Animación que narra los aspectos más relevantes de la cosmovisión Selk'Nam; un pueblo indígena que habitó en Tierra del Fuego por más de diez mil años, y que sin embargo, fueron exterminados en tan solo veinte años por los colonos...
Esta Biblioteca pertenece a la Escuela 8 D.E 8 "Antonio Schettino", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¡Bienvenidos a nuestro Blog!
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA fotos-imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA fotos-imágenes. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de mayo de 2016
viernes, 2 de mayo de 2014
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Sitios históricos y emblemáticos
Sitios históricos y emblemáticos
Son incontables los lugares emblemáticos y turísticos culturales de la ciudad. Esta inmensa urbe resguarda infinitas historias en sus calles y horizontes, y es capaz de emocionar y sorprender a los más exigentes exploradores.
Compuesto por los barrios de Monserrat y San Telmo, el Casco Histórico atesora la memoria de centrales momentos históricos e importantes atractivos patrimoniales. Punto neurálgico de los sucesos políticos de mayor relevancia en el país, la Plaza de Mayo es una parada obligada, junto a la Casa Rosada, el Cabildo, la monumental Catedral Metropolitana y elPalacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Compuesto por los barrios de Monserrat y San Telmo, el Casco Histórico atesora la memoria de centrales momentos históricos e importantes atractivos patrimoniales. Punto neurálgico de los sucesos políticos de mayor relevancia en el país, la Plaza de Mayo es una parada obligada, junto a la Casa Rosada, el Cabildo, la monumental Catedral Metropolitana y elPalacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cerca de allí, se ubican la Manzana de las Luces, con sus túneles coloniales construidos por los jesuitas en el siglo XVIII, y el Parque Lezama, lugar en el que Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de la ciudad en 1536. A corta distancia, la Plaza Dorrego se constituye como uno de los espacios más concurridos de BA. Allí, los vecinos juraron la independencia en 1816, y hoy conviven en ella la Feria de San Telmo con invaluables antigüedades y artesanías, antiguos caserones, bares y shows callejeros.
En la intersección de las emblemáticas avenidas Corrientes y 9 de Julio, el Obelisco es un ícono de la geografía porteña y símbolo nacional. Otros sitios imperdibles son los ilustresBares Notables y el célebre Teatro Colón, restaurado a su estado original por el Gobierno de la Ciudad y considerado uno de los espacios con mejor acústica del mundo. Además, en elCementerio de Recoleta convergen los mausoleos y bóvedas de famosos líderes políticos, intelectuales y numerosas personalidades públicas.
Tampoco se puede dejar de recorrer la Plaza Julio Cortázar en Palermo, con sus bares e intensa vida nocturna, el Barrio Chino y Caminito en La Boca, con sus conventillos, calles de todos los colores y museo a cielo abierto. Además, Puerto Madero con su inmensa Reserva Ecológica, el Puente de la Mujer, sus edificios reciclados y restaurantes de primera categoría.
La diversidad étnica de los polos gastronómicos de Baires hipnotiza a comensales de todo el mundo. Por último, los espacios verdes son grandes centros recreativos, deportivos y culturales en la ciudad. Entre ellos, el Parque Tres de Febrero con su inigualable Rosedal, los renovados Parque Centenario y Parque de la Ciudad, y el Parque de la Memoria, que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado.
¡Conocé los Imperdibles de BA!
FUENTE: turismo.buenosaires.gob.ar
Etiquetas:
CIENCIAS,
CIENCIAS SOCIALES,
CIENCIAS SOCIALES Ciudades,
CIENCIAS SOCIALES Territorio y ambientes,
CIUDAD DE BUENOS AIRES,
CIUDAD DE BUENOS AIRES cultura,
CIUDAD DE BUENOS AIRES historia,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes
sábado, 19 de abril de 2014
Tehuelches. Danza con fotos (libro) Argentina, Ministerio de Desarrollo Social
Etiquetas:
CALENDARIO ESCOLAR,
CIENCIAS,
CIENCIAS SOCIALES,
CIENCIAS SOCIALES Aborígenes-Pueblos originarios-Indígenas,
EFEMÉRIDES,
EFEMÉRIDES Día del ABORIGEN AMERICANO 19 de abril,
EFEMÉRIDES Día del RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL ex DÍA DE LA RAZA,
HISTORIA fotos-imágenes
domingo, 30 de junio de 2013
Colombia Arqueológica. Colombia preColombina. Mapas y precolombinos Muestra de cerámica. Alejandro Triana
ARCHAEOLOGICAL COLOMBIA is the Digital Project developed by Alejandro Triana, a Colombian attorney passionate for History and visual communication. He designed and carried out the visual documentation for the Archaeological Museum of Bogotá; that work was in part published in ARTE DE LA TIERRA, book collection (9 volumes, 1988/1992, Fondo de Promoción de la Cultura, collection ISBN 958-9003-43-5). His unique fine art archival project and experience was proposed for the electronic documentation
sábado, 10 de noviembre de 2012
CARPETAS DE HISTORIA (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP)
Etiquetas:
ARTE,
AUDIOVIDEOTECA,
CIENCIAS,
CIENCIAS SOCIALES,
CIENCIAS SOCIALES República Argentina,
CINE y CORTOMETRAJES,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes,
HISTORIA Próceres-personajes,
HISTORIA Viajes históricos,
LITERATURA,
MÚSICA
domingo, 26 de agosto de 2012
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (INFOGRAFÍA)
Etiquetas:
BIBLIOTECA diccionarios-enciclopedias- infografías-etc,
CIENCIAS SOCIALES,
EFEMÉRIDES Día del MAESTRO 11 de septiembre,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes,
HISTORIA Próceres-personajes,
HISTORIA Próceres-personajes SARMIENTO Domingo F
MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO
El Museo Histórico Sarmiento se fundó al cumplirse
el cincuentenario de la muerte del prócer. El 28 de julio de 1938 el presidente Ortiz firmó
el decreto de su instalación por iniciativa
del Dr. Ricardo Levene, titular de la Comisión Nacional de Homenaje a Sarmiento
y de la Comisión de Museos
y Monumentos Históricos.El Museo se asentó en la antigua casa
de la Municipalidad de Belgrano, construída
por el Arquitecto Antonio Buschiazzo e inaugurada
el 8 de diciembre de 1872. En ella, el presidente
Avellaneda y parte del Congreso Nacional habían
sesionado entre los meses de junio y septiembre
de 1880, durante el enfrentamiento
del Poder Ejecutivo y el gobernador bonaerense
Carlos Tejedor.
Concluída la guerra civil, se firmó allí
la Ley de Federalización, por lo cual el edificio
fue declarado Monumento Histórico.
El Hombre
El Escritor
El Viajero
El Educador
El Político
MÁS INFORMACIÓN EN: MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
sábado, 14 de julio de 2012
VIAJES FOTOGRÁFICOS POR TODO EL MUNDO
viernes, 25 de mayo de 2012
MURAL BICENTENARIO (1810-2010)
Etiquetas:
CALENDARIO ESCOLAR,
CIENCIAS SOCIALES,
EFEMÉRIDES,
EFEMÉRIDES Día de la REVOLUCIÓN DE MAYO 25 de Mayo,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA ARGENTINA 25 de MAYO,
HISTORIA ARGENTINA Bicentenario,
HISTORIA fotos-imágenes
miércoles, 3 de agosto de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
LOS SESENTA GRANADEROS (cueca) José de SAN MARTÍN
---
----
Los Sesenta Granaderos
(Cueca)
I
Ante el Cris, ante el Cristo Redentor
se arrodi, se arrodillaba un arriero
y roga, y rogaba por las almas
de los bra, de los bravos granaderos.
Eran se, eran sesenta paisanos,
los sesen, los sesenta granaderos;
eran va, eran valientes cuyanos
de cora, de corazones de acero.
Quiero elevar mi canto
como un lamento de tradición
para los granaderos
que defendieron nuestra nación.
Pido para esas almas
que la bendiga Nuestro Señor.
II
Nuestra Se, Nuestra Señora de Cuyo
contempló la cruzada de los Andes
y bendijo al General San Martín
el más grande, el más grande entre los grandes.
Cuna de, cuna de eternos laureles
Con que se, con que se adorna mi patria,
es Mendó, es Mendoza la guardiana
por ser la, por ser la tierra más gaucha.
Quiero elevar mi canto
como un lamento de tradición
para los granaderos
que defendieron nuestra nación.
Pido para esas almas
que la bendiga Nuestro Señor.
(Letra: Hilario Cuadros - Música: Félix P. Cardozo)
----
Los Sesenta Granaderos
(Cueca)
I
Ante el Cris, ante el Cristo Redentor
se arrodi, se arrodillaba un arriero
y roga, y rogaba por las almas
de los bra, de los bravos granaderos.
Eran se, eran sesenta paisanos,
los sesen, los sesenta granaderos;
eran va, eran valientes cuyanos
de cora, de corazones de acero.
Quiero elevar mi canto
como un lamento de tradición
para los granaderos
que defendieron nuestra nación.
Pido para esas almas
que la bendiga Nuestro Señor.
II
Nuestra Se, Nuestra Señora de Cuyo
contempló la cruzada de los Andes
y bendijo al General San Martín
el más grande, el más grande entre los grandes.
Cuna de, cuna de eternos laureles
Con que se, con que se adorna mi patria,
es Mendó, es Mendoza la guardiana
por ser la, por ser la tierra más gaucha.
Quiero elevar mi canto
como un lamento de tradición
para los granaderos
que defendieron nuestra nación.
Pido para esas almas
que la bendiga Nuestro Señor.
(Letra: Hilario Cuadros - Música: Félix P. Cardozo)
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes,
HISTORIA Próceres-personajes SAN MARTÍN José de,
HISTORIA Viajes históricos,
LITERATURA Obras y textos completos,
MÚSICA,
MÚSICA Canciones,
MÚSICA Canciones y oraciones patrias
sábado, 11 de junio de 2011
10 de JUNIO DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO
---
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA,
CALENDARIO ESCOLAR,
CIENCIAS SOCIALES República Argentina,
EFEMÉRIDES Día de la REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO 10 de junio,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes
jueves, 2 de junio de 2011
PUEBLOS ORIGINARIOS: Los pueblos originarios mesoamericanos: olmecas, mayas y aztecas
domingo, 29 de mayo de 2011
HIMNOS, CANCIONES Y MARCHAS: HIMNO NACIONAL ARGENTINO
---
miércoles, 25 de mayo de 2011
ARTE ARGENTINO: Los primeros modernos
---
---
Sinopsis:
Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.
Huellas. Arte argentino: Los primeros modernos Videos & Descargas Canal encuentro
---
ARTE ARGENTINO: El arte rupestre
---
Expresiones plásticas de algunas culturas que se desarrollaron en el territorio argentino desde épocas muy tempranas (siglo VIII a.C.) hasta la conquista. Se busca dar cuenta de la diversidad de manifestaciones que se produjeron en los distintos contextos socioeconómicos, y analizar problemas específicos de la producción plástica en relación con su función práctico-simbólica.
---
Huellas. Arte argentino: El arte rupestre Videos & Descargas Canal encuentro
---
---
Expresiones plásticas de algunas culturas que se desarrollaron en el territorio argentino desde épocas muy tempranas (siglo VIII a.C.) hasta la conquista. Se busca dar cuenta de la diversidad de manifestaciones que se produjeron en los distintos contextos socioeconómicos, y analizar problemas específicos de la producción plástica en relación con su función práctico-simbólica.
---
Huellas. Arte argentino: El arte rupestre Videos & Descargas Canal encuentro
---
Etiquetas:
ARTE,
ARTE en Argentina,
AUDIOVIDEOTECA,
BIBLIOTECA Pinacoteca,
CIENCIAS SOCIALES Aborígenes-Pueblos originarios-Indígenas,
EFEMÉRIDES Día del RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL ex DÍA DE LA RAZA,
FOTOGRAFÍAS,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes,
HISTORIA Viajes históricos
lunes, 23 de mayo de 2011
HISTORIA ARGENTINA
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA,
BIOGRAFÍAS,
CALENDARIO ESCOLAR,
CIENCIAS SOCIALES,
EFEMÉRIDES,
FOTOGRAFÍAS,
HISTORIA,
HISTORIA ARGENTINA,
HISTORIA fotos-imágenes,
HISTORIA Presidentes argentinos,
HISTORIA Próceres-personajes,
HISTORIA Próceres-personajes BELGRANO Manuel,
HISTORIA Viajes históricos,
MUSEOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)