Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2024

Segunda Jornada de Educación Sexual Integral 2024

 Hola familias, chicas y chicos!

Desde el blog quiero compartir con ustedes información acerca de los temas a abordar  en la Segunda Jornada  ESI.

Espero sea de utilidad! 

Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.

Porque de ESI...también se habla!!

Hasta el próximo posteo.
Con cariño. Graciela 

Segunda Jornada de la ESI 2024

 5 al 9 de agosto.


sábado, 15 de junio de 2024

15 de Junio: "Día Nacional del Libro"

 Hola familias, chicas y chicos

Como todos los años el 15 de junio Celebramos el Día del libro en nuestro país. 
Hoy quiero invitarlas e invitarlos a conocer los servicios que brinda una editorial, cuyo  objetivo es promover la inclusión, la educación y el acceso a la cultura de las personas ciegas, a través de la creación de soportes y materiales accesibles: La “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”
 
Porque Leer abre mundos..Leer es tu derecho!!
Hasta el próximo posteo. Con cariño Graciela.
 
 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/styles/jumbotron/public/2024/06/img_nota_braille_15-6.jpg
 
La efeméride remite al 15 de junio de 1908 cuando, en el país, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, con la finalidad de incentivar en la población, el gusto por la lectura y, desde ese día, comenzó un festejo anual. Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”,
 la cual continúa hasta hoy.
 
Ese mismo año se creó la “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”,
 un organismo que tiene desde entonces el objetivo de
 hacer accesibles distintos materiales al sistema braille 
y audio parlante. 
 
Brinda servicios gratuitos de biblioteca, confección de bastones y 
 transcripción de materiales al sistema braille para ciudadanos 
argentinos residentes en el país o en exterior.
Un libro en braille es un camino hacia todo lo posible. A través de esos puntos, todo el equipo que compone la Editora Braille trata de llevar las historias más maravillosas que podemos encontrar en la literatura.
María Eugenia Caram, Coordinadora de la Editora Nacional Braille.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.56.jpeghttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.57.jpeg

Libros a interpunto, materiales a renglón separado, en tinta y braille, en relieve y con QR son los distintos tipos de materiales que se producen. Como no toda persona ciega sabe braille, uno de los servicios de la Editora Nacional es poder brindar además audiolibros.

La institución cuenta con 5 bibliotecas especializadas
Libro Parlante 
Con archivos analógicos y más de 1.000 obras en soporte digital.
 
Julián Baquero
Con más de 4.500 obras en sistema braille y 15.000 
volúmenes de 40 géneros diversos.
 
Musicografía 
Con partituras y libros para el estudio de música.
 
Cartográfica
 Con mapas en relieve.
 
Biblioteca de gráficos de ciencias naturales y sociales  
Con esquemas en relieve.
 
Además, la Editora realiza sin costo envíos de materiales y ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita a todo el público que lo solicite, ya sean personas físicas o instituciones de
 cualquier parte del país.
 
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/15-de-junio-dia-del-libro-en-argentina

lunes, 27 de mayo de 2024

Educación Sexual Integral (ESI) Información para las familias.

Hola familias, chicas y chicos!

Desde el blog quiero compartir con ustedes información acerca de qué es la ESI y cuál es el marco normativo que sostiene su enseñanza en todas las instituciones educativas del país, en los diferentes niveles.

Espero sea de utilidad! 

Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.

Porque de ESI...también se habla!!

Hasta el próximo posteo.
Con cariño. Graciela 

Primera Jornada de la ESI 2024

 27 al 31 de mayo.





👉 La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas al cuidado del propio cuerpo las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad. 
👉 La ESI no es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Tiene que ver con aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena  a cuidarnos y cuidar a los demás entre otras cosas.

👉 Se trata de una propuesta pedagógica que responde a las etapas del desarrollo de las y los estudiantes y forma parte del proyecto educativo de la escuela. Además, impulsa el trabajo articulado con centros de salud, organizaciones sociales y familias.

👉  Aunque la ESI es un derecho reconocido por la ley no se está
implementando en todos los centros educativos del país. 




👉  La Ley 26.150, por la que se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, fue promulgada en octubre de 2006.En ella se establece la obligatoriedad de  enseñar Educación Sexual Integral en todos los jardines de infantes y en las escuelas primarias y secundarias del país, sean de gestión estatal o privada. También expresa que las familias deben estar informadas sobre la Educación Sexual Integral que se brinda en las escuelas.

👉La Ley 2.110, fue promulgada en noviembre de 2006 y  establece
la enseñanza de Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y de gestión privada dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este contexto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza el
derecho a la información para el ejercicio de una sexualidad
integral responsable y con formación en valores.

👉Otras normas que regulan los fines y objetivos de la ESI
en todos los niveles. Click acá👇👇




👉 Cuando hablamos de Educación Sexual Integral no nos referimos  a una asignatura específica sino que sus contenidos atraviesan las diversas áreas de estudio, responden a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y  contemplan situaciones de la vida cotidiana,
del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.

👉De acuerdo a la Resolución Nº 340/2018 del Consejo Federal de Educación

los cinco ejes conceptuales obligatorios para la enseñanza de la ESI son los siguientes:

  • Cuidar el cuerpo y la salud.

  • Valorar la afectividad.

  • Garantizar la equidad de género.

  • Respetar la diversidad.

  • Ejercer nuestros derechos.

jueves, 23 de mayo de 2024

Jornadas de Educación Sexual Integral (ESI) 2024

Hola familias, chicas y chicos!

Todos los años se llevan adelante las Jornadas de Educación Sexual Integral en  las escuelas del país, como una forma de asegurar el derecho a la información que tienen los niños/as y adolescentes con respecto a esta temática. 

Desde el blog quiero compartir con ustedes el Cronograma 2024 dispuesto por el Ministerio de Educación del GCBA, en la Agenda Educativa.

Espero sea de utilidad! 

Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.

Porque de ESI...también se habla!!

Hasta el próximo posteo.
Con cariño. Graciela 


Primera Jornada
  Semana del 27 al 31/5. 
Se trabajarán ejes y contenidos seleccionados por cada área y nivel.

Segunda Jornada
  Semana del 5 al 9/8. 
Se trabajarán ejes y contenidos seleccionados por cada área y nivel. 

Tercera Jornada
  Semana del 7 al 11/10 
«Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género.
 (Ley 27234)».

sábado, 2 de marzo de 2024

8 de Marzo: "Día Internacional de la Mujer"

Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog quiero saludar en este día tan especial a todas las mujeres, que desde su lugar, luchan por un mundo mejor y más justo. 
En esta entrada podrán acceder a información, videos y mucho más para aprender sobre esta fecha tan importante: el "Día de la Mujer"

Si quieren al final  pueden dejar su comentario.

Leer para conocer...Conocer para Saber!
 
Con el mismo cariño de siempre, Graciela
 

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo. También es un día para reflexionar sobre problemas como la violencia machista y sensibilizar acerca de los problemas de desigualdad a los que las mujeres se siguen enfrentando hoy día.

Este acontecimiento anual se celebra en todo el mundo para poner en valor a las mujeres y trabajar por un futuro mejor para ellas.

El Día Internacional de la Mujer se celebra anualmente el 8 de marzo. Aunque algunos países mantienen el día como fiesta nacional, la mayoría del mundo conmemora a las mujeres, pero no marca el día como festivo oficialmente. 

Hacé click en la imagen para acceder a la efeméride  en la 
BIDDI (Biblioteca Digital Distrital)
 

Historia del Día Internacional de la Mujer

El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a 1910, momento en que la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, designó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora, con el fin de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo, algo por lo que seguimos luchando hoy en día. 

Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer no fue ratificado y considerado como día de celebración mundial hasta el año 1975.  Fue en ese momento cuando Naciones Unidas declara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. 

El motivo por el que Naciones Unidas seleccionó este día fue porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York abandonó su puesto para hacer una marcha y protestar por los bajos salarios. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con que la policía dispersó la marcha.

 ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?

es t-1669621035-poster-dia-internacional

Es de gran relevancia conmemorar el Día Internacional de la Mujer y apreciar los logros que las mujeres han alcanzado para conseguir una sociedad más igualitaria, tanto en la economía, como en la política o en la cultura.

Además, también es un momento en el que podemos recordar a todas las mujeres que siguen sin ser escuchadas y a las que se les sigue impidiendo alcanzar todo su potencial, ya que derechos básicos como el acceso a la salud y la educación siguen sin ser reconocidos para muchas mujeres en todo el mundo.

Durante este día, se llevan a cabo diferentes concentraciones convocadas por sindicatos, organizaciones de mujeres y otros organismos sociales y políticos, cuyo objetivo es conseguir la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

 Fuente: https://www.twinkl.ar/event/dia-internacional-de-la-mujer-2024


Para seguir aprendiendo🔰🔰 

Hacé clik en el título que más te interese. 
Cuando aparezca la imagen con parte del contenido, 
volvé a clickear para poder verlo completo. 
Manejate con la barra lateral que aparecerá a la derecha para subir y bajar.
 

martes, 27 de junio de 2023

Más recursos para abordar la ESI

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy quiero compartir con ustedes nuevos materiales para seguir dialogando y pensando sobre ESI en la escuela y en el hogar.

Solamente tienen que hacer click en la pestaña que más les interese. 

Porque de ESI....también se habla.

Hasta nuestro próximo posteo. 
Con cariño, Graciela.


Educación Sexual Integral, by alfonsinastorni8de8

jueves, 22 de junio de 2023

De ESI también se habla.

 Hola familias, chicas y chicos!

Quiero invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y  reflexionar sobre este tema en familia. Los pueden encontrar en: https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/paraleermas

Hasta nuestro próximo posteo.
Con cariño. Graciela

  • Para leer juntas  y juntos                                

     Hacé click en la Imagen


También podrán ingresar haciendo click en:


  • Para ver  juntas  y juntos 



Cuentos para pensar la ESI, by alfonsinastorni8de8
  • Para pensar y disfrutar juntas  y juntos 
En este Pearltrees podrán conocer y reflexionar acerca de los diversos tipos de familias.

miércoles, 21 de junio de 2023

ESI para familias.

Hola familias, chicas y chicos!

¿Por qué trabajamos ESI en las escuelas? ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación Sexual Integral (ESI)?  ¿Cómo trabajamos la ESI?  ¿Es importante que las familias acompañen la ESI? 

Todas estas preguntas y más podrán ser respondidas con la lectura del documentoEducación Sexual Integral (ESI) Guía para Familias que a continuación compartimos:  




También les puede interesarESI Para charlar en familia



Espero sea de utilidad! 

Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.

Porque de ESI...también se habla!!

Hasta el próximo posteo.
Con cariño. Graciela 

Jornadas de Educación Sexual Integral (ESI)

Hola familias, chicas y chicos!

Todos los años se llevan adelante las Jornadas de Educación Sexual Integral en  las escuelas del país, como una forma de asegurar el derecho a la información que tienen los niños/as y adolescentes con respecto a esta temática. 

Desde el blog quiero compartir con ustedes el Cronograma 2023 dispuesto por el Ministerio de Educación del GCBA, en la Agenda Educativa.

Espero sea de utilidad! 

Pueden dejar sus dudas o consultas en los comentarios.

Porque de ESI...también se habla!!

Hasta el próximo posteo.
Con cariño. Graciela 




Primera Jornada
  Semana del 26 al 30/6. 
Se trabajarán ejes y contenidos seleccionados por cada área y nivel.

Segunda Jornada
  Semana del 7 al 11/8. 
Se trabajarán ejes y contenidos seleccionados por cada área y nivel. 

Tercera Jornada
  Semana del 23 al 27/10 
«Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género.
 (Ley 27234)».

lunes, 27 de febrero de 2023

8 de Marzo: "Día Internacional de la Mujer"

Hola familias, chicas y chicos!

Desde el Blog saludamos en este día tan especial a todas las mujeres, que desde su lugar, luchan por un mundo mejor y más justo. 
Hoy queremos compartir con ustedes información, videos y mucho más para aprender sobre esta fecha tan importante: el "Día de la Mujer"

Si quieren al final nos pueden dejar su comentario.

Leer para conocer...Conocer para Saber.
 
Hacé click en la imagen para acceder a la efeméride  en la 
BIDDI (Biblioteca Digital Distrital)
 
 
DÍA DE LA MUJER

Cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.

En 1975, la organización de las naciones unidas (ONU) lo reconoció para recordar y valorar la lucha de las mujeres en pos de conseguir mayor igualdad con respecto a los varones.

Podemos tomar este día para seguir pidiendo que todas las mujeres puedan cumplir y disfrutar de sus derechos plenamente: el derecho a ser respetadas, a no ser golpeadas, discriminadas o insultadas, a ser valoradas, a poder participar de la política y a tener las mismas posibilidades que un hombre a la hora de trabajar, por ejemplo.

Si bien a lo largo de la historia y gracias a la lucha de mujeres como Juana Azurduy, Virginia Bolten, Olga Cossettini, Simone de Beauvoir, y muchísimas más, se lograron avances en la igualdad de las mujeres y los varones, queda mucho por hacer. Todavía existe desigualdad en distintos aspectos, ¿se te ocurre en cuáles?

Si queremos vivir en una sociedad más justa, todas las mujeres y todos los varones tenemos que tener las mismas condiciones y poder gozar por igual de nuestros derechos.

FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/121841/dia-internacional-de-la-mujer

 
Hacé clik en el título que más te interese. 
Cuando aparezca la imagen con parte del contenido, 
volvé a clickear para poder verlo completo. 
Manejate con la barra lateral que aparecerá a la derecha para subir y bajar.
 

viernes, 28 de octubre de 2022

Jornadas Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la Violencia de Género.

 Hola familias, chicas y chicos!!

Hoy desde el blog queremos contarles que en todas las escuelas de la Ciudad durante la última Semana de Octubre se llavará adelante la Jornada "Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género".

Es una acción obligatoria, prevista por ley que debe alcanzar a la totalidad de la comunidad educativa de cada establecimiento.
Su objetivo es contribuir a que alumnas, alumnos y docentes desarrollen y afiancen actitudes, valores, saberes y prácticas que promuevan la prevención y erradicación de la violencia de género.


Pero de qué hablamos cuando decimos la palabra violencia? ¿qué es la equidad entre hombres y mujeres?

Para dar respuesta a estas y otras múltiples preguntas las y los invitamos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) y el siguiente el link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/jornadaesi  donde encontrarán en las voces de múltiples profesionales algunas claves para reflexionar sobre el tema.

También compartimos estos videos e información para ver y conversar en familia. 

Porque de ESI....Sí se habla. Animate. 

Videos para dialogar y reflexionar


También pueden ver la presentación haciendo click acá:Prevención y erradicación de las Violencias de Género. Videoteca. by alfonsinastorni8de8
Para seguir pensando y aprendiendo en familia

También pueden ver la presentación haciendo click acá:Prevención y erradicación de las Violencias de Género. Información. by alfonsinastorni8de8

Anticipando Disertando 2022

Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog de la Biblioteca queremos compartir con ustedes parte del  trabajo realizado por las alumnas y alumnos de 6°B y 6°C turno tarde  en el marco del Proyecto Distrital Disertando 2022.

Pero ¿ de qué se trata el Proyecto Disertando? Para enterarse pueden recorrer la BIDDI ( BIblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/disertando2021 

El tema elegido fue "Familias diversas y Conflictos".Para desarrollarlo se realizaron diferentes actividades: lectura de textos literarios y textos informativos, armado de afiches, cuadros y mapas conceptuales, entre otras. Luego de dialogar y reflexionar se escribieron las conclusiones y se grabó un  audio con todo lo aprendido para poder producir un video que se expondrá junto a las producciones de todas las escuelas de los Distritos Escolares 7° y 8°.

Agradecemos profundamente a todas las alumnas y alumnos que participaron con mucha alegría y entusiasmo de la propuesta , así como también a la docente Mariela Bandin por sumarse al proyecto.

Pronto estaremos publicando la Muestra Distrital Anual completa.

Leer para Conocer...Conocer para Saber.  
 

domingo, 6 de marzo de 2022

8 de Marzo: "Día Internacional de la Mujer"

Hola familias, chicas y chicos!

Desde el Blog saludamos en este día tan especial a todas las mujeres, que desde su lugar, luchan por un mundo mejor y más justo. 
Hoy queremos compartir con ustedes información, videos y mucho más para aprender sobre esta fecha tan importante: el Día de la Mujer.

Si quieren al final nos pueden dejar su comentario.

Leer para conocer...Conocer para Saber.
 

8 De Marzo Día Internacional de la Mujer – Radio Lagarto 

Para ver los contenidos hacé click en la foto.

   
DÍA DE LA MUJER

Cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.

En 1975, la organización de las naciones unidas (ONU) lo reconoció para recordar y valorar la lucha de las mujeres en pos de conseguir mayor igualdad con respecto a los varones.

Podemos tomar este día para seguir pidiendo que todas las mujeres puedan cumplir y disfrutar de sus derechos plenamente: el derecho a ser respetadas, a no ser golpeadas, discriminadas o insultadas, a ser valoradas, a poder participar de la política y a tener las mismas posibilidades que un hombre a la hora de trabajar, por ejemplo.

Si bien a lo largo de la historia y gracias a la lucha de mujeres como Juana Azurduy, Virginia Bolten, Olga Cossettini, Simone de Beauvoir, y muchísimas más, se lograron avances en la igualdad de las mujeres y los varones, queda mucho por hacer. Todavía existe desigualdad en distintos aspectos, ¿se te ocurre en cuáles?

Si queremos vivir en una sociedad más justa, todas las mujeres y todos los varones tenemos que tener las mismas condiciones y poder gozar por igual de nuestros derechos.

FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/121841/dia-internacional-de-la-mujer