Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA Audiocuentos-Videocuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA Audiocuentos-Videocuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

Más recursos para abordar la ESI

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy quiero compartir con ustedes nuevos materiales para seguir dialogando y pensando sobre ESI en la escuela y en el hogar.

Solamente tienen que hacer click en la pestaña que más les interese. 

Porque de ESI....también se habla.

Hasta nuestro próximo posteo. 
Con cariño, Graciela.


Educación Sexual Integral, by alfonsinastorni8de8

jueves, 22 de junio de 2023

De ESI también se habla.

 Hola familias, chicas y chicos!

Quiero invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y  reflexionar sobre este tema en familia. Los pueden encontrar en: https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/paraleermas

Hasta nuestro próximo posteo.
Con cariño. Graciela

  • Para leer juntas  y juntos                                

     Hacé click en la Imagen


También podrán ingresar haciendo click en:


  • Para ver  juntas  y juntos 



Cuentos para pensar la ESI, by alfonsinastorni8de8
  • Para pensar y disfrutar juntas  y juntos 
En este Pearltrees podrán conocer y reflexionar acerca de los diversos tipos de familias.

miércoles, 16 de junio de 2021

De ESI también se habla.

Hola familias, chicas y chicos!

Queremos invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y  reflexionar sobre este tema en familia. Encontralos en: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/esi-documentoscurriculares

  • Para Leer Junt@s                                     

     Hacé click en la Imagen


También podrán ingresar haciendo click en: https://supervisionde7y8.wixsite.com/biddi/paraleerma

  • Para Ver Junt@s



  • Para pensar y disfrutar junt@s

En este  Genially van a poder ver y escuchar entrevistas a divers@s escritor@s y profesionales, así como lectura de una variedad de textos acerca de las emociones, de la relación con uno mismo y con los demás, entre otros temas, a cargo de los Maestros y Maestras Bibliotecarias de los Distritos Escolares 7 y 8, producidos durante 2020.

 

 

  • Trabajamos junt@s 

Compartimos con mucho agrado las producciones de las y los alumnos de 2do y 3er grado en esta jornada. Agradecemos a las docentes , Sra. Brenda Krichmar y Sra. Cecilia Aranda, que junto a Biblioteca llevamos a cabo esta propuesta. ¡Felicitaciones chicas y chicos por sus aportes y reflexiones! 


viernes, 13 de noviembre de 2020

Noviembre Mes de Borges

 Hola Familias, chicas y chicos!

Como todos los viernes de noviembre hoy compartimos nuevas lecturas de Jorge Luis Borges.

Las y los invitamos a ver y leer un fragmento del cuento: "El Dragón", del libro "Seres imaginarios" y a recorrer la BIDDI, donde encontrarán este y otros textos del autor.
 
 
 
 
Link para acceder a Borges-Seres fantásticos: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/paraaprendermas
 

El Dragón

En general lo imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente, grandes alas laterales y cuatro garras cada una provista de cuatro uñas. (…) sus cuernos se asemejan a los de un ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre y sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les faltan orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual representarlo con una perla, que pende de su cuello y es emblema del sol. En esa perla está su poder. (…) puede, según su voluntad, ser visible a los hombres o invisible. En la primavera sube a los cielos; en el otoño se sumerge en la profundidad de las aguas. Algunos carecen de alas y vuelan con ímpetu propio.

El Dragón Celestial lleva en el lomo los palacios de las divinidades e impide que éstas caigan sobre la tierra; el Dragón Divino produce los vientos y las lluvias, para bien de la humanidad; el Dragón Terrestre determina el curso de los arroyos y de los ríos; el Dragón Subterráneo cuida los tesoros vedados a los hombres. (…) 

hay nubes con forma de dragón (…)

Están revestidos de una armadura de escamas amarillas. Bajo el hocico tienen una barba; las piernas y la cola son velludas. La frente se proyecta sobre los ojos llameantes, las orejas son pequeñas y gruesas, la boca siempre abierta, la lengua larga y los dientes afilados. El aliento hierve a los peces, las exhalaciones del cuerpo los asa. Cuando suben a la superficie de los océanos producen remolinos y tifones; cuando vuela por los aires causa tormentas que destechan las casas de las ciudades y que inundan los campos. Son inmortales y pueden comunicarse entre sí a pesar de las distancias que los separan y sin necesidad de palabras.
 
 
 
 
 
Si te gustan los dragones también podés leer:
  • Tiemblen dragones, de Robert Munsch.
  • Dragón, de Gustavo Roldán.
  • Ismael y la ciudad de los dragones, de Carolina Maldonado Leyes.
  • Las plumas del dragón, de Arnica Esterl.
  • El nacimiento del dragón, de Marie Sellier, Fei Wang.
  • Historia del dragón y la princesa, de Gustavo Roldán.
  • Dragones desconocidos y dragones famosos, de  Istvansch. Encontralo en la BIDDI y en el siguiente link: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006194.pdf 

martes, 27 de octubre de 2020

Cuentos para pensar la ESI (Educación Sexual Integral)

Hola familias, chicas y chicos!

Hoy queremos compartir con ustedes estos hermosos cuentos para ver  y reflexionar en familia. Pertenecen a la serie "Cuentos de todos los colores" de Pakapaka.
 
También las y los invitamos a entrar al link:  https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/jornadaesi , para recorrer los materiales sobre la jornada del día 29 de octubre que se encuentran en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital)
 



viernes, 25 de septiembre de 2020

Maratón Digital de Lectura 2020

Hola familias, chicas y chicos!!!
La fantástica fiesta de la lectura que compartimos toda esta semana llegó a su fin.
Como les habíamos contado para hoy hay una ¡¡Enorme sorpresa!!
Desde el blog de nuestra querida Biblioteca queremos agradecer profundamente a quienes con mucho esfuerzo lograron que esto fuera posible y a aquellos que con amor no sólo nos regalaron sus historias, sino también su presencia y sus voces.
¡¡Hasta el próximo año!! ¡¡Que lo disfruten!!
 
 

 
Link para acceder a las lecturas de despedida :https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/sorpresa

martes, 22 de septiembre de 2020

Maratón de Lectura Digital 2020

Hola familias, chicas y chicos!!
Como todos los días de esta semana las y los seguimos invitando a descubrir y escuchar maravillosas historias.
Hoy vamos a recorrer el segundo elemento:FUEGO.
 
Link directo para acceder a los audios de hoy : https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/fuego
 
 


 
Porque leer te permite viajar a mundos que nunca imaginaste....

lunes, 21 de septiembre de 2020

Maratón de Lectura Digital 2020


Hola familias, chicas y chicos!
Queremos contarles que hoy comienza la Maratón de Lectura Digital 2020.
Este es un trabajo colaborativo que realizamos las y los bibliotecarios de los Distritos Escolares 7° y 8°.
Este año las lecturas estarán relacionadas con los cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego.
Todos los días encontrarán en el blog de la biblioteca el link directo para acceder a nuevas sorpresas de lecturas.
 

 
 La primera página que van a encontrar es esta.
 


 
 
Al hacer click sobre el título Maratón de Lectura Digital 2020 van a ver esta página con todos los días de la semana.
 
 
 
 
 
Cada día se subirán las lecturas correspondientes.
 
 
 
Van a ir clickeaendo en cada escuela para descubrir qué textos aparecen y quiénes los leyeron.
 
 
 
A disfrutar escuchando las más hermosas historias.
 
 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Se despide...Terror en la Biblioteca

Hola chicas y chicos!
Durante todo el mes de Agosto estuvimos compartiendo maravillosas historias de terror.
Para despedirnos les dejamos una pequeña selección de cuentos, novelas y videos  de todos los tiempos.
Para disfrutar...¡Con los pelos de punta!
Septiembre l@s espera con nuevas sorpresas, para seguir compartiendo lecturas junt@s.


 

miércoles, 5 de agosto de 2020

Terror en la Biblioteca

Hola Chicas y chicos!
Hoy compartimos este libro con ustedes. Para entrar hagan click en el botón interactivo. También podrán ver el video de una de las historias.
Hasta nuestro próximo encuentro en... Terror en la Biblioteca.
¡Que lo disfruten!

martes, 21 de abril de 2020

RECURSOS ONLINE : LIBROS Y PÁGINAS WEB PARA TRABAJAR DESDE CASA

¡ HOLA LECTORES !


☺☺☺☺☺


EN ESTE LINK
↧↧↧↧

VAN A ENCONTRAR MUCHOS RECURSOS PARA TRABAJAR y LEER DESDE CASA:
  • CUENTOS Y NOVELAS  👉 (se busca por APELLIDO del AUTOR)
  • DICCIONARIOS  👉  (El de la Real Academia Española)
  • VIDEOS DE ZAMBA  👉
  • AUDIOCUENTOS  👉
  • PÁGINAS WEB  👉


HASTA LUEGO
😊😊 LAS BIBLIOTECARIAS DE LA 8 😊😊

miércoles, 1 de abril de 2020

¡ Hola lectores !

Para seguir leyendo durante la cuarentena
☺☺
Aquí una lectura para los más chicos


Cuello duro, de Elsa Bornemann



⇊⇊

https://drive.google.com/file/d/1taUAnOdwTVAILWUq1SsL2vrr-VuxF1rZ/view



y Aquì, otra para los más grandecitos


"Cicatrices", de Marcelo Birmajer
⇊⇊



https://drive.google.com/file/d/1_1-toTP_MHZS44jVEHIh43h1aJGCLuuC/view



Los invitamos a dejar sus comentarios
¡ Que lo disfruten !


lunes, 23 de marzo de 2020

Hipos y cocos -Ema wolf

¡HOLA LECTORES!
HOY LES ACERCAMOS UN HERMOSO CUENTO DE NUESTRA QUERIDA EMA WOLF
"HIPOS Y COCOS"



Hipos y Cocos
Hace mucho tiempo los hipopótamos y los cocodrilos no eran como ahora. Pasó esto: Los hipos y los cocos siempre fueron vecinos. Los dos viven en ríos de aguas cálidas y les gusta chapotear en el barro de la orilla. Un día el hipo invitó al coco a tomar el té. Le preparó un sándwich de jamón y queso. El coco quiso devolverle la atención y el sábado siguiente invitó al hipo a compartir su merienda. Para no ser menos, lo convidó con sándwich de jamón, queso y tomate.
- Exquisito - dijo el hipo, muy impresionado con el agregado del tomate.
Pasaron siete días y el hipo volvió a invitar al coco.
Para ser más, le preparó un sándwich de jamón, queso, tomate, huevo duro, mayonesa y aceitunas.
- ¡Mmm! - dijo el coco-. He aquí un bocado importante.
Estaba envidioso. Pero no se iba a quedar atrás.
Al día siguiente invitó al hipo a su casa.
Entre dos rodajas de pan había una pila de jamón, queso, tomate, huevo duro, mayonesa, aceitunas, tortilla, lechuga, pickes y anchoas.
Así siguieron todos los días durante mucho tiempo. Uno para no ser menos, el otro para ser más. Los sándwiches crecieron a lo alto.
El último era una colina de jamón, queso, tomate, huevo duro, mayonesa, aceitunas, tortilla, lechuga, pickles, anchoas, berenjenas en escabeche, milanesa, butifarra, apio, mostaza, puré, budines, aros de cebolla, arroz, salchichas, una torta, etcétera, etcétera.
Por eso el hipo y el coco ahora tienen esas bocazas enormes.
Antes no eran así.
Antes tenían boquitas de dama antigua, tan delicadas que tomaban agua con pajita y hablaban con la u.


 Y AQUÌ EL LINK PARA UN VIDEÌTO



👇👇




SI QUIEREN COMO SIEMPRE PUEDEN DEJAR UN COMENTARIO 


 ¡QUE LO DISFRUTEN!


sábado, 17 de mayo de 2014

«Mirá lo que te digo» Para trabajar la literatura. Portal Aprender Entre Ríos. Orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión


Colección Biblioteca Sonora «Mirá lo que te digo»

Les acercamos la serie de discos compactos que componen la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo- CD 1

    Mediante este recurso, acercamos el contenido del CD Nº 1 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo- CD Nº2 (Parte I)

    En este recurso acercamos las seis primeras pistas de audio del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. Se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo-CD Nº2 (Parte II)

    En este recurso, acercamos otros seis tracks del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº3

    En este recurso, les acercamos el CD Nº 3 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, presentamos obras de Juan L. Ortíz y Carlos Mastronardi
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº4

    En este recurso orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión, les acercamos el CD Nº 4 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los que se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, podrán escuchar obras de Teresita Yudgar, Malvina Flores y Juan José Manauta.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº5

    En este recurso, les acercamos el CD Nº 5 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerriano
    Ir al recurso

La Biblioteca Parlante de distribución nacional «Mirá lo que te digo» es un proyecto de extensión que, en el año 2004, comenzó a desarrollarse de manera conjunta entre el Área Radio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos (CACER) filial Paraná y sesenta Centros de características similares distribuidos en todo el país.

El eje central de este proyecto –orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión—es la producción radiofónica de piezas literarias que permitan ir conformando pequeñas bibliotecas sonoras en cada uno de los Centros regionales que nuclean o vinculan a quienes presentan algún tipo de discapacidad visual, total o parcial.

En este marco, y siguiendo los lineamientos de esta propuesta general –originariamente gestada por Pablo Morelli a partir de su trabajo de pasantía académica como estudiante de la carrera de Comunicación Social, FCE- UNER, en el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos—se decidió presentar al Consejo Federal de Inversiones un proyecto similar, pero con el objetivo de crear una mini colección de discos compactos que particularmente incluyeran obras de autores entrerrianos.

De esta manera, y con el financiamiento del mencionado organismo, se realizó entonces una serie de seis discos compactos en los cuales se pueden escuchar interesantes creaciones literarias de artistas locales.

Cabe destacar que esta iniciativa – que también pretende ser una herramienta más para trabajar la literatura en las escuelas, bibliotecas, o cualquier otro tipo de institución interesada en difundir esta forma de acercarse al conocimiento—constituye una significativa apuesta a la integración y a la igualdad de posibilidades en el acceso a la formación.