día.
Este acontecimiento anual se celebra en todo el mundo para poner en valor a las mujeres y trabajar por un futuro mejor para ellas.
El Día Internacional de la Mujer se celebra anualmente el 8 de marzo.
Aunque algunos países mantienen el día como fiesta nacional, la mayoría
del mundo conmemora a las mujeres, pero no marca el día como festivo
oficialmente.
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a 1910, momento en que la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, designó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora, con el fin de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo, algo por lo que seguimos luchando hoy en día.
Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer no fue ratificado y considerado como día de celebración mundial hasta el año 1975. Fue en ese momento cuando Naciones Unidas declara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
El motivo por el que Naciones Unidas seleccionó este día fue porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York abandonó su puesto para hacer una marcha y protestar por los bajos salarios. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con que la policía dispersó la marcha.
Es de gran relevancia conmemorar el Día Internacional de la Mujer y apreciar los logros que las mujeres han alcanzado para conseguir una sociedad más igualitaria, tanto en la economía, como en la política o en la cultura.
Además, también es un momento en el que podemos recordar a todas las mujeres que siguen sin ser escuchadas y a las que se les sigue impidiendo alcanzar todo su potencial, ya que derechos básicos como el acceso a la salud y la educación siguen sin ser reconocidos para muchas mujeres en todo el mundo.
Durante este día, se llevan a cabo diferentes concentraciones convocadas por sindicatos, organizaciones de mujeres y otros organismos sociales y políticos, cuyo objetivo es conseguir la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.
Fuente: https://www.twinkl.ar/event/dia-internacional-de-la-mujer-2024
Hola familias, chicas y chicos!
Hoy quiero compartir con ustedes nuevos materiales para seguir dialogando y pensando sobre ESI en la escuela y en el hogar.
Solamente tienen que hacer click en la pestaña que más les interese.
Porque de ESI....también se habla.
Hola familias, chicas y chicos!
Quiero invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y reflexionar sobre este tema en familia. Los pueden encontrar en: https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/paraleermas
Hacé click en la Imagen
Hola familias, chicas y chicos!
¿Por qué trabajamos ESI en las escuelas? ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Cómo trabajamos la ESI? ¿Es importante que las familias acompañen la ESI?
Espero sea de utilidad!
Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.
Hola familias, chicas y chicos!
Todos los años se llevan adelante las Jornadas de Educación Sexual Integral en las escuelas del país, como una forma de asegurar el derecho a la información que tienen los niños/as y adolescentes con respecto a esta temática.
Desde el blog quiero compartir con ustedes el Cronograma 2023 dispuesto por el Ministerio de Educación del GCBA, en la Agenda Educativa.
Espero sea de utilidad!
Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.
Hola familias, chicas y chicos!
Si quieren al final nos pueden dejar su comentario.
Cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.
En 1975, la organización de las naciones unidas (ONU) lo reconoció para recordar y valorar la lucha de las mujeres en pos de conseguir mayor igualdad con respecto a los varones.
FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/121841/dia-internacional-de-la-mujer
Hola familias, chicas y chicos!!
Hoy desde el blog queremos contarles que en todas las escuelas de la Ciudad durante la última Semana de Octubre se llavará adelante la Jornada "Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género".
Para dar respuesta a estas y otras múltiples preguntas las y los invitamos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) y el siguiente el link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/jornadaesi donde encontrarán en las voces de múltiples profesionales algunas claves para reflexionar sobre el tema.
También compartimos estos videos e información para ver y conversar en familia.
Porque de ESI....Sí se habla. Animate.
Hola familias, chicas y chicos!
Hoy desde el blog de la Biblioteca queremos compartir con ustedes parte del trabajo realizado por las alumnas y alumnos de 6°B y 6°C turno tarde en el marco del Proyecto Distrital Disertando 2022.
Pero ¿ de qué se trata el Proyecto Disertando? Para enterarse pueden recorrer la BIDDI ( BIblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/disertando2021
Agradecemos profundamente a todas las alumnas y alumnos que participaron con mucha alegría y entusiasmo de la propuesta , así como también a la docente Mariela Bandin por sumarse al proyecto.
Pronto estaremos publicando la Muestra Distrital Anual completa.
Hola familias, chicas y chicos!
Si quieren al final nos pueden dejar su comentario.
Para ver los contenidos hacé click en la foto.
Cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.
En 1975, la organización de las naciones unidas (ONU) lo reconoció para recordar y valorar la lucha de las mujeres en pos de conseguir mayor igualdad con respecto a los varones.
Podemos tomar este día para seguir pidiendo que todas
las mujeres puedan cumplir y disfrutar de sus derechos plenamente: el derecho a
ser respetadas, a no ser golpeadas, discriminadas o insultadas, a ser
valoradas, a poder participar de la política y a tener las mismas posibilidades
que un hombre a la hora de trabajar, por ejemplo.
Si bien a lo largo de la historia y gracias a la lucha de mujeres como Juana Azurduy,
Virginia Bolten, Olga Cossettini, Simone de Beauvoir, y muchísimas más, se
lograron avances en la igualdad de las mujeres y los varones, queda mucho por
hacer. Todavía existe desigualdad en distintos aspectos, ¿se te ocurre en
cuáles?
Si queremos vivir en una sociedad más justa, todas las mujeres y todos los
varones tenemos que tener las mismas condiciones y poder gozar por igual de
nuestros derechos.
FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/121841/dia-internacional-de-la-mujer