Mostrando entradas con la etiqueta AUDIOVIDEOTECA Voces para escuchar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUDIOVIDEOTECA Voces para escuchar. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

Más recursos para abordar la ESI

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy quiero compartir con ustedes nuevos materiales para seguir dialogando y pensando sobre ESI en la escuela y en el hogar.

Solamente tienen que hacer click en la pestaña que más les interese. 

Porque de ESI....también se habla.

Hasta nuestro próximo posteo. 
Con cariño, Graciela.


Educación Sexual Integral, by alfonsinastorni8de8

jueves, 22 de junio de 2023

De ESI también se habla.

 Hola familias, chicas y chicos!

Quiero invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y  reflexionar sobre este tema en familia. Los pueden encontrar en: https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/paraleermas

Hasta nuestro próximo posteo.
Con cariño. Graciela

  • Para leer juntas  y juntos                                

     Hacé click en la Imagen


También podrán ingresar haciendo click en:


  • Para ver  juntas  y juntos 



Cuentos para pensar la ESI, by alfonsinastorni8de8
  • Para pensar y disfrutar juntas  y juntos 
En este Pearltrees podrán conocer y reflexionar acerca de los diversos tipos de familias.

miércoles, 16 de junio de 2021

De ESI también se habla.

Hola familias, chicas y chicos!

Queremos invitarlos a recorrer la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) donde se encuentran disponibles numerosos recursos para dialogar y  reflexionar sobre este tema en familia. Encontralos en: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/esi-documentoscurriculares

  • Para Leer Junt@s                                     

     Hacé click en la Imagen


También podrán ingresar haciendo click en: https://supervisionde7y8.wixsite.com/biddi/paraleerma

  • Para Ver Junt@s



  • Para pensar y disfrutar junt@s

En este  Genially van a poder ver y escuchar entrevistas a divers@s escritor@s y profesionales, así como lectura de una variedad de textos acerca de las emociones, de la relación con uno mismo y con los demás, entre otros temas, a cargo de los Maestros y Maestras Bibliotecarias de los Distritos Escolares 7 y 8, producidos durante 2020.

 

 

  • Trabajamos junt@s 

Compartimos con mucho agrado las producciones de las y los alumnos de 2do y 3er grado en esta jornada. Agradecemos a las docentes , Sra. Brenda Krichmar y Sra. Cecilia Aranda, que junto a Biblioteca llevamos a cabo esta propuesta. ¡Felicitaciones chicas y chicos por sus aportes y reflexiones! 


jueves, 24 de septiembre de 2020

Maratón de Lectura Digital 2020

Hola familias, chicas y chicos!
Hoy los y las invitamos a recorrer el último elemento en esta MARATÓN: Aire.
Esperando que estos días hayan disfrutado de estas hermosas historias les contamos que mañana para el cierre habrá muchas sorpresas.
No se las pierdan!! 
 
Link para acceder a las lecturas de hoy: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/aire
 
 

 Porque leer...es tu derecho!!

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Maratón de Lectura Digital 2020

Hola familias, chicas y chicos!
Seguimos encontrándonos en esta fiesta de la lectura que es la MARATÓN.
Hoy le toca el turno al tercer elemento:Tierra
 

Para ingresar sólo tienen que hacer click en el siguiente link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/bibliotecasde7y8/tierra

 
Porque leer... te ayuda a crecer.
¡Que lo disfruten!

viernes, 18 de septiembre de 2020

Primavera Poética

 Hola familias, chicas y chicos!
Hoy en el espacio: "Primavera Poética" queremos compartir con ustedes las más hermosas nanas, canciones y poemas para jugar con las más chiquitas y con los más chiquitos de la casa.
Con sólo hacer click en cada imagen podrán disfrutar de estas maravillosas poesías y rimas de todos los tiempos.
Esperamos que les gusten. Hasta la próxima entrega!
 
 

viernes, 24 de julio de 2020

Hoy te recomendamos...Audiocuentos

Los invitamos a viajar con la imaginación recorriendo maravillosas historias de ayer y de hoy. Sólo tienen que hacer click en cada flecha, link o imagen y... ¡A disfrutar! 
 

 

lunes, 18 de agosto de 2014

Trapalanda. Biblioteca digital de la Biblioteca Nacional Argentina.







Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

sábado, 17 de mayo de 2014

«Mirá lo que te digo» Para trabajar la literatura. Portal Aprender Entre Ríos. Orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión


Colección Biblioteca Sonora «Mirá lo que te digo»

Les acercamos la serie de discos compactos que componen la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo- CD 1

    Mediante este recurso, acercamos el contenido del CD Nº 1 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo- CD Nº2 (Parte I)

    En este recurso acercamos las seis primeras pistas de audio del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. Se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo-CD Nº2 (Parte II)

    En este recurso, acercamos otros seis tracks del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº3

    En este recurso, les acercamos el CD Nº 3 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, presentamos obras de Juan L. Ortíz y Carlos Mastronardi
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº4

    En este recurso orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión, les acercamos el CD Nº 4 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los que se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, podrán escuchar obras de Teresita Yudgar, Malvina Flores y Juan José Manauta.
    Ir al recurso
  • Biblioteca sonora Mirá lo que te digo - CD Nº5

    En este recurso, les acercamos el CD Nº 5 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerriano
    Ir al recurso

La Biblioteca Parlante de distribución nacional «Mirá lo que te digo» es un proyecto de extensión que, en el año 2004, comenzó a desarrollarse de manera conjunta entre el Área Radio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos (CACER) filial Paraná y sesenta Centros de características similares distribuidos en todo el país.

El eje central de este proyecto –orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión—es la producción radiofónica de piezas literarias que permitan ir conformando pequeñas bibliotecas sonoras en cada uno de los Centros regionales que nuclean o vinculan a quienes presentan algún tipo de discapacidad visual, total o parcial.

En este marco, y siguiendo los lineamientos de esta propuesta general –originariamente gestada por Pablo Morelli a partir de su trabajo de pasantía académica como estudiante de la carrera de Comunicación Social, FCE- UNER, en el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos—se decidió presentar al Consejo Federal de Inversiones un proyecto similar, pero con el objetivo de crear una mini colección de discos compactos que particularmente incluyeran obras de autores entrerrianos.

De esta manera, y con el financiamiento del mencionado organismo, se realizó entonces una serie de seis discos compactos en los cuales se pueden escuchar interesantes creaciones literarias de artistas locales.

Cabe destacar que esta iniciativa – que también pretende ser una herramienta más para trabajar la literatura en las escuelas, bibliotecas, o cualquier otro tipo de institución interesada en difundir esta forma de acercarse al conocimiento—constituye una significativa apuesta a la integración y a la igualdad de posibilidades en el acceso a la formación.

martes, 12 de noviembre de 2013

31 de octubre de 2013. Visita de alumnos y docentes de la Escuela 8 DE 8º y Santa Cecilia en el Programa "Hora Libre" El tema central del día fue la integración de alumnos y alumnas no videntes a las escuelas tradicionales


Hora libre en el Barrio – FM Riachuelo 31 de octubre de 2013 (Parte 1)


El jueves 31 de octubre visitaron HORA LIBRE en el Barrio alumnas y alumnos de las Escuelas Santa Cecilia y la Primaria 8 DE 8 del barrio de Caballito.
El tema central del día fue el proceso de integración de alumnos y alumnas no videntes a las escuelas tradicionales.
Desde el 2012 el Programa REC trabaja en la Escuela Especial Nº 33 “Santa Cecilia” de alumnas y alumnos no videntes en una propuesta pedagógica de radio. La propuesta de este año fue trabajar en la escuela, pero también conocer la experiencia de alumnos integrados al sistema tradicional que se viene desarrollando en la Escuela Primaria 8 DE 8 de Caballito.
EN el programa participaron alumnas y alumnas de ambas escuelas contando sus experiencias personales de integración, sus miedos, sus prejuicios y cómo ir desarrollando una tarea conjunta. También se escucharon testimonios de docentes que trabajan junto a los chicos.
El programa se desarrolló con mucha emoción y alegría, intentando transmitir a los oyentes que la integración de alumnas y alumnos con capacidades diferentes al sistema tradicional es posible y necesaria.



Descargá el programa acá (Click derecho y “guardar cómo”)

sábado, 30 de julio de 2011

CUENTOS PARA MIRAR: SHUA Ana María "Mascotas inventadas"


MASCOTAS INVENTADAS
---
AUTOR: SHUA, Ana María
ILUSTRADOR: NOBATI, Eugenia
---

<a href="http://video.msn.com?vid=f02a427d-93cd-4877-955c-76d2264fd83f&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::tag_recent" target="_new" title="Cuentos para mirar: Mascotas inventadas">Video: Cuentos para mirar: Mascotas inventadas</a>

CUENTOS PARA MIRAR: AVERBACH Márgara "Maíz se dibuja"

MAÍZ SE DIBUJA

AUTOR: AVERBACH, Márgara
ILUSTRADOR: BILOTTI , Viviana
---
<a href="http://video.msn.com?vid=57291eb5-2326-4ff9-822d-480983b4166b&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::uuids" target="_new" title="Cuentos para mirar: Maíz se dibuja">Video: Cuentos para mirar: Maíz se dibuja</a>
---
AVERBACH, Márgara

BIOGRAFÍA

Márgara Averbach nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1957.
Es Doctora en Letras y Traductora Literaria.
Tradujo más de 50 novelas y se dedica al estudio de la literatura de las minorías étnicas estadounidenses. También escribe crítica literaria en diarios y suplementos culturales.

Como autora ganó el Primer Premio del Concurso de Cuentos para Niños de las Madres de Plaza de Mayo (1992) con el relato “Jirafa azul, rinoceronte verde” y el Primer Premio de Cuento en el Segundo Concurso “Identidad De las Huellas a la palabras”, Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. (Córdoba, 2001) con “Rompecabezas de lunes”.
 Su libro El año de la Vaca fue distinguido con el premio “Destacados de ALIJA” 2004, en la categoría “Novela juvenil”.
También obtuvo el Premio Cambaceres de novela por “Una cuadra”, publicada por la editorial Adriana Hidalgo.

FUENTE: EDUCARED
---





CUENTOS PARA MIRAR: BLASCO Martín "El desafío del caracol"

---
<a href="http://video.msn.com?vid=c6b793f7-1a97-4353-a155-2ab0bdbed259&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::uuids" target="_new" title="Cuentos para mirar: El desafío del caracol">Video: Cuentos para mirar: El desafío del caracol</a>
---
BLASCO, Martín

BIOGRAFÍA

Martín Blasco nació en Buenos Aires el 24 de febrero de 1976. Cursó el secundario en el Normal Nº 1 y en la Escuela de Arte Labarden, para luego estudiar dirección y guión de cine.
 Trabajó en diferentes programas de televisión en Canal 13, Telefe, Canal 9, Canal 7 y la señal educativa Encuentro.
En la Biblio de los Chicos nacieron sus dos primeros libros: Maxi Marote (Editorial Norma, 2006) cuya raíz es el cuento “¿Para qué sirve la corbata?” que ganó un segundo premio del concurso de Imaginaria y Cinco problemas para Don Caracol (Editorial Norma, 2006), que se inició con el cuento “El desafío del caracol”.


Después vinieron El misterio de la fuente (Editorial Siete Vacas, 2007), El desafió de Don Caracol (Editorial Norma, 2008) y En la línea recta (Zona Libre, 2007). Ésta última es una novela juvenil que fue seleccionada para integrar la lista The White Ravens 2007, preparada por Internationale Jugendbibliothek de Munich (Alemania) y se encuentra publicada en Argentina, México, Colombia, Ecuador y Chile.

FUENTE: EDUCARED
---

CUENTOS PARA MIRAR: MÉNDEZ Mario "Nube"

---
<a href="http://video.msn.com?vid=e75a423d-152c-48e2-9d3d-821b275b1a99&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::uuids" target="_new" title="Cuentos para mirar: Nube">Video: Cuentos para mirar: Nube</a>

MÉNDEZ, Mario 

BIOGRAFÍA
 ---
Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en 1965. Estudió Realización cinematográfica, es maestro y editor.
 Escribe, fundamentalmente, para niños y jóvenes, aunque también ha escrito guiones de cine e historieta; una novela y una colección de cuentos de fútbol para adultos.
 Ha publicado las novelas El monstruo de las Frambuesas, El monstruo del arroyo (también publicada en México, Uruguay y Chile), Cabo Fantasma (premio Fantasía de Narrativa en 1998), Pedro y los lobos, El vuelo del dragón, El regreso de los dragones, El regreso de los innombrables, El tesoro subterráneo, Brujas en el bosque y La aventura de La Juanita.
Ha publicado, además, una treintena de cuentos, entre los que se destacan “El partido”, mención en el concurso Amnistía te cuenta tus derechos, organizado por Amnistía Internacional Argentina en 1997 y “Notas”, tercer premio en el concurso de cuentos organizado por la Universidad de Mar del Plata en 1984.

FUENTE: ALFAGUARA JUVENIL
---

CUENTOS PARA MIRAR: REPÚN Graciela " El príncipe medafiaca"

EL PRÍNCIPE MEDIAFIACA

AUTOR: REPÚN, Graciela---
ILUSTRADOR: ARROYO Eleonora

<a href="http://video.msn.com?vid=3432a99b-83ab-46f5-9a37-0d597819a9d4&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::uuids" target="_new" title="Cuentos para mirar: El príncipe Medafiaca">Video: Cuentos para mirar: El príncipe Medafiaca</a>
---

jueves, 21 de julio de 2011

CUENTOS PARA MIRAR:

CUMPLE ZOMBI
AUTOR: PEZ, Alberto
ILUSTRADOR: CUBILLAS, Roberto
EDITORIAL: Sudamericana

<a href="http://video.msn.com?vid=d63ff905-e756-49cc-a7f3-e32ab0b343fb&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::tag_recent" target="_new" title="Cuentos para mirar: Cumple Zombi">Video: Cuentos para mirar: Cumple Zombi</a>
---

CANTOS DE DINOSAURIOS
AUTOR: GUIARD, Silvia
ILUSTRADOR: CIRIGLIANO, Teté
---

<a href="http://video.msn.com?vid=3bca337f-99fa-4d13-91ef-7f79817a4a32&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::tag_recent" target="_new" title="Cuentos para mirar: Cantos de dinosaurios">Video: Cuentos para mirar: Cantos de dinosaurios</a>
---

TODO EL DINERO DEL MUNDO
AUTOR: ISTVANSCH


<a href="http://video.msn.com?vid=18bb78a8-df8a-4dad-806f-67be17d15c01&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::tag_recent" target="_new" title="Cuentos para mirar: Todo el dinero del mundo">Video: Cuentos para mirar: Todo el dinero del mundo</a>

MONA LISA Y EL PARAGUAS DE COLORES
AUTOR: CANELA
ILUSTRADOR: BRUSCA Ma Cristina


<a href="http://video.msn.com?vid=2ccdde38-dba8-476d-98fe-4b2e46b62195&amp;mkt=es-xl&amp;src=FLPl:embed::tag_recent" target="_new" title="Cuentos para mirar: Mona Lisa y el paraguas de colores">Video: Cuentos para mirar: Mona Lisa y el paraguas de colores</a>
---

FUENTE: CUENTOS PARA MIRAR

AUTOR: BRANDAN ARÁOZ, CUENTO: LA RECOMPENSA

LA RECOMPENSA




Cuento de María Brandán Aráoz

Esa tarde yo me había escapado de la Colonia Montes. Me dio rabia que nos revisaran a todos la cabeza para ver si teníamos piojos o liendres, y que a los infectados nos pusieran en una fila como si fuéramos apestosos. ¿Por qué no se preocupaban así por la calidad de la comida? ¿O por darles remedios a los que estaban con tos y anginas? ¡Parecía que nada de eso les importara tanto!

Me escapé a las doce, mientras el médico y la asistente social les ponían la loción a los más chicos. La Colonia Montes quedaba muy cerca de la estación Lisandro de la Torre, así que me fui caminando por el sendero paralelo a las vías explorando entre el pasto con una caña. Mi amigo el Pancho me había contado que siempre tiran cosas de los trenes. La semana anterior, él había descubierto un reloj medio machucado pero que funcionaba.

El Pancho tiene suerte. No es un criado de favor por una vecina como yo. ¿Para eso me habían mandado del Chaco?. Yo quería ir a la escuela técnica que empezaba en marzo, pero ni para zapatillas nuevas tenía. Al final, tanta ilusión con viajar a Buenos Aires para después no encontrar ni una changa y terminar metido en una Colonia.

En eso iba pensando, cuando mi caña tropezó con algo. Al ir a levantarlo vi que era una cadena con una medalla. El dorado de la imagen estaba despintado, no parecía un objeto valioso, pero pensé que la virgen podía traerme un poco de suerte y a lo mejor hasta cambiar mi destino. Lo guardé en el bolsillo y seguí caminando despacio hasta la estación.

¿Y si tomaba un tren y viajaba un rato gratis? A la Colonia no pensaba volver todavía. Ellos nunca se daban cuenta si alguno faltaba. Y si se la daban, hasta al día siguiente no podían avisarle a mi vecina tutora porque ella no tenía teléfono en su casa. Zafar dos días enteros para hacer lo que se me diera la gana, ¡esa sí que era una suerte! ¿Y si me daba hambre? Bueno, podía volver a la noche, cuando todos estuvieran dormidos, y llevarme algo de comida de la cocina. O despertarlo al Pancho y pedirle galletitas. El siempre guardaba provisiones para comer en la cama.

La tarde que pasé no fue tan divertida como yo esperaba. Subía y bajaba de los trenes antes de que los guardas me pescaran. Y después me volvía a pie. Cada tanto, metía la mano en el bolsillo y tocaba la cadena con la medalla. Pero mi suerte no cambiaba. Como empecé a sentir hambre y cansancio (la aventura se había convertido en un aburrimiento) decidí volver a la estación Lisandro de la Torre.

Bajé la cuesta y me senté en el pasto. Tenía que hacer tiempo para llegar a la Colonia cuando todos estuvieran en sus camas y con las luces del dormitorio apagadas. Pero estaba tan cansado, que me quedé dormido.

Cuando abrí los ojos, el estómago me dolía de hambre y me sentía medio atontado. Sentada en el pasto, a mi lado, había una mujer grande vestida con un impermeable (y eso que no llovía). Al principio, su forma de mirar me hizo sentir un poco incómodo. Después decidí aprovechar la confianza para pedirle algo.

-¿No tendría unos pesos, doña? Tengo mucha hambre; hace horas que salí de casa.

-No tengo dinero para darte. Aunque si me hacés un favor, después recibirás una recompensa.

“!Sonamos! –me dije-, está medio loca. Y... pinta de enferma tiene. ¿Qué me irá a pedir, que la acompañe al hospital? Y bue... con escucharla no se pierde nada.” Para entretenerme, mientras ella se decidía a seguir hablando, saqué la cadena del bolsillo y empecé a jugar con la medalla.

-Esa es mía. ¿Donde la encontraste? –dijo la mujer.

-Estaba tirada en el pasto. Si quiere se lo devuelvo –me defendí.

-No te preocupes. Podés quedártela. Lo único que quiero es que me hagas un favor.

-Lo que usted diga, doña –dije para seguirle la corriente.

-Mañana a las once de la noche, tomá el tren aquí mismo. En el último vagón vas a ver a una chica más o menos de tu edad. Es morocha, de pelo corto, muy linda, y se viste de blanco. Dos estaciones después, un hombre querrá tirarla del tren. ¡Tenés que impedirlo!

La mujer hablaba en susurros, y parecía muy angustiada.

-¿Y por qué quiere empujarla ese hombre? –dije, intrigado.

-Porque es un loco que planea asaltarla.

La historia empezó a parecerme muy rara.

-¿Cómo voy a detener, yo solo, a un loco? ¿Y si trae un revólver?

-¿No te das cuenta? Vos debés evitar que él se le acerque. En cuanto veas a la chica, tendrás que prevenirla, convencerla para que no baje dos estaciones después, como ella quiere.

-¿Qué voy a ganar yo con esto, doña? La cadena y la medalla no tienen tanto valor. Además, si sabe lo del asalto, ¿por qué no llama a la policía, o va usted misma a prevenir a la chica? ¿No será una cómplice arrepentida?

-No soy una cómplice –dijo ella con tristeza-. Aunque de algún modo yo sería culpable si le ocurriera una desgracia. Y únicamente vos podes ayudarme a impedirla. Si salvás a esa chica –insistió-, recibirás una recompensa.

-Es inútil, doña. Con esta pinta... ¿cómo me va a hacer caso?

-Si no tenés otro modo de convencerla para que no se baje en esa estación, deberás mostrarle la cadena con la medalla. Apenas las vea, la chica creerá en todo lo que vos le digas.

Antes de que pudiera reaccionar, la mujer había desaparecido.

Volví sin ser visto a la Colonia; pasé por el dormitorio de los internos mayores de trece y golpeé la ventana. Al rato se asomó el Pancho, y me cuchicheó que lo esperara en la enfermería.

-¿Por qué te escapaste? –dijo al verme -. Tomá, te guardé comida.

Le arranqué el paquete de las manos y me engullí el sándwich de salame en dos bocados. Después saqué del bolsillo la cadena con la medalla y se las mostré muy orgulloso.

-¿Qué? ¿Te las robaste? –me preguntó el Pancho.

-¡Avisá! Las encontré tiradas en el pasto.

Y le conté todo. Hasta de mi encuentro con la mujer de impermeable y el favor que me había pedido.

El Pancho largó la carcajada.

-¡Vos soñaste! ¿O me estás haciendo una cargada?

-¿Para qué te voy a macanear? Claro que la mujer puede ser una loca o haberme mentido, pero ¿y si es cierto? ¿No puede ser una cómplice que después se arrepintió y ya no quiere que asalten a la chica? Yo no me puedo quedar así, sin hacer nada. Además, me prometió una recompensa.

-Tenés razón. Y yo que soy tu amigo te voy a acompañar.

Esta vez nos escapamos juntos con provisiones para tirar todo un día. Plata para el pasaje de tren no teníamos, pero no hacía falta. Ya sabíamos cómo colarnos sin que nos pescaran los guardas.

Al día siguiente, a las once en punto de la noche, subimos al último vagón del tren. Mi amigo fue a un extremo y yo al otro. Acordamos hacernos una seña cuando alguno de los dos reconociera a la chica.

La vi enseguida. Aparentaba más edad que yo, a lo mejor porque era muy seria y un poco estirada. Tenía vestido, zapatos y bolso blancos y ¡qué linda era! Ella ni siquiera me miró. Pero yo igual sentí vergüenza de mis jeans rotosos y mis zapatillas agujereadas. Con esa pinta de vago ¿cómo me iba a escuchar esa chica? ¿Y si al intentar hablarle se ponía a gritar creyendo que yo era un chorro? Ni siquiera tenía mi boleto. A ver si por culpa de la loca esa, y su bendita recompensa, el Pancho y yo terminábamos en la cana. Entonces recordé la cadena con la medalla, y las palabras de la mujer. Si era necesario, se las mostraría a la chica y al reconocerlas ya no dudaría de lo que yo le dijera. Tan pensativo estaba, que me olvidé de hacerle señas al Pancho. De repente sentí su voz en mi oído.

-¿Es ésa, no? La de blanco. ¿Cuál será el ladrón?

Mi amigo y yo miramos con curiosidad a todos los hombres del vagón. Ninguno nos pareció sospechoso. Un señor de bigotes leía tranquilamente el diario; dos hombres de portafolios hablaban entre ellos y se mostraban papeles; un jubilado miraba el cartel de la estación. En el otro extremo conversaban tres obreros con ropa de trabajo, y un hombre joven, muy bien vestido (al que le envidié la campera y las zapatillas) consultaba su agenda electrónica. También había mujeres, jóvenes y viejas.

El tren arrancó. Pronto llegaríamos a la siguiente estación. ¡Tenia que hablar con la chica! De los nervios, me agarró un calambre en la pierna derecha. Se me pasó enseguida, pero eso me dio una idea. Me dirigí a la señora que estaba sentada junto a la chica de blanco y le dije:

-Disculpe, doña. Sufro de un calambre. ¿No me daría un momento el asiento?

Puse tal cara de dolor, que la mujer se levantó enseguida. Le di las gracias y me senté. Pancho se paró enfrente, pero mirando para el otro lado. La cuestión era cómo empezar a decirle...

Para mi sorpresa, la primera en hablar fue ella.

-¿Por qué mentís? Antes te vi caminar hacia acá, y no tenías nada en la pierna.

No perdí tiempo discutiendo.

-Mentí para sentarme en este asiento, y poder hablar con vos.

-¿Querés molestarme? ¡Mirá que yo no te tengo miedo!

-Yo no soy el que te va a molestar, pero es cierto que estás en peligro. Hacéme caso, no te bajes en la segunda estación. La persona que me mandó a avisarte no quiere que te pase nada.

Pensé que ahí nomás gritaba, o llamaba al guarda. Me equivoqué; se limitó a mirarme y a sonreír como si yo le diera lástima. Era cierto. Ella no le tenía miedo a nada.

-¿Y qué me puede pasar, si no te hago caso?

-En este vagón hay un hombre que te quiere asaltar. Si no tenés cuidado, te puede tirar del tren.

Los ojos castaños se le agrandaron por el asombro, y todo el color se le fue de la cara. “Ahora grita. Ahora llama al guarda” –pensé, asustado. Miré al Pancho, pero éste no me hacía caso porque estaba distraído observando a los pasajeros.

El tren frenó, algunas personas bajaron, y la máquina volvió a arrancar. Todo, sin que ella dijera una sola palabra. En la siguiente estación sería el supuesto asalto. A lo mejor yo estaba medio loco, pero empecé a desesperarme.

-¡Por favor! ¡Tenés que creerme! En este vagón hay un loco que va a tratar de empujarte.

-No te preocupes por mí. En la próxima yo me bajo –y me desafió con la mirada-. Yo no le tengo miedo a ningún vago ¿sabés? A cualquiera que me siga, lo denuncio.

Y se levantó del asiento sin hacerme caso. Le indiqué por señas al Pancho que se ubicara delante de la puerta. Yo seguí a la chica, la tomé del brazo y le puse la cadena con la medalla a la altura de su vista.

-¡Mirálas! La mujer me dijo que las ibas a reconocer.

Se me abalanzó furiosa.

-¿Vos se las robaste, no? ¡Contestáme, vago!

Algunas personas empezaron a mirarme con mala cara. Por suerte ya entrábamos en la estación. El tren frenó, se abrieron las puertas, y los curiosos bajaron. Ella me exigía una respuesta. Y Pancho seguía delante de la puerta. En eso lo vimos cruzar como una ráfaga por el vagón. El tipo de la campera y las zapatillas que yo había envidiado antes. Le tiró del bolso a la chica justo cuando el tren arrancaba. Si el Pancho no lo empuja a él, y yo no la sostengo a ella, la tira a las vías.

Algunas personas corrieron al loco por el andén, pero el de las zapatillas volaba.

Acompañamos a la chica hasta un banco y nos sentamos uno de cada lado. Daba lástima verla; estaba blanca como una sábana y medio paralizada. Para hacerla reaccionar le conté la historia completa sobre la cadena y la medalla, sobre la mujer de impermeable y sobre el favor que me había pedido. Como la chica seguía sin hablar. No pude aguantar más la curiosidad y le pregunté.

-¿Vos conocías a esa mujer, no?

A ella se le llenaron los ojos de lágrimas.

-Hace cuatro semanas, en la estación Lisandro de la Torre, una señora perdió su cadena con su medalla. Dos estaciones después, un loco quiso asaltarla, la tiró del tren y ella murió. Esa señora era mi madre. Desde ese día, repito todas las noches su recorrido. Pensé que si el asesino volvía a actuar, yo lo reconocería. Pero ya ves... no sirvió de nada. Ni siquiera voy a poder denunciarlo.

-¡Pero yo la vi! ¡ Y ella me pidió que te salvara!

-A lo mejor la viste en sueños. Y ella te pidió que me ayudaras.

-Eso fue lo que yo le dije –intervino el Pancho

No supe qué hacer. La cabeza me daba vueltas. Y ahora la chica lloraba. De pronto se calmó y me dijo:

-Me salvaste, y te merecés una recompensa. Mi madre me dejó algo de plata y...

Ahí me enojé, y le dije que yo a su plata no la quería; que andaba buscando trabajo para no volver a la Colonia, porque en marzo quería empezar la Escuela Técnica. ¡Yo no era un vago cualquiera!

-Si lo que necesitás es trabajo, mi padre puede ayudarte –me contestó.

Y sonrió tan lindo, que yo hubiera querido decirle otras cosas, pero el Pancho escuchaba y me dio vergüenza. Hubiera querido decirle que la mejor recompensa era haberla conocido a ella, y que me gustaría poder ser su amigo. Aunque esas cosas nunca pasan en la realidad, solo en los sueños. Por las dudas, metí la mano en el bolsillo y apreté fuerte la cadena con la medalla.

Del libro "Cuentos para Tiempos de Crisis", Editorial San Pablo.

FUENTE: ASTERIONXXI