Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día del VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS 2 de ABRIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día del VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS 2 de ABRIL. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2024

Más recursos para seguir pensando Malvinas

Hola familias, chicas y chicos!
 
Para el sol un caleidoscopio, un poema para el mar.
 Para el fuego una guitarra y tu voz para cantar.
Para el verano bicicletas y burbujas de jabón.
 Un abrazo pa la risa, para la vida una canción.
 Para la guerra nada.
                                                                   Marta Gómez. Fragmento
 

 

Cada 2 de abril se conmemora el "Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas". Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos, respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.

Para seguir pensando en familia las y los invito a ver y leer diversidad de información en el siguiente Pearltrees


Hacé clik en el título que más te interese. 
Cuando aparezca la imagen con parte del contenido, 
volvé a clickear para poder verlo completo. 
 Manejate con la barra lateral que aparecerá a la derecha para subir y bajar.

👇👇👇👇👇👇
                                              Malvinas por siempre argentinas. by alfonsinastorni8de8 
Conocer para Saber...Saber para Recordar!!
Hasta el próximo posteo.

Porque Leer abre mundos...Leer es tu derecho
 
                                                                         Con cariño, Graciela.
 

2 de Abril : "Día de las veteranas, los veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas"

Hola familias, chicas y chicos!

Todos los años, el 2 de abril conmemoramos el Día de las y los veteranos y caídos en las Islas Malvinas, en recuerdo a aquellos 649 jóvenes que perdieron su vida defendiendo un pedazo de nuestra Soberanía Nacional y en homenaje también a aquellas mujeres que prestaron su apoyo y asistencia a los combatientes desde el sur de nuestro país. 
Para conocer un poco mas acerca de la vida de estas heroínas  hacé click acá


 
También las y los invito a seguir leyendo sobre Malvinas en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link:
 https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/p  y en las tapas de los libros.
 
 
Caminos de Lectura 
 
Desde el Plan de Lectura BA creemos que no hay caminos ya trazados para recorrer y construir memoria al mismo tiempo. Cada mediador/a de lectura, puede construir sus propias sendas que a la larga se unirán a otras para conformar entre todas un mapa colectivo donde la memoria palpite en cada trazo. Nos animamos a sugerir solo algunos de los recorridos posibles, para abrir el juego que necesita de la participación activa de todas y todos para poder ser jugado. 
 


Caminos de Reflexión
 
Gustavo Schujman, profesor y Licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Educación y Democracia de la Universidad de Barcelona, nos invita a pensar y debatir cuestiones acerca del origen de las guerras a nivel mundial, las justificaciones y argumentos que las sostienen, así como también las distintas posturas a nivel personal, entre otros temas de interés.
Para dialogar en familia y en la escuela.



Caminos de Memoria
 
Malvinas representa un reclamo justo por un territorio usurpado y la historia de una guerra librada en el contexto del terrorismo de Estado; es la memoria de los jóvenes soldados que murieron, de sus familias y de sus compañeras y compañeros. Nuestro vínculo y compromiso con Malvinas se renueva con cada nueva generación de argentinas y argentinos porque es un tema central para pensar y construir nuestra identidad nacional y reafirmar nuestra soberanía.




Conocer para Saber...Saber para Recordar!!
Hasta el próximo posteo.

Porque Leer abre mundos...Leer es tu derecho
 
                                                                                              Con cariño, Graciela.

martes, 28 de marzo de 2023

2 de Abril : "Malvinas: una historia que no se olvida"

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy desde el blog las y los invitamos a reflexionar y aprender sobre uno de los acontecimientos más tristes de la historia reciente de nuestro país: La Guerra de Malvinas.
Todos los años, el 2 de abril conmemoramos el Día de las y los veteranos y caídos en las Islas Malvinas, en recuerdo a aquellos 649 jóvenes que perdieron su vida defendiendo un pedazo de nuestra Soberanía Nacional y en homenaje también a aquellas mujeres que prestaron su apoyo y asistencia a los combatientes desde el sur de nuestro país. 
Para conocer un poco mas acerca de la vida de estas heroínas  hacé click acá

También las y los invitamos a seguir leyendo sobre Malvinas en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link: https://biddiaczone.wixsite.com/biddi/p





Hacé clik en el título que más te interese. 
Cuando aparezca la imagen con parte del contenido, 
volvé a clickear para poder verlo completo. 
 Manejate con la barra lateral que aparecerá a la derecha para subir y bajar.

Malvinas por siempre argentinas. by alfonsinastorni8de8
Conocer para Saber...Saber para Recordar!!
Hasta nuestro próximo encuentro.

Porque Leer abre mundos...Leer es tu derecho

viernes, 9 de abril de 2021

2 de Abril "Día de los veteranos y de los caídos en la Guerra de Malvinas"

 Hola familias, chicas y chicos!

Hoy queremos compartir con ustedes el trabajo que estuvieron realizando los alumnos y alumnas de 5°A Turno Mañana y 7°C Turno Tarde, junto a sus docentes y Maestras Bibliotecarias, para recordar esta fecha tan importante para nuestro país.

Muchas Gracias por participar con tanto entusiasmo de la propuesta.

Para seguir leyendo y aprendiendo sobre esta conmemoración  pueden ingresar a la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital) haciendo click en este link: https://supervisionde7y8.wixsite.com/efemerides/malvinas

Conocer para saber. Saber para recordar. NUNCA MÁS!

Hecho con Padlet

domingo, 4 de abril de 2021

2 de Abril:" Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas"

 Hola familias, chicas y chicos!

Desde el blog queremos recordar el 2 de abril invitándolos a conocer el Proyecto Nuestras Canciones, donde docentes y estudiantes de la #EscuelaPública buscan repensar, renovar y ampliar el cancionero de los actos escolares; ofreciendo nuevas letras y melodías que celebran o conmemoran nuestras efemérides.

Pueden encontrar este y otros videos del proyecto haciendo click en: https://www.facebook.com/nuestrascanciones.escuela/

Va nuestro sincero agradecimiento a aquellos que dejaron su vida en el conflicto bélico, a aquellos que día a día sostienen con su lucha la memoria viva de Malvinas y a las familias que siguen acompañándolos en esa búsqueda de la verdad.

Conocer para saber. Saber para recordar. NUNCA MÁS!

miércoles, 1 de abril de 2020

2 de abril día del veterano de Malvinas

 ¡ Buen día lectores !

Mañana 2 de abril se conmemora el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas


Aquí les traemos dos enlaces en los que encontrarán diversos materiales para poder leer y pensar sobre esta fecha.


Hay videos, notas, información y más...

https://edaicvarela.blogspot.com/2012/03/24-de-marzo-dia-nacional-por-la-memoria.html


Y también aquí 


https://red.infd.edu.ar/articulos/2-de-abril-dia-de-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas/


Esperamos que sean de utilidad


¡ Hasta luego!


jueves, 19 de abril de 2012

LA GUERRA DE MALVINAS

---

---

INFORMACIÓN Y ESPECIALES







EN TN:



El fútbol y la Guerra de Malvinas: la pelota siguió rodando

Mientras se combatía en las islas, la Selección argentina participaba del Mundial de España y a nivel local se jugaba el torneo Nacional.
COMO SI NADA PASARA. Ferro fue campeón y la Selección jugó el Mundial.
COMO SI NADA PASARA. Ferro fue campeón y la Selección jugó el Mundial.

El fútbol no paró por la Guerra de Malvinas. Por el contrario, el show debía continuar. La pelotita siguió rodando para captar la atención de los millones de amantes de este deporte en la Argentina. Y aunque hoy, a 30 años del conflicto bélico resulte increíble, hubo partidos en fechas que quedaron marcadas en la historia del país.
El Gobierno militar presidido por entonces por Leopoldo Galtieri insistió con la necesidad de que todo continuara como si nada estuviera sucediendo en el Atlántico Sur. Por eso la Selección argentina viajó a España y participó del Mundial de 1982, y dentro del país se disputó con normalidad el torneo Nacional que consagró campeón a Ferro
En la AFA, Julio Grondona recién comenzaba un gobierno que hoy lleva más de tres décadas.
El 2 de abril, cuando las tropas argentinas desembarcaron en Las Malvinas (fecha que se toma como inicio de la guerra), hubo fútbol en el estadio de Gimnasia y Tiro de Salta. Por la novena fecha del Nacional (lo disputaron 32 equipos: los 18 de Primera división y 14 del interior del país), Central Norte le ganó 1 a 0 a Mariano Moreno de Junín.
Once días después, el 13 de abril, la AFA resolvió llamar al torneo Metropolitano 1982 como "Malvinas Argentinas", y una semana más tarde fue renombrado como"Soberanía Argentina en las Islas Malvinas". Todo con el objetivo de aumentar el sentimiento nacionalista.
El 14 de abril, la Selección argentina jugó un amistoso previo a la Copa del Mundo ante Unión Soviética. Fue empate 1-1 en cancha de River con gol de Ramón Díaz, y fue transmitido por radio a Las Malvinas a través de Radio Argentina.
El 21 de abril, la AFA donó 100 millones de pesos para el Fondo Patriótico Nacional, y los clubes aportaron otros 300 millones de pesos. Cinco días después,Futbolistas Argentinos Agremiados realizó un amistoso para recaudar fondos para los combatientes de Malvinas. Se recaudaron 190 millones de pesos.
El 2 de mayo, un día de enorme tristeza por el hundimiento del Crucero General Belgrano que dejó 323 víctimas fatales, también hubo fútbol. Y para todos los gustos:River le ganaba 3 a 2 a Quilmes de visitante, Boca empataba 1 a 1 con Estudiantes en La Plata, Newell`s vencía 4 a 1 a Gimnasia de Jujuy, y Central derrotaba 1 a 0 a Central Norte, en Salta, entre otros partidos.
Tres días después, en medio del dolor, la Selección argentina de César Luis Menottiseguía con su preparación para el Mundial: 2 a 1 a Bulgaria en cancha de River. Y el12 de mayo fue victoria 1 a 0 a Rumania, en Rosario.
A pocas horas de la rendición argentina en Malvinas, el 13 de junio, el seleccionadodebutó ante Bélgica en España `82. Fue derrota 1-0. Y por el torneo Nacional,Quilmes y Ferro se clasificaban a la final al dejar en el camino a Estudiantes y Talleres de Córdoba respectivamente. Al día siguiente, los militares argentinos entregaban la armas ante los ingleses.
Con la herida de la guerra a flor de piel, el fútbol tampoco se supendió. Y el 20 y 27 de junio se jugaron las finales del Nacional: 0-0 y 2-0 para Ferro, dirigido por Carlos Timoteo GriguolY entre tantos gritos de angustia y dolor, hubo un grito de campeón
FUENTE: TN