Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

15 de Junio: "Día Nacional del Libro"

 Hola familias, chicas y chicos

Como todos los años el 15 de junio Celebramos el Día del libro en nuestro país. 
Hoy quiero invitarlas e invitarlos a conocer los servicios que brinda una editorial, cuyo  objetivo es promover la inclusión, la educación y el acceso a la cultura de las personas ciegas, a través de la creación de soportes y materiales accesibles: La “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”
 
Porque Leer abre mundos..Leer es tu derecho!!
Hasta el próximo posteo. Con cariño Graciela.
 
 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/styles/jumbotron/public/2024/06/img_nota_braille_15-6.jpg
 
La efeméride remite al 15 de junio de 1908 cuando, en el país, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, con la finalidad de incentivar en la población, el gusto por la lectura y, desde ese día, comenzó un festejo anual. Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”,
 la cual continúa hasta hoy.
 
Ese mismo año se creó la “Editora Nacional Braille y Libro Parlante”,
 un organismo que tiene desde entonces el objetivo de
 hacer accesibles distintos materiales al sistema braille 
y audio parlante. 
 
Brinda servicios gratuitos de biblioteca, confección de bastones y 
 transcripción de materiales al sistema braille para ciudadanos 
argentinos residentes en el país o en exterior.
Un libro en braille es un camino hacia todo lo posible. A través de esos puntos, todo el equipo que compone la Editora Braille trata de llevar las historias más maravillosas que podemos encontrar en la literatura.
María Eugenia Caram, Coordinadora de la Editora Nacional Braille.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.56.jpeghttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/whatsapp_image_2024-06-14_at_16.33.57.jpeg

Libros a interpunto, materiales a renglón separado, en tinta y braille, en relieve y con QR son los distintos tipos de materiales que se producen. Como no toda persona ciega sabe braille, uno de los servicios de la Editora Nacional es poder brindar además audiolibros.

La institución cuenta con 5 bibliotecas especializadas
Libro Parlante 
Con archivos analógicos y más de 1.000 obras en soporte digital.
 
Julián Baquero
Con más de 4.500 obras en sistema braille y 15.000 
volúmenes de 40 géneros diversos.
 
Musicografía 
Con partituras y libros para el estudio de música.
 
Cartográfica
 Con mapas en relieve.
 
Biblioteca de gráficos de ciencias naturales y sociales  
Con esquemas en relieve.
 
Además, la Editora realiza sin costo envíos de materiales y ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita a todo el público que lo solicite, ya sean personas físicas o instituciones de
 cualquier parte del país.
 
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/15-de-junio-dia-del-libro-en-argentina

viernes, 10 de mayo de 2024

Que los cumplas feliz

 Hola familias, chicas y chicos!


Quiero contarles que este año  en el blog de la biblioteca podremos disfrutar juntas y juntos de una nueva sección llamada: Que los Cumplas Feliz.
En ella, todos los meses iremos recordando y homenajeando a maravillosas escritoras argentinas de todos los tiempos que atravesaron el mundo de la literatura infantil y juvenil con sus novelas, poemas y canciones.
 
Para conocerlas solamente tienen que hacer click en los links.
Al final un regalito de lectura para compartir en familia.

Las y los espero!
Porque leer abre mundos...Leer es tu derecho!

Hasta nuestro próximo posteo.
Con el mismo cariño de siempre, Graciela.


Glitter Words

Nos encuentra celebrando el nacimiento de
Mariana Furiasse, María Cristina Ramos y Ema Wolf

💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟
💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟

Para conocer a Ema Wolf visitá el siguiente link

Biblioteca Digital José A. Guisasola
http://bpcd-emawolf.blogspot.com/2012/02/ema-wolf-biografia.html

Para conocer a María Cristina Ramos visitá el siguiente link

Biblioteca Digital José A. Guisasola
http://biblio-cuentos.blogspot.com/2019/07/la-princesa-y-el-guisante-autora-de.html

Para conocer a Mariana Furiasse visitá el siguiente link

Blog Biblioteca Escolar Alfonsina Storni
https://bibliotecaescuela8de8.blogspot.com/search?q=escritora+mariana+furiasse


Para compartir en familia
👇👇👇👇👇👇


Hacé click en cada tapa para leer los cuentos.
Encontrá más historias maravillosas en la BIDDI
Biblioteca Digital Distrital. Click acá 📕

martes, 23 de abril de 2024

23 de abril: "Día Internacional del Idioma español"

Hola familias, chicas y chicos!


 El 23 de abril de 1616, falleció en Madrid el gran poeta y novelista español,
Miguel de Cervantes Saavedra. Su novela
 El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, 
conocida también como El Quijote o Don Quijote de la Mancha 
y publicada en 1605,
 es considerada como una obra de cabecera 
para la literatura universal. 
Entre los fabulosos aspectos que esta obra reúne,
 se encuentran la claridad y llaneza con que Cervantes 
utilizó la lengua española para hablar sobre temas universales:
 la libertad, la locura, el amor.

En conmemoración al fallecimiento de Cervantes, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Idioma, en alusión a los logros que éste obtuvo en el uso de la lengua castellana. A su vez, esta fecha coincide con  la muerte de William Shakespeare.
Actualmente, el castellano es la tercera lengua más hablada del mundo y la segunda más estudiada. Junto con el francés, el portugués y el italiano, es uno de los idiomas derivados del latín vulgar —o hablado, como se conoce comúnmente— que, con la disolución del Imperio Romano, comenzó a sufrir modificaciones y adaptaciones hasta convertirse en uno de los idiomas neolatinos o lenguas romances.

Como toda lengua, el castellano es un sistema vivo que va transformándose, dejando de lado e incluyendo nuevos términos, adaptando nuevos usos y descartando otros. La Real Academia Española (RAE) es el instituto que se encarga de velar por la uniformidad y normativa de nuestra lengua. Sin embargo, aun atendiendo a las normas académicas y la gramática, no debe dejar de tenerse presente que la riqueza de un lenguaje depende, principalmente, de la claridad que pueda tener su uso en la comunicación, aun cuando se asumen riesgos o licencias para transgredirlo.

Fuente: https://www.mendoza.edu.ar/23-de-abril-qdia-internacional-del-idiomaq/

También les puede interesar
👇👇👇👇👇👇


Día del Idioma Español en las Naciones Unidas

La ONU también habla con Ñ. Creciente interés de los hispanohablantes por las Naciones Unidas. Multilingüismo o cómo “llegar al corazón”.


Porque Leer abre mundos.. Leer es tu derecho!

Hasta el próximo posteo.
Con el mismo cariño de siempre, Graciela

23 de abril: " Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor"

Hola familias, chicas y chicos!

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.


La UNESCO designa a Estrasburgo 
Capital Mundial del Libro 2024

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, 
ha anunciado la designación de Estrasburgo (Francia) 
como Capital Mundial del Libro para 2024
La propuesta de Estrasburgo para este año está relacionada 
con el papel de los libros para compartir las preocupaciones medioambientales y los conocimientos científicos, 
así como empoderar a los jóvenes como agentes del cambio.
Se ha elegido Estrasburgo por su patrimonio literario y sus planes de actividades que combinan la literatura con otras disciplinas artísticas, como la música, la dramaturgia y la ilustración. Además, la ciudad cuenta con un 
sólido historial en la organización de eventos a gran escala.Las ciudades designadas Capital Mundial del Libro por la UNESCO se comprometen a promover el libro y la lectura para todas las edades y grupos de población, dentro y fuera de sus fronteras, y a organizar
 un programa de actividades para el año.

Origen del Día Mundial del Libro

El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres 
personajes de la literatura.
Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la 
propiedad del derecho de autor.
A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor, se refieren a un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.
En esta categoría también están los creadores de programas informáticos, los anunciantes y publicistas, los productores de la cinematografía, etc. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.



Los libros como rica fuente de sabiduría

Los libros son fuente inagotable de sabiduría, que ayudan al hombre a transformar su mundo interior y exterior. Los libros son herramientas para la apertura hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas de los niños.
Por otro lado, una buena lectura, puede llegar a transformarse en una excelente terapia para nuestra salud y es un método para forjar la imaginación tanto de los niños como los adultos, además de ser un instrumento universal para forjar valores entre los más jóvenes.
Un buen libro puede servir como una llave para expandir la diversidad cultural entre los distintos pueblos del mundo.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Libro?

Para celebrar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, este 23 de abril, se realizarán, en los distintos países del globo, una serie de actividades que atraerán la atención de personas dedicadas al mundo de las artes y las letras, así como fanáticos de la lectura.
Si quieres formar parte de este importante evento, te invitamos a fomentar de manera individual o colectiva la cultura y el hábito de la lectura.
También puedes regalar un libro a un ser querido o simplemente utiliza la distintas redes sociales para que compartas tu opinión o experiencia sobre este interesante tema a través del hashtag #DíaMundialdelLibro.


Porque leer abre mundos...Leer es tu derecho. 
Hasta el próximo posteo. 
Con el mismo cariño de siempre, Graciela

jueves, 18 de abril de 2024

Que los cumplas feliz

Hola familias, chicas y chicos!


Quiero contarles que este año  en el blog de la biblioteca podremos disfrutar juntas y juntos de una nueva sección llamada: Que los Cumplas Feliz.
En ella, todos los meses iremos recordando y homenajeando a maravillosas escritoras argentinas de todos los tiempos que atravesaron el mundo de la literatura infantil y juvenil con sus novelas, poemas y canciones.
 
Para conocerlas solamente tienen que hacer click en los links.
Al final un regalito de lectura para compartir en familia.

Las y los espero!
Porque leer abre mundos...Leer es tu derecho!

Hasta nuestro próximo posteo.
Con el mismo cariño de siempre, Graciela.


Glitter Words

Nos encuentra celebrando el nacimiento de
Margarita Mainé y Ana María Shua

💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟
💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟

Para conocer a Margarita Mainé visitá el siguiente link

Revista digital Billiken
https://billiken.lat/educadores/margarita-maine-los-maestros-son-muy-importantes-para-sostener-el-estimulo-lector/

Para conocer a Ana María Shua visitá el siguiente link

 Siete calderos mágicos. Ana María Shua
https://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/bioanamariashua.htm
 

Para compartir en familia
👇👇👇👇👇👇


Hacé click en cada tapa para leer los cuentos.
Encontrá más historias maravillosas en la BIDDI
Biblioteca Digital Distrital. Click acá 📕

martes, 5 de marzo de 2024

21 de Marzo: "Día de la Poesía"

 Hola familias, chicas y chicos!

Todos los 21 de marzo celebramos a nivel mundial el "Día de la Poesía" Las y los invito a leer de qué se trata.
    
 
Día Mundial de la Poesía
 
¿Por qué se celebra el 
Día Mundial de la Poesía?
 
El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.

Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

Epopeya de Gilgamesh en la que se relata el episodio del Diluvio. British Museum. © Wikimedia Commons

Lo cierto es que desde ese momento, y más allá de las guerras, los conflictos, las crisis económicas o sanitarias de cada región, nunca dejó de haber poesía. Los pueblos la cultivaron, la enseñaron y la recitaron de generación en generación, dándole forma a gran parte de  sus tradiciones, costumbres y saberes que conforman las culturas de los pueblos.

Y fue en 1999, en París, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante las Actas de la 30° Conferencia General en la que se anunció la medida, tomó la decisión de nombrar el 21 de marzo como "Día Mundial de la Poesía", convencida de que "la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales". Por otra parte, mencionaron en aquella conferencia que, más allá de que "esta actividad responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, también repercute en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tienen mayor posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas".

A su vez, la UNESCO entendió la poesía como "movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales, la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a las personas. Ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos". Practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un catalizador de la paz.


Foto UNESCO.

Algunos de los objetivos de este día son: 

  • Promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.
  • Honrar a las y los poetas.
  • Fomentar la tradición oral de los recitales poéticos.
  • Apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
  • Impulsar y acompañar la tarea de las pequeñas editoriales.
  • Crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permita a las comunidades transmitir sus valores más internos y reafirmarse en su identidad.
  • Restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

 
Para compartir esta hermosa jornada las y los invito a leer estas poesías disparatadas.

¡Que las disfruten!
Porque Leer abre mundos... Leer es tu derecho
Hasta la próxima!
Con el mismo cariño de siempre, Graciela.


Made with Padlet

viernes, 1 de marzo de 2024

Que los cumplas feliz


Hola familias, chicas y chicos!

Quiero contarles que este año  en el blog de la biblioteca podremos disfrutar juntas y juntos de una nueva sección llamada: Que los Cumplas Feliz.
En ella, todos los meses iremos recordando y homenajeando a maravillosas escritoras argentinas de todos los tiempos que atravesaron el mundo de la literatura infantil y juvenil con sus novelas, poemas y canciones.
 
Para conocerlas solamente tienen que hacer click en los links.
Al final un regalito de lectura para compartir en familia.
 
Las y los espero!
Porque leer abre mundos...Leer es tu derecho!

Hasta nuestro próximo posteo.
Con el mismo cariño de siempre, Graciela.
 
Glitter Words
 
Nos encuentra celebrando el nacimiento de
Graciela Montes, Neli Garrido de Rodríguez e Isol
 
💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟
💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟💟
 
Para conocer a Graciela Montes visitá el siguiente link

Biblioteca Popular José A. Guisasola
Graciela Montes (bpcd-gracielamontes.blogspot.com)
 
Para conocer a Neli Garrido de Rodríguez visitá el siguiente link

 Cuentos de Polidoro

Para conocer a Isol visitá el siguiente link

Tiempo Argentino
 
Para compartir en familia
👇👇👇👇👇👇
 
                  Clarita se volvió invisible by Sandra Nowotny - Issuu
Hacé click en cada tapa para leer los cuentos.
Encontrá más historias maravillosas en la BIDDI
Biblioteca Digital Distrital. Click acá 📕