Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO Browne Anthony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO Browne Anthony. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

2016-Proyecto 1º B "Anthony Browne" Libros del autor que leemos


El túnel



Reseña
Había una vez un hermano y una hermana que no se parecían en nada. La hermana se quedaba en casa, leía y soñaba. El hermano jugaba afuera con sus amigos: reía y gritaba, pateaba y lanzaba la pelota, brincaba y retozaba. Por las noches él dormía profundamente en su cuarto. Ella permanecía despierta, acostada......
(fondodeculturaeconomica)

Gorila





Reseña


Dueño de un sentido del humor poco usual, festivo, juguetón y crítico a la vez, Anthony Browne nos abre las puertas de un mundo visual sin límites; un viaje a través de las formas penetrantes, a veces contradictorias de la ciudad, donde la magia y el encantamiento nocturno son el pasaporte al territorio de la fiesta y la imaginación.
(fondodeculturaeconomica)

Mi papá






Reseña
Mi papá es fuerte, feliz y puede saltar sobre la luna. No hay que saber leer para disfrutar al maravilloso papá de las ilustraciones de este libro, que es igual a todos los papás. Con bata y pantuflas, canta al lado de Pavarotti y juega futbol; "Yo quiero a mi papá. Y, ¿saben qué? ¡Me quiere a mí! (Y siempre me querrá)".

Ramón Preocupón


Reseña
Ramón es un niño preocupón que se angustia a causa de los zapatos, las nubes, la lluvia, los pájaros gigantes. Después de pasar una difícil noche en casa de su abuela, ésta la le da la receta para deshacerse de sus preocupaciones. A partir de entonces, Ramón las dejará a un lado.
(fondodeculturaeconomica)

Un cuento de Oso




Reseña


Una nueva aventura de Oso y su fabuloso lápiz en el bosque lleno de peligros.

Voces en el parque


Reseña


Varias personas se encuentran en el parque. Carlos va con su mamá y con Victoria, su perra labrador. Smudge va con su papá y su perro. Todos son diferentes y ven las cosas de distinta forma. ¿Te imaginas qué pasaría si pudieras saber cómo cada personaje ve el mundo y a los demás?
(fondodeculturaeconomica)

Willy el soñador




Reseña

A Willy le encanta soñar. Sueña que es una estrella de cine, un pintor, un bailarín de ballet... Sueña con monstruos feroces y superhéroes. La tierra de los sueños de Willy es una galería de imágenes mágicas y sorprendentes. Entra y mira.

Cosita Linda



Esta es la historia de un gorila que sabe comunicarse por señas, y gracias a ello tiene todo lo que quiere: comida, bebida, diversión. Sin embargo, se siente solo y decide pedir a sus cuidadores un poco de compañía. Una historia cargada de ternura y con ciertas dosis de humor, idónea para introducir a los prelectores en el rico universo gráfico de Anthony Browne, en el que, por otro lado, rara vez faltan los gorilas...


Y otros títulos más de este gran autor.

miércoles, 1 de junio de 2016

Anthony Browne. Entrevista. Revista Babar, 2005


Entrevista a Anthony Browne

AddThis Sharing Buttons
98
Anthony Browne, recién entrado en la cincuentena, pero con un aspecto juvenil, nació en Sheffield y se crió cerca de Halifax. Estudió diseño gráfico en la Facultad de Arte de Leeds y después trabajó como dibujante médico en el Hospital de Manchester.
Después, durante quince años, diseñó tarjetas de felicitación para la Galería Gordon Fraser, hasta 1988, cuando ilustró Alicia en el País de las maravillas, que fue editado por Julia MacRae.
¿Cuál fue el primer dibujo o ilustración de la que te sentiste realmente satisfecho?
Algunos diseños de una rata diseccionada que hice con motivo de una entrevista para entrar en un curso de dibujo médico (por cierto, no fui aceptado).
¿Qué preparación hay detrás de tu talento artístico?
Estudié Diseño Gráfico en la Facultad de Arte de Leeds.
¿Cuál es tu técnica favorita a la hora de trabajar en álbumes ilustrados, y por qué?
La acuarela, porque estoy acostumbrado a ella, supongo. Trabajo con facilidad, y además seca rápidamente. Tiendo a usarla de una manera más comedida de lo normal, una técnica que aprendí cuando fui temporalmente dibujante médico.
¿Están todos tus trabajos enfocados a la ilustración, o has hecho alguna exposición de trabajos individuales o cuadros independientes?
Alguna vez he dibujado por diversión, pero parece que siempre tiendo a contar una historia.
¿Cómo empiezas a trabajar sobre un libro? ¿Te viene primero a la cabeza la historia, o las ilustraciones?
La mayoría de mis libros empezaron como una extraña mezcla entre historia e imágenes. La única manera de describir esto es decir que es como planear una película, y trabajar sobre las páginas de un libro es como imaginar las escenas.
Tus libros tratan a menudo sentimientos de soledad y tristeza, superados gracias al poder de la imaginación. ¿Es un tema que abordas conscientemente o tiene ninguna relación con tu infancia?
No es un tema que yo trate de manera intencionada. La idea de un libro se va asentando poco a poco en mí. Supongo que debe tener algo que ver con mis propias experiencias infantiles, aunque crecí en una familia cálida y cariñosa, y no recuerdo ningún sentimiento de soledad prolongado – la verdad es que casi nunca me encontraba solo.
¿Cuánto tiempo te suele llevar realizar una ilustración (por ejemplo, una a página completa como las de Gorilla)?
Una ilustración te puede llevar todo un día si es pequeña y muy sencilla, o una semana si es grande y detallista. Normalmente no suelo tardar más que lo que dura mi interés, aunque a veces me gustaría dedicar mucho más tiempo a cada ilustración.
Antes de dedicarte profesionalmente a la ilustración, has tenido otros trabajos. ¿Cuáles eran, y cómo enfocarías tu talento artístico si de repente perdieras el interés o la posibilidad de hacer álbumes ilustrados para niños?
Fui un dibujante médico en Manchester durante 3 años, maestro a tiempo parcial en la Facultad de Arte de Leeds y diseñador de tarjetas de felicitación para la Galería Gordon Fraser. A veces pienso que sería interesante dedicarme a la pintura, así que a lo mejor lo intento.
¿Cuándo dibujaste tu primer “primate”?
Bueno, estrictamente hablando, los humanos también son primates, de manera que debió de ser una de las primeras cosas que dibujé cuando era niño. El primer gorila que recuerdo haber dibujado fue con motivo de una tarjeta de cumpleaños que mostraba a un gran gorila muy cabreado sujetando un oso de peluche, y de alguna manera he venido repitiendo esta idea desde entonces.
¿Te has planteado realizar alguna novela gráfica para adultos, o jóvenes?
Mi versión de King Kong estaba bastante cerca de eso. Estaba tratando de hacer algo entre un álbum ilustrado, una novela gráfica y una novela convencional. Ahora no estoy muy seguro de lo que era, o para qué. Las librerías tuvieron un serio problema con esto.
Te gusta insertar pequeños dibujos escondidos entre los fondos de tus ilustraciones. La mayoría de ellos son fáciles de detectar, pero hay algunos que la mayor parte de los lectores puede ignorar…
Hay bastantes casos, y debo admitir que no me gustaría dejar de hacerlo, pero hay un gorila que aparece como metiéndose dentro de una doble página en El Túnel que no tiene absolutamente nada que ver con la historia. Suelo incluir estas imágenes para ayudar a contar partes de la historia que las palabras no cuentan. Es la parte de mi trabajo que me parece más fascinante.
Hablando de El Túnel, ¿cómo creaste las imágenes secuenciales en este libro, donde la hermana echa sus brazos alrededor su hermano moribundo y congelado y le devuelve a la vida?
Quería que la historia se desarrollara en el mundo real con niños creíbles, así que fotografié a amigos de mis hijos en las posturas que aparecen en el libro.
¿Por qué es el zoo un elemento tan presente en tus historias?
Tengo sentimientos muy encontrados respecto a los zoos. Desearía que no fueran necesarios, pero creo que me atrae el tema de las jaulas y el cautiverio de todos los tipos y a todos los niveles. Incluso mis ilustraciones aparecen a veces atrapadas en cajas.
¿Cuál de tus libros es tu favorito?
Tengo tres favoritos: GorilaZoo, y sorprendentemente, mi nuevo libro Willy the Dreamer. Digo sorprendentemente porque normalmente justo después de acabar un libro lo odio. No puedo soportar ni mirarlo, todo lo que veo son fallos, o pequeños detalles que no resaltan tanto como había esperado. Fue un placer trabajar en este libro. Es un conjunto de imágenes que celebran el sueño, algunos de mis dibujos favoritos, y los plátanos. Creo que a lo mejor se percibe este disfrute a través de ellos. Al menos, eso espero.
De entre todos los autores contemporáneos, ¿qué trabajo admiras más?
Me gustan muchos autores e ilustradores ingleses, pero mis dos favoritos son americanos: el gran Maurice Sendak y Chris van Allsburg.
Entrevista cedida por la revista inglesa Achuka.
Todos los derechos reservados.

FUENTE: revistababar