Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2015

Seminario Internacional: "Ciudades, Cultura y Futuro 3" 7, 8 y 9 de Octubre de 2015, Buenos Aires, Argentina


Abierta la Inscripción para el Seminario Internacional: "Ciudades, Cultura y Futuro 3"

7, 8 y 9 de Octubre de 2015 de 09 a 13 hs. Teatro San Martín: Avenida Corrientes 1530.



Un espacio de exposición de experiencias y desafíos en innovación, gestión y desarrollo cultural 
contadas por los máximos responsables y expertos de cultura de distintas ciudades del mundo.


Los retos culturales presentes en el mundo son tan importantes como las otras tres dimensiones 
originales del desarrollo sostenible (la economía, la equidad social y el equilibrio medioambiental)
 y deberían ser tratados de la misma manera. La Cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible.

 

Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. 
Para inscribirse, descargue y complete la ficha adjunta y envíela a: 
ceremonialsspc@buenosaires.gob.ar.
7, 8 y 9 de Octubre de 2015 de 09 a 13 hs. Teatro San Martín: Avenida Corrientes 1530.

Descargas

ArchivoTamañoDescargar
Ciudades cultura y futuro ficha de inscripcion.doc
41 KB

miércoles, 29 de octubre de 2014

SÍMBOLOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. BANDERA, ESCUDO, LOGOS



Símbolos de la Ciudad

El actual escudo oficial de nuestra Ciudad (fig. c) es una versión actualizada y moderna, adaptada a los nuevos tiempos, del escudo oficial (fig. b) que remonta sus orígenes al siglo XVII.

El actual escudo oficial de nuestra Ciudad (fig. c) es una versión actualizada y moderna, adaptada a los nuevos tiempos, del escudo oficial (fig. b) que remonta sus orígenes al siglo XVII. En ese entonces la Ciudad se declara carente de escudo propio y en 1649 se propone un modelo de escudo de armas (fig. a), en el que aparece una paloma radiante, volando de frente, con la cabeza vuelta hacia la izquierda, tal como se reproduce a continuación, con un mar agitado por debajo y un ancla que muestra una uña fuera del agua, aludiendo puerto.




El escudo primigenio oficial (fig. a) fue aprobado por el Cabildo el 5 de noviembre de 1649, durante el gobierno de Jacinto de Lariz, y es considerado por la heráldica como muy figurativo por contar con pocas estilizaciones y ser bastante realista en lo que en éste se representa. Con el paso del tiempo se producen sucesivas modificaciones del escudo y se llega a 1852 cuando se reorganiza el gobierno municipal de Buenos Aires y se le encarga a una Comisión de Educación el proyecto de un sello para el Municipio (fig. 4). Dicha Comisión propuso reutilizar el usado anteriormente y en 1856 se dictó la Ordenanza correspondiente. De todas maneras, muchos de los documentos oficiales de la Municipalidad siguieron utilizando diferentes variaciones del escudo.



Para terminar con el uso sin criterio definido, finalmente el 3 de diciembre de 1923 una Ordenanza del Concejo Deliberante estableció en forma definitiva las características del escudo (fig. 7). El mismo presentaba una elipse de proporción 5/6 entre su eje mayor y menor y lleva una paloma blanca, con sus alas abiertas, radiante de rayos solares, en jefe que significa el espíritu santo bajo cuya advocación fue colocada la ciudad. En el sector inferior del escudo aparecía un ancla de sable medio sumergida, con la parte de la caña y una uña fuera de la superficie, que representaba a la ciudad puerto. Un poco más debajo de la línea del eje menor del óvalo, había dos naves, una carabela y un bergantín del siglo XVI, ambos con banderas españolas y vistos por el costado de babor. De acuerdo a algunos estudios, el primero significa la primera fundación por Don Pedro de Mendoza y el segundo la fundación de Juan de Garay. Las aguas del río en estado de suave oleaje o rizadas representaban las aguas del Río de la Plata.



La citada Ordenanza establece en su primer artículo que el escudo de la ciudad que se coloque en los frentes de los edificios o en los documentos, sellos o papeles que se usen en las oficinas municipales deberá estar pintado, grabado o impreso. El posterior Decreto N° 1.886/44 determina en su artículo primero que el uso del Escudo Municipal debe ajustarse estrictamente a los términos y dibujo del mismo, previsto por la Ordenanza del 3 de diciembre de 1923.



viernes, 2 de mayo de 2014

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Museos






La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una amplia y rica variedad de museos de arte nacional e internacional, además de otros que albergan temáticas de lo más diversas, desde museos de fútbol, de zapatos, de títeres y de trajes, entre otros.
Uno de los que ha sido inaugurado más recientemente es el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), que posee obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Wilfredo Lam y los principales artistas argentinos. El Museo Nacional de Bellas Artes, que también integra la Milla de los Museos, alberga la colección de arte argentino más importante del país y obras de artistas internacionales como El Greco, Goya, Rembrandt, Chagall y Picasso, entre otros.
El Museo Evita contiene testimonios de esta figura fundamental de la historia argentina; el arte colonial puede ser visitado en el Museo Fernández Blanco, con una de las mayores colecciones de platería colonial del mundo; mientras que el arte popular argentino se encuentra en el Museo José Hernández, que posee una colección con más de 8.000 objetos de artesanía argentina.





Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Agenda de Cine Ciclos, Muestras, Proyecciones






Filtros

Barrios


Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Agenda de: Música, Conciertos, Musicales, Recitales







Filtros

Barrios





Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Agenda de: Literatura, Lecturas y Charlas, Presentaciones, Recorridos Literarios








Filtros

Barrios


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Sitios históricos y emblemáticos



Sitios históricos y emblemáticos



Son incontables los lugares emblemáticos y turísticos culturales de la ciudad. Esta inmensa urbe resguarda infinitas historias en sus calles y horizontes, y es capaz de emocionar y sorprender a los más exigentes exploradores.
Compuesto por los barrios de Monserrat y San Telmo, el Casco Histórico atesora la memoria de centrales momentos históricos e importantes atractivos patrimoniales. Punto neurálgico de los sucesos políticos de mayor relevancia en el país, la Plaza de Mayo es una parada obligada, junto a la Casa Rosada, el Cabildo, la monumental Catedral Metropolitana y elPalacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cerca de allí, se ubican la Manzana de las Luces, con sus túneles coloniales construidos por los jesuitas en el siglo XVIII, y el Parque Lezama, lugar en el que Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de la ciudad en 1536. A corta distancia, la Plaza Dorrego se constituye como uno de los espacios más concurridos de BA. Allí, los vecinos juraron la independencia en 1816, y hoy conviven en ella la Feria de San Telmo con invaluables antigüedades y artesanías, antiguos caserones, bares y shows callejeros.
En la intersección de las emblemáticas avenidas Corrientes y 9 de Julio, el Obelisco es un ícono de la geografía porteña y símbolo nacional. Otros sitios imperdibles son los ilustresBares Notables y el célebre Teatro Colón, restaurado a su estado original por el Gobierno de la Ciudad y considerado uno de los espacios con mejor acústica del mundo. Además, en elCementerio de Recoleta convergen los mausoleos y bóvedas de famosos líderes políticos, intelectuales y numerosas personalidades públicas.
Tampoco se puede dejar de recorrer la Plaza Julio Cortázar en Palermo, con sus bares e intensa vida nocturna, el Barrio Chino y Caminito en La Boca, con sus conventillos, calles de todos los colores y museo a cielo abierto. Además, Puerto Madero con su inmensa Reserva Ecológica, el Puente de la Mujer, sus edificios reciclados y restaurantes de primera categoría.
La diversidad étnica de los polos gastronómicos de Baires hipnotiza a comensales de todo el mundo. Por último, los espacios verdes son grandes centros recreativos, deportivos y culturales en la ciudad. Entre ellos, el Parque Tres de Febrero con su inigualable Rosedal, los renovados Parque Centenario y Parque de la Ciudad, y el Parque de la Memoria, que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado.
¡Conocé los Imperdibles de BA!


Campeonato de Baile de Tango de la Ciudad Mayo de 2014. Entrada libre y gratuita.


Comienza el Campeonato de Baile de Tango de la Ciudad

Este sábado y domingo son las rondas clasificatorias en el C. Cultural Centeya y el C. Cultural Resurgimiento. Con orquestas en vivo. Entrada libre y gratuita.
El martes 29 de abril, comenzó el Campeonato de Baile de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura porteño. El certamen es clasificatorio para el Mundial de Tango que se desarrollará en el mes de agosto.
El Sábado 03 de mayo a las 20:30 en el Centro Cultural Resurgimiento son las rondas clasificatorias de Tango adulto, senior; Milonga y Vals. Con orquestas en vivo y entrada gratuita.
Gral. José Gervacio de Artigas 2262 / La Paternal
Las rondas clasificatorias de Tango adulto, senior; Milonga y Vals continúan el domingo 04 de Mayo a las 17:30 en el Centro Cultural Centeya Con orquestas en vivo y entrada gratuita. Av San Juan 3255/ San Cristobal
Tras el éxito del Campeonato de la Ciudad en 2013 con más de 1000 parejas inscriptas, llega una nueva edición que incorporará como novedad la participación de orquestas en vivo en todo el circuito de competencia: las Orquesta Típica Sans Souci, Los Herederos del Compás y Color Tango, entre otras; además de exhibiciones de grandes parejas de tango de la escena local.
Las parejas pueden inscribirse en forma gratuita a través de la web buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en Pte. Roque Sáenz Peña 832, 6º piso, de 11 a 18 hs. La inscripción -tanto online como presencial- podrá realizarse hasta 24 horas antes de la fecha seleccionada para competir en la etapa Rondas Clasificatorias. Los cupos para cada sede son limitados.
Tango Buenos Aires recorrerá el circuito de Milongas durante doce días para encontrar a los mejores bailarines de la ciudad. Las ruedas clasificatorias se extenderán desde el 29 de abril hasta el jueves 8 de mayo en diferentes clubes y salones de la ciudad donde se podrá competir en las categorías Tango de Pista (Adulto y Senior) y Milonga. En cinco de esas rondas, también se integrarán Milongueros del mundo (miércoles 30 de abril, viernes 2, domingo 4, martes 6 y jueves 8 de mayo) y Vals (martes 29 de abril, jueves 1, sábado 3, lunes 5 y miércoles 7 de mayo).
La semifinal de “Vals” y “Milongueros del Mundo” se realizará el viernes 9 de mayo a partir de las 23 horas en Yira Yira Milonga (Club Región Leonesa, Humberto 1 1462) y la semifinal correspondiente a Tango de Pista (Adulto y Senior), por su parte, se concretará el sábado 10 desde las 21.30 en el Club Atlético Milonguero del Club Huracán de Parque Patricios (Av. Caseros 3159).
La gran final en todas las categorías será el domingo 11 de mayo, a partir de las 18 horas en la Usina del Arte(Caffarena 1, La Boca) con la actuación del cuarteto Los Que Vendrán, dirigido por Alejandro Guershberg. Lasentradas para presenciar la final se entregarán el viernes 9 de 12 a 17 en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).

Descargas

ArchivoTamañoAcción
 cronograma_campeonato_de_baile_de_la_ciudad.doc41.5 KBDescargar