Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS interactivos MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS interactivos MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

21 de septiembre: Día de la Primavera

Hola familias chicas y chicos!!
Para disfrutar de este hermoso Día de la Primavera las y los invitamos a jugar en la LUDDI, la Ludoteca Digital Distrital.
Para ingresar sólo tienen que hacer click en el siguiente link:https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/luddi 
 
¡Que se diviertan! 
 


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Matemática. Mirá, jugá, estudiá Matemática. Argentina, Educ.ar

Mirá, jugá, estudiá Matemática

Una colección para entender temas de Matemática, con propuestas interactivas para practicar. Videos acompañados de sopas de letras, memotest, rompecabezas para jugar y repasar desde la computadora, en casa y en la escuela.


«Mirá, jugá, estudiá Matemática» es un conjunto de materiales pensados para acompañar a los chicos en todo un trayecto de aprendizaje. La colección presenta cinco videos de Matemática y actividades de geometría, problemas y números naturales. Cada video desarrolla un tema y va asociado a tres actividades de creciente complejidad para poner en práctica lo estudiado con una propuesta lúdica e interactiva. 
«Mirá, jugá, estudiá Matemática» es una experiencia de aprendizaje digital, una herramienta que brinda a los estudiantes la posibilidad de ser cada vez más autónomos en sus formas de aprendizaje y de estudio.
Recorré la colección a partir del menú ubicado en la parte superior de la columna de la derecha y seleccioná el tema que quieras repasar.
FUENTE:  educ.ar


sábado, 15 de noviembre de 2014

domingo, 27 de julio de 2014

genmagic. Actividades de todas las áreas: interactivas, fichas PDI, generadores


http://www.genmagic.net/educa/







¿Qué es?
GenMàgic es un entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje.

Nace en el año 2004 del trabajo y entusiasmo de dos profesores en activo del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Catalunya: Roger Rey y Fernando Romero. En el año 2006 Alfonso García se incorpora y participa también como autor formando equipo.

Actualmente colabora como grupo de trabajo en el DiM http://dewey.uab.se/pmarques/dim/ (grupo de trabajo de Didática y Multimedia) del Departamento de Pedagogía Aplicada, en el marco institucional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona.

¿A quién va dirigido?

GenMàgic va dirigido sobre todo a los siguientes profesionales:

· Profesionales de mundo de la educación.
· Diseñadores de cursos virtuales en apoyo web para Internet redes locales.
· Centros docentes
· Usuarios de aplicaciones educativas de cualquiera nivel del sistema educativo.
· Profesionales del mundo del diseño gráfico.
¿Qué queremos investigar y crear?
La influencia de Internet y de las TIC por lo general en el mundo de la educación y de la formación implica una cambio de esquemas que exige al sistema educativo nuevas innovaciones y planteamientos.

Además los cambios que se están produciendo en nuestro marco sociocultural hacen que la cultura se acerque progresivamente a los campos de la comunicación, de la información, del lenguaje audio-visual y concretamente del lenguaje multimedia.
Pero estos nuevos planteamientos de mejora no se pueden basar sólo en la introducción de ordenadores y software. Es necesario trabajar desde un enfoque pedagógico. Que tenga en cuenta los conocimientos pedagógicos y didácticos aplicados a las nuevas herramientas de creación de aplicaciones.
Un de los objetivos de GenMàgic es la creación de generadores para lacreación de actividades interactivas multimedia que puedan ser integradas en páginas web sin la necesidad de tener altos conocimientos tecnológicos.
Pero también los alumnos y docentes pueden utilizar el lenguaje multimedia para comunicar ideas, presentar resultados de sus indagaciones, creaciones, investigaciones, crear materiales
didácticos... Y aquí nace el segundo objetivo: investigación sobre las nuevas formas de interacción en las aplicaciones multimedia, y por lo tanto se desarrollan aplicaciones que permitan al alumno crear, comunicar y expresar con los elementos multimedia.
Cada aplicación que se crea es una respuesta en base a una demanda de profesores en activo, de necesidades surgidas en los centros, o bien son respuesta a investigaciones realizadas en licencias de estudios, tesis...
La mayor parte de programas se experimentan en centros educativos y muchos nacen en estos ámbitos. Se ha puesto especial atención al diseño instructivo en la creación de cada uno de las aplicaciones.
Las aplicaciones son muy diversas y se han creado desde sencillas aplicaciones hasta generadores de actividades y simuladores, así como generadores de animaciones y cuentos. En muchas de las aplicaciones se ha tenido en cuenta los principios básicos de los procesos de enseñanza de aprendizaje.
ESPACIOS DEL ENTORNO GENMAGIC

Portal genmagic.org. Punto de entrada principal. Donde podremos encontrar diferentes tipos de actividades: actividades interactivas, fichas PDI, generadores...

E
ste espacio responde a la necesidad de facilitar a los profesionales que quieran diseñar actividades interactivas de enseñanza-aprendizaje pero que no disponen de los conocimientos técnicos suficientes en programación para desarrollar estas actividades.
Actualmente se han desarrollado unas 1000 aplicaciones de todo tipo, tutoriales, de interacción cerrada, abierta, de experimentación, descubrimiento, simulación...

Red social genmagic.ning.com.

Espacio social de colaboración, investigación y creación dónde se genera y experimenta

y desarrollan las aplicaciones. Estás invitado a pertenecer y participar rn ella.

Canales genmagic-youtube. http://www.youtube.com/genmagic
http://www.youtube.com/user/calebaniaproductions

Donde se crean videos educativos sobre experiencias educativas o comentarios sobre aplicaciones.

PROYECTOS
Proyecto pasaPalabras

Proyecto InfantilApps

Proyecto repositorio de actividades interactivas


PROYECTO EN FASE DE INCIO
Creación de videojuegos educativos.

didactmaticprimaria. CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES MULTIMEDIA para la enseñanza-aprendizaje de las MATEMÁTICAS (Infantil-PRIMARIA y atención a la diversidad en ESO)


didactmaticprimaria

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO de CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES MULTIMEDIA para la enseñanza-aprendizaje de las MATEMÁTICAS (Infantil-PRIMARIA y atención a la diversidad en ESO). Análisis y valoración de su interés didáctico. Por una enseñanza-aprendizaje de la matemática que integre las TICs con fundamento didáctico, basada en el APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, el análisis crítico del currículo, el desarrollo de competencias y el fomento de LA CREATIVIDAD.





viernes, 23 de agosto de 2013

Juegos educativos. Dos propuestas en juegos educativos para niños. COOKIE y Knowledge Adventure. Miriam Schuager



cookie

...
Por un lado, nos encontramos con Cookie que cuenta con una colección interesante de juegos diseñados por expertos, con el objetivo de afianzar sus habilidades escolares. Podemos filtrar nuestra búsqueda señalando la edad, el grado y materia. De esa manera, podremos enfocarnos en los juegos pensados específicamente para el rango de edad y conocimiento acorde a las necesidades educativas que deseamos suplir.
Si navegamos por la plataforma también nos encontraremos con otros recursos educativos, como por ejemplo dibujos para colorear, divididos en flores, animales, ocupaciones, objetos, transportes, entre otros. También cuenta con una sección de videos, con diferentes animaciones y juegos para afianzar diferentes conceptos y practicar las habilidades aprendidas.
Knowledge Adventure es otra de las opciones que podemos encontrar, con una dinámica similar al anterior. Podemos buscar diferentes juegos por edad (desde los primeros años hasta los 12), tema (ciencias, matemáticas, animales, entre otros) o por grados (desde su inicio en el plan de estudio hasta sexto grado). La plataforma es muy simple, pero con las opciones necesarias para encontrar lo que buscamos y disponernos a encontrar las mejores propuestas educativas en juegos. Tal como detallan en KA llevan más de dos décadas en el área de los juegos educativos, con la ayuda de expertos en desarrollo y enseñanza infantil.
Las dos opciones que hemos compartido son gratuitas y para disfrutarla desde el navegador.

FUENTE: wwwhatsnew

jueves, 18 de julio de 2013

PDI. Contenidos para pizarras digitales interactivas. Paul BOUTROUX



Una de las grandes ventajas de las pizarras digitales interactivas es que nos permiten utilizar recursos educativos interactivos en las aulas. La idea es muy bonita pero en algunos casos – ¡no todos por suerte! – requiere bastante tiempo para preparar las actividades o encontrar contenidos adecuados ya listos para su uso.
Hoy hablaremos de esta segunda opción: buscar recursos listos para su uso con los niños. El docente tiene varias opciones que puede combinar según su necesidad:
-    Utilizar los contenidos desarrollados por las marcas de pizarras interactivas y sus usuarios. A falta de formatos de PDI comunes, varias marcas de pizarras interactivas intentan potenciar su oferta de contenidos en formato propio y vale la pena buscarlos en las galerías y los sitios webs de cada marca. Suele dar buenas primeras pistas, ideas, herramientas y opciones.
Las marcas como eBeam tienen su propio portal de contenidos: Solo Profes pero también podemos acudir a los contenidos de las editoriales: aunque las pizarras interactivas existen desde hace más de 20 años, se implantaron de manera masiva en España desde hace dos o tres años. Las principales editoriales desarrollan desde entonces contenidos interactivos para PDI como complemento de sus manuales y cuadernos. Además  ya no se limitan a proponer sus manuales en formato “pdf”.
-    Acudir a los recursos gratuitos de la web 2.0. Las herramientas libres de la web 2.0 permiten la creación de contenidos muy variados y muy adecuados para la educación. Numerosos sitios webs, blogs e incluso portales permiten compartir y descargar estos contenidos. Para poner algunos ejemplos tan interesantes como variados podemos nombrar:
Hay infinidad de sitios con muchísimos recursos y lo más difícil suele ser encontrar el que nos sirva con los niños pero intentaremos aprovechar esta sección para presentar otros sitios generales o más temáticos.
¿Y tú, qué opinas? ¿Qué contenidos usas? ¿Cuál es tu sitio web preferido?
Paul BOUTROUX.

Gaby