Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD para la COMUNIDAD Carreras-Cursos-Talleres-Congresos-Jornadas-etc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD para la COMUNIDAD Carreras-Cursos-Talleres-Congresos-Jornadas-etc. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

Ciclo de Talleres Ecosociales

 Hola familias, chicas y chicos!!

Desde el blog queremos contarles que el 21 de marzo, en la Biblioteca del Docente se estará realizando un "Ciclo de Talleres Ecosociales" a las 16.30hs.
Los cupos son limitados. 
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/5wQDFAuAxdXQtKPi8



domingo, 27 de julio de 2014

Estudiar computación. Adónde estudiar, por qué, videos, becas. Argentina, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

La Fundación Sadosky lanza el sitio



Estudiar Computación está impulsado por la Fundación Dr. Manuel Sadosky y se encuentra enmarcado dentro del programa "Vocaciones en TIC". Este sitio web busca:
- Ayudar a que los jóvenes descubran las oportunidades y beneficios que implica estudiar una carrera relacionada con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), así como lo interesante y variadas que son estas disciplinas.
- Brindar información precisa y sencilla sobre las diferencias y similitudes existentes entre las distintas disciplinas que conforman el mundo de la Computación, así como entre los distintos tipos de estudios (terciario y universitario).
- Facilitar la búsqueda de las carreras así como de las casas de estudios en el país, a través de un mapa interactivo.
-Generar un espacio de consulta abierto y útil a la comunidad sobre las distintas alternativas de estudiar Computación en Argentina.

Fundación Dr. Manuel Sadosky Fundación Dr. Manuel Sadosky
La fundación es presidida por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, y sus vicepresidentes son los Presidentes de las Cámaras más importantes del sector TIC: CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) y CICOMRA (Cámara de Informática y comunicación de la República Argentina). Más información, en el sitio web de la Fundación.



sábado, 19 de abril de 2014

40.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Del 24 de abril al 12 de mayo de 2014, Buenos Aires, Argentina




 



Información clave

Fechas:
  • 24 de abril al 12 de mayo de 2014
Horarios:
  • Lunes a viernes, de 14:00 a 22:00
  • Sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 22:00
Valor entrada:
  • Lunes a jueves, $25
  • Vier., sáb., domingos y feriados, $40
Chequelibro de $25

De regalo con la entrada.

Lugar:
  • La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Plano:

Del autor al lector

El encuentro, que desde sus orígenes en 1975, se renueva en cada nueva edición.

Todos los invitados internacionales





Zona Docente

Donde autores y educadores celebran un encuentro

Jornadas Profesionales


Del martes 22 al jueves 24 de abril de 2014
Premio Exportar 2011 "Promoción y Exportación de la Cultura"
La Feria del Libro de Buenos Aires es el encuentro más importante para el futuro del libro en América Latina. Cada año más de 10.000 protagonistas del mundo editorial participan de las Jornadas Profesionales, conformando un espacio único de intercambio entre todos los actores de la industria.

Fechas y horarios

  • Martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de abril, de 9:00 a 18:00
El prerregistro online ha cerrado. Si usted no se inscribió como visitante profesional podrá hacerlo directamente en la Feria a partir del 22 de abril a las 9.00 en el mostrador de acreditaciones ubicado en el Pabellon 9.

Tarifas de registro en la Feria

  • Profesionales de Argentina: $200
  • Profesionales del Exterior: USD 40
  • Pase valido para un solo dia $130

La inscripción incluye:

  • Participación en las actividades de la Agenda, con excepción de las aranceladas.
  • Invitación al cóctel especial para Profesionales, 23 de abril a las 18:30 hs.
  • Uso del Business Center
  • Bolso con material informativo, incluye el catálogo de expositores y plano
  • Ingreso sin cargo a la Feria del Libro, del 24 de abril al 12 de mayo.
  •  
  • La cumbre del negocio editorial

    Más que cifras, oportunidades concretas

    La Fundación El Libro desde hace tres décadas, posibilita y estimula los contactos comerciales organizando reuniones de negocios con la presencia de editores, bibliotecarios y libreros de todo el mundo para que conozcan la calidad, variedad y diversidad de la oferta editorial de nuestro país y de América Latina.

Capacitación profesional

Los mejores programas de formación a cargo de destacados especialistas.
Seminario Internacional EspacioTendenciasInscripción abierta
Viernes 25 de abril, de 8:30 a 18:00
El programa de capacitación para editores más importante de Latinoamérica le permitirá entrar en contacto con los especialistas que marcan el cambio y lideran las nuevas tendencias en el mundo entero.
Estos son algunos de los oradores que participarán:
Estanislao BachrachAndrew WilyeManuel GilLuis González Martin
Acceder a más información sobre EspacioTendencias.

Otras propuestas de capacitación

Oportunidades de negocios

Con tres décadas de trayectoria, las Jornadas se han consolidado como la cumbre del negocio editorial de habla hispana.

Comisión de Profesionales

Presidente: Alberto Hughetti
Vicepresidenta: María Teresa Carbano
Miembros: Alejandro Archain, Graciela Ayos, Diego Barros, Mónica María Boretto, Verónica Chwat, Héctor Di Marco, Osvaldo Dubini, Francisco González Táboas, Mónica Herrero, Fernando López Llovet, Abel Moretti, Claudia Rodríguez, Stella Maris Rozas, Leonardo Rubini, Guillermo Schechtel, Roberto Servidio, Nicolás von der Pahlen y Gabriel Waldhuter.
Director Comercial: Jorge Gutiérrez Brianza

viernes, 18 de abril de 2014

Charlas y Seminarios gratuitos 2014. Museo de calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova", Buenos Aires, Argentina





Ciclo de Charlas

Abiertas a todo público, actividad libre y gratuita.

Sábado 26 de abril, 16 hs.
El Arte en la Costanera Sur
A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
La Costanera Sur. Recorrido por sus bellezas escultóricas. Las Nereidas, “La Munich”, Luis Viale, Plus Ultra. La Ex Escuela Superior de Bellas Artes.

Sábado 10 de mayo, 16 hs.
El Dibujo I: Métodos, procedimientos y sistemas de aprendizaje
A cargo del Prof. Ernesto Pesce (ver cv)
En esta charla se abordarán los diversos sistemas de aprendizaje formal, y técnicas de dibujo.

Sábado 17 de mayo, 16 hs.
New York en la mirada de un pintor: sus principales museos
A cargo del Prof. Ricardo Laham (ver cv)
Viaje a la ciudad de rascacielos y museos, visita largamente dilatada y el reencuentro con las obras de maestros que ejercieron sus influencias en la formación del pintor. Sensaciones y algunas conclusiones de esa reciente experiencia.

Sábado 24 de mayo, 16 hs.

El Dibujo II: Estrategias del dibujo de Altamira a Duchamp

A cargo del Prof. Ernesto Pesce (ver cv)
La estrategia como práctica opuesta al método. El conflicto como disparador de la creación artística.

Sábado 31 de mayo, 16 hs.

Monumentos ecuestres de Buenos Aires

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
El primer monumento ecuestre en la Ciudad de Buenos Aires. San Martín de Daumas en la Argentina y en el mundo. Los monumentos ecuestres de nuestra ciudad, desde San Martín hasta Juan Manuel de Rosas.

Sábado 14 de junio, 16 hs.

El Dibujo III: Charla debate sobre el Dibujo contemporáneo

A cargo del Prof. Ernesto Pesce (ver cv)
Se invitará a un artista argentino contemporáneo que mostrará su obra y experiencia docente, tomando como punto de partida lo desarrollado en las charlas El Dibujo I y II.

Sábado 21 de junio, 16 hs.

Monumentos del Centenario

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
El primer monumento donado por una colectividad extranjera a la Argentina. Monumentos de España, Alemania, Italia y Suiza entre otros. Los festejos del Centenario. Los Próceres de Mayo. Los Dos Congresos.

Sábado 28 de junio, 16 hs.

El Dibujo IV: Charla debate sobre el dibujo contemporáneo

A cargo del Prof. Ernesto Pesce (ver cv)
Se invitará a un artista argentino contemporáneo que mostrará su obra y experiencia docente, tomando como punto de partida lo desarrollado en las charlas El Dibujo I y II.

Sábado 5 de julio, 16 hs.

Proceso de restauración del Patrimonio del Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova"

A cargo de las Prof. Marisa Coniglio (ver cv) y Marcela Minkevich (ver cv)
Charla y disertación acerca del proceso de restauración de la colección del Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, ilustrado con Power Point. El acercamiento a este material contribuye a valorar y preservar el patrimonio artístico.

Sábado 12 de julio, 16 hs.

Custodios de nuestras propias Colecciones

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
¿Cómo custodiar nuestro patrimonio de arte? Recomendaciones fundamentales para la conservación preventiva de obras de arte en nuestras colecciones privadas. Breve historia del coleccionismo y museos en el mundo (desde el Palacio de Nabucodonosor hasta el fenómeno del Guggenheim en Bilbao).

Sábado 9 de agosto, 16 hs.

Atenas y el Museo de la Acrópolis

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
La Acrópolis de Atenas. Origen, historia y reconstrucciones. El Museo de la Acrópolis. Recorrido. Atenas hoy.

Sábado 13 de septiembre, 16 hs.

Museos y Ciudades: El Louvre y París

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
Historia del museo y sus colecciones. Una obra emblemática: “La Libertad guía al pueblo”. Un paseo por la ciudad y sus encantos.

Sábado 11 de octubre, 16 hs.

Museos y ciudades: El Prado y Madrid

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
Historia del museo y sus colecciones. Una obra emblemática: “Las Meninas”. Un paseo por la ciudad y sus encantos.

Sábado 8 de noviembre, 16 hs.

Museos y ciudades: El Hermitage y San Petesburgo

A cargo de la Prof. Adriana Ortolani (ver cv)
La historia del museo y sus colecciones. Un paseo por la ciudad y sus encantos.

Lugar
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA
Av. España 1701, Costanera Sur
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
carcova.extension@iuna.edu.ar.
Martes a viernes de 10 a 15 hs.
(54.11) 4361.4419/ 3790


Seminarios gratuitos

Actividad libre y gratuita con inscripción previa.


Curso introductorio para la formación de guías y auxiliares de salas de museos

Profesora
Adriana Ortolani
Docentes invitados para clases específicas
Juan Héctor Da Rosa y Alejandro E. Fiadone
Fecha de inicio
23 de abril de 2014
Fecha de finalización
16 de julio de 2014
Duración
12 clases y 2 prácticas con fecha a convenir
Horario
Miércoles de 15 a 17:30 hs.

Este curso teórico-práctico aborda la capacitación y el ejercicio de guías de museos. Indaga en la intención comunicativa del montaje y el espacio del museo, patrimonio, procedimientos técnicos de las obras referenciadas y el nexo entre el público y el arte a través del relato adecuado, atractivo y ameno. Durante los encuentros se ejercitará la impregnación sensorial del mundo revelado a través de la narración y la cualidad de “generar imágenes en los otros”. Proporcionará estrategias y recursos que enriquecerán la comunicación de mensajes, recorridos didácticos y el diseño y oferta de elementos complementarios a las visitas de museos.

Objetivos
- Apreciar la importancia de la visita guiada y la didáctica en el museo.
- Experimentar y redescubrir el valor de la palabra.
- Adquirir técnicas de relajación para el uso adecuado de la energía corporal.
- Facilitar la adaptación a diferentes tipos de públicos.
- Potenciar canales expresivos.
- Incorporar conocimientos específicos del espacio y patrimonio del museo.

Contenidos
El museo y las áreas estratégicas. Desafíos actuales. Nuevos diseños y estrategias de comunicación. El edificio. Montaje. Espacios. Medios. La función pedagógica. El destinatario. Servicios educativos. Elementos informativos. Propuestas. La imaginación como instrumento de expresión y comunicación. El guión. Mensaje y sentido. Percepción y comunicación. Reflexión. Exploración, observación e interpretación. Relatos. Visita guiada: diferentes abordajes. Recursos innovadores.
Improvisación. Guías pedagógicas.

Propuesta didáctica
Exposición audiovisual participativa.
Diálogo grupal y reflexión crítica.
Trabajos grupales: ejercicios de resolución.
Relatos alternativos. Prácticas.
Improvisaciones. Juegos.
Prácticas de guiados con público (supervisadas).
Cierre: debates y conclusiones.

Destinatarios
Público en general

Cupo máximo
20 inscriptos

Adriana Ortolani es Profesora Nacional de Pintura (Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón). Posgrado en Restauración de Pintura al Óleo (Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”). Profesora de Música (Conservatorio Fossati). Especializaciones en Curaduría, Conservación, Museología, materiales y técnicas del arte. Participación en encuentros y jornadas sobre la relación museo-escuela, museología, gestión y turismo cultural. Disertante de conferencias, autora y profesora de cursos relacionados con el patrimonio escultórico y monumental de los museos de la Ciudad de Buenos Aires en el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”; Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" de San Isidro; Foro de las Ciencias y las Artes de Vicente López; Ferias del Libro de San Nicolás de los Arroyos, etc. Profesora visitante de la materia “Programa de Patrimonio Público II: Monumentos, Palacios y Templos de Buenos Aires” (Cátedra Lic. Juan A. Lázara) de la Licenciatura en Curaduría y Gestión en Arte, Instituto Universitario ESEADE. Capacitadora Docente (2004-2008) -por concurso de proyectos- a través de jornadas y cursos como “Visitas estratégicas a museos de arte”, entre otros, en el Consejo Municipal de Educación de Tigre. Profesora del “Curso de capacitación y estímulo para guías y auxiliares de sala del Museo Pueyrredón”, Museo Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón, San Isidro. Docente del IUNA, Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, dictó talleres y seminarios, entre ellos: “Visitas a Museos de Arte y entornos culturales”, “El estudio de la figura humana a través de las esculturas del museo”, “Buenos Aires y sus monumentos”, etc.

El color, la línea y la poesía

Profesora
Celia Acevedo
Fecha de inicio
26 de abril de 2014
Fecha de finalización
12 de julio de 2014
Duración
6 encuentros sábado por medio (26 de abril, 10 y 24 de mayo, 14 y 28 de junio y 12 de julio).
Horario
Sábados de 14 a 17 hs.

El curso propone el desarrollo de una experiencia artística-visual, dirigida a la construcción de la imagen y una poética personal. Esta propuesta se orienta hacia la idea que genera la metáfora de la poesía, en la obra plástica.
El comienzo del camino de búsqueda será transitar la poesía de Oliverio Girondo (a partir de la lectura de los poemas “Nocturno” y Poema 12, “Los amantes”), abordando aquello que se halla más lejos de nuestro potencial conceptual, a través de la metáfora. Se exaltará la profundización del dibujo como pensamiento fundamental para la construcción de la composición plástica y del color como energía activa en su estructura cromática. Será libre la elección del lenguaje plástico a utilizar.

Destinatarios
Público en general con experiencia en artes visuales
Cupo máximo
20 inscriptos


Celia Acevedo es artista plástica, Profesora Nacional de pintura y de escultura con especial preparación universitaria de Universidad Nacional de La Plata.  S.E.U. Artes Visuales IUNA.
Ejerció docencia en Facultad de Bellas Artes de Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Arte Cinematográfico, Escuela Superior  de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”,  Museo de Calcos “Ernesto de la Cárcova”. Conservadora y Restauradora pictórica del Ministerio de Economía. Cursó estudios con “Pipo” Ferrari, Osvaldo Attila, G. Roux. Participó en exposiciones del Palais de Glace. Biblioteca Nacional. Galería El Ágora (La Plata). Universidad del Comahue, Neuquén. Galería La Ochava. Sala Miramar de Ayuntamiento de Málaga España. Premio Espacio Giesso Near Art. /04. Galería Espacio Escarlata. Expotrastiendas. Expo-Galería del PSOE. España. Casa de la Moneda. Teatro Roma. Obtuvo 1º Premio Salón Municipal de Vicente López. 1º Premio pequeño formato S.A.A.P. 2º Premio Salón de otoño S.A.A.P.  2º Premio Salón municipal de Moreno. Premio Near Art Día 4, Galería virtual de Espacio Giesso. Menciones: Colegio Word. Salón Apertura S.A.A.P., Salón Municipal de Olivos. Entre otros, participó en salones Provinciales y Municipales.

Inscripción
por e-mail a carcova.extension@iuna.edu.ar o telefónicamente de martes a viernes de 10 a 15 hs. (54.11) 4361.4419/ 3790