Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día de la POESÍA 21 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día de la POESÍA 21 de marzo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2024

21 de Marzo: "Día de la Poesía"

 Hola familias, chicas y chicos!

Todos los 21 de marzo celebramos a nivel mundial el "Día de la Poesía" Las y los invito a leer de qué se trata.
    
 
Día Mundial de la Poesía
 
¿Por qué se celebra el 
Día Mundial de la Poesía?
 
El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.

Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

Epopeya de Gilgamesh en la que se relata el episodio del Diluvio. British Museum. © Wikimedia Commons

Lo cierto es que desde ese momento, y más allá de las guerras, los conflictos, las crisis económicas o sanitarias de cada región, nunca dejó de haber poesía. Los pueblos la cultivaron, la enseñaron y la recitaron de generación en generación, dándole forma a gran parte de  sus tradiciones, costumbres y saberes que conforman las culturas de los pueblos.

Y fue en 1999, en París, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante las Actas de la 30° Conferencia General en la que se anunció la medida, tomó la decisión de nombrar el 21 de marzo como "Día Mundial de la Poesía", convencida de que "la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales". Por otra parte, mencionaron en aquella conferencia que, más allá de que "esta actividad responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, también repercute en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tienen mayor posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas".

A su vez, la UNESCO entendió la poesía como "movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales, la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a las personas. Ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos". Practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un catalizador de la paz.


Foto UNESCO.

Algunos de los objetivos de este día son: 

  • Promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.
  • Honrar a las y los poetas.
  • Fomentar la tradición oral de los recitales poéticos.
  • Apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
  • Impulsar y acompañar la tarea de las pequeñas editoriales.
  • Crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permita a las comunidades transmitir sus valores más internos y reafirmarse en su identidad.
  • Restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

 
Para compartir esta hermosa jornada las y los invito a leer estas poesías disparatadas.

¡Que las disfruten!
Porque Leer abre mundos... Leer es tu derecho
Hasta la próxima!
Con el mismo cariño de siempre, Graciela.


Made with Padlet

jueves, 16 de marzo de 2023

21 de Marzo: " Día Mundial de la Poesía"

 Hola familias, chicas y chicos!

Todos los 21 de marzo celebramos a nivel mundial el "Día de la Poesía" Las y los invito a leer de qué se trata.


El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

"La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón. Como forma de expresión íntima que permite abrirse a los demás, la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos."

Fuente: Leé el artículo completo y disfrutá escuchando poemas en:


Para compartir esta hermosa jornada también las y los invito a leer en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital), haciendo click en la tapa de cada libro.

¡Que los disfruten!
Porque Leer abre mundos... Leer es tu derecho


             
                                              

      

jueves, 10 de marzo de 2022

21 de Marzo: "Día de la Poesía"

 Hola familias, chicas y chicos!!

Hoy queremos contarles desde el blog que el 21 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Poesía. Esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO en  el año 1999.
El objetivo es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la unión entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura.




Para compartir esta hermosa jornada l@s invitamos a leer en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital), haciendo click en la tapa de cada libro.

¡Que los disfruten!
Porque Leer abre mundos... Leer es tu derecho


             
                                              

     

sábado, 20 de marzo de 2021

21 de marzo: "Día mundial de la Poesía"

 Hola familias, chicas y chicos!

Para festejar este Día de la Poesía les regalamos estos poemas disparatados.
Si se quedaron con ganas de seguir leyendo ...l@s  invitamos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/biddi
 
Que los disfruten! 
 

Hecho con Padlet

21 de Marzo: "Día mundial de la Poesía"

Hola familias, chicas y chicos!

Hoy queremos contarles desde el blog que el 21 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Poesía. Esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO en  el año 1999.
El objetivo es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la unión entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura.
 
 
 

domingo, 22 de marzo de 2020

21 de marzo DIA MUNDIAL DE LA POESÍA

¡ BUEN DÍA LECTORES !
21 DE MARZO : DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


💝en la biblioteca Alfonsina Storni AMAMOS la poesía 💝


y  hoy queremos compartir este poema de Ana María Shua

Se llama "La niña olvidadiza" y es muy divertido:


Romina Brodo
perdía todo.
yendo a la playa
perdió la malla.
Yendo a la escuela
perdió una muela.
Una mañana
perdió a su hermana,
perdió el cuaderno
y una banana.
De vuela en la casa
mamá furiosa
le dijo: "nena,
pero qué cosa,
segunda muela,
quinta banana,
¡y cuarta hermana
que vas perdiendo
esta semana!"
Pero Romina
no contestaba
porque no oía
que la retaban.
Estaba sorda
y no por vieja:
perdió en la calle
las dos orejas.
🙉🙉🙉


AQUÌ LES DEJAMOS UN LINK PARA VISITAR EL SITIO DONDE HAY MÀS POEMAS DIVERTIDOS DE ANA MARÌA SHUA.

EL LIBRO SE LLAMA "LAS COSAS QUE ODIO Y OTRAS EXAGERACIONES"

👇👇👇



ESPERAMOS QUE LO HAYAN DISFRUTADOSI QUIEREN DEJAR SUGERENCIAS O COMENTARIOS, ESCRIBANNOS A:


bibliotecaalfonsinastorni8de8@gmail.com

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Mundial de la Poesía 21 de marzo. UNESCO





«La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar.»
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2013
Unas personas de China recitan poemas para celebrar el Festival del Bote del DragónUnas personas de China recitan poemas para celebrar el Festival del Bote del Dragón. Foto/UNESCO.
La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno.
La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación activa de las Comisiones Nacionales, las ONG y las instituciones públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, comunidades poéticas, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales y así sucesivamente).
FUENTE: Naciones Unidas