Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA: Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA: Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

15 de junio DIA DEL LIBRO

En Argentina se celebra el Día del Libro cada 15 de junio, con el objetivo de fomentar la lectura en ciudadanos de todas las edades



Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. 

En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la «Fiesta del Libro».


Hoy se la conoce como "Día del libro", además de que en Argentina también se acompaña la celebración del Día Internacional del Libro y de la lengua española, que es el 23 abril en recuerdo del fallecimiento de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega


☺☺AQUÍ LES DEJAMOS LA IMAGEN DE UN LIBRO MUY PARTICULAR☺☺

☟☟☟☟☟


sábado, 2 de junio de 2012

GOOGLE WORLD PROJECT




¿Qué es el proyecto World Wonders Project?
El proyecto Google World Wonders Project es una plataforma que pone a disposición de los usuarios los lugares patrimonio de la humanidad del mundo antiguo y moderno a través de Internet. Mediante Street View, la creación de modelos 3D y otras tecnologías de Google, hemos conseguido que usuarios de todo el mundo puedan acceder a estos maravillosos lugares. Gracias a vídeos, fotos e información detallada, ahora puedes explorar las maravillas del mundo desde tu sillón como si estuvieses allí.
¿Cuál es el objetivo de Google?
El objetivo de Google es organizar la información del mundo y hacer que sea accesible y útil de forma universal. Con este proyecto, queremos poner a disposición de todos los usuarios los lugares patrimonio de la humanidad y preservarlos digitalmente para las generaciones futuras. Creemos que el proyecto World Wonders Project puede ser especialmente útil para estudiantes, eruditos y profesores, ya que pueden involucrarse en una forma de aprendizaje innovadora e interactiva.
¿Quién participa?
Colaboramos con socios entre los que se incluyen la UNESCO y la fundación World Monuments Fund, que nos apoyan en el suministro de información valiosa a los usuarios.
¿Qué debo hacer para empezar?
Empieza a explorar los lugares patrimonio de la humanidad pasando las fotos del carrusel de imágenes de la página principal o juega con el globo terráqueo para descubrir lugares aleatorios de todo el mundo. También puedes buscar lugares por temas o por ubicaciones, que puedes elegir en el panel desplegable situado en la parte superior de la página principal. Para obtener más información, accede a la demo del sitio web haciendo clic en el icono de «i» de la página principal.
¿Seguirá añadiendo Google lugares patrimonio de la humanidad?
Nos encantaría devolver a la vida todas las maravillas del mundo antiguo y moderno con este proyecto. Colaboramos con la UNESCO y con socios de todo el mundo para añadir continuamente más lugares.

Productos

¿Qué es Street View?
Street View es una función de Google Maps que te permite navegar a pie de calle con una vista de 360°, exactamente como si estuvieses allí. Más información acerca de Street View
¿Qué tecnología utiliza? ¿Cómo son las imágenes que se recopilan?
La mayoría de las imágenes se recogen en los coches de Street View, que llevan una cámara especial en el techo. En el caso de los lugares a los que no podemos llegar en coche, utilizamos otros vehículos como la bicicleta de Street View, que es un triciclo con un sistema de cámara en su parte superior. La bicicleta se conduce a través de zonas peatonales o senderos y recoge imágenes automáticamente mientras avanza.
¿Qué son Panoramio, YouTube y Google Earth?
Consulta los sitios web de PanoramioYouTubeGoogle Earth y SketchUp para obtener más información sobre estos productos de Google.

Técnicas

¿Puedo compartir la información que busque con mis amigos?
Sí y, de hecho, te animamos a que lo hagas. Puedes compartir el sitio web del proyecto World Wonders Project con tus amigos en Google+. Solo tienes que hacer clic en el icono de «+1» que aparece en la página principal para compartirlo con tus amigos. Si aún no tienes una cuenta de Google+, no te preocupes. El icono te llevará a la página de registro de Google+, donde podrás configurar tu cuenta. Pruébalo: es fácil y gratuito.
¿Puedo contribuir al proyecto?
Sí, puedes proporcionar imágenes que se puedan utilizar en el sitio. Puedes cargar imágenes en Panoramio si tienes una cuenta. Si las imágenes se etiquetan adecuadamente y aparecen en Google Maps, es posible que al final aparezcan en la galería de fotos del proyecto World Wonders Project para esa ubicación concreta. No podemos garantizar que la foto se vaya a mostrar en la galería.
Soy profesora, ¿cómo puedo utilizar el material educativo que se proporciona?
Hemos creado material escolar para profesores de historia y geografía de centros de educación primaria y secundaria que se puede descargar gratuitamente. Este material incluye sugerencias de planes de estudio, actividades y presentaciones. El material está diseñado para ser flexible, lo que permite que profesores de todo el mundo puedan utilizarlo de formas diferentes y para distintos niveles curriculares.

viernes, 12 de agosto de 2011

UNESCO: PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

---

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?


El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.


Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados.

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros. Tanto si son de la aldea vecina como si provienen de una ciudad en las antípodas o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte del patrimonio cultural inmaterial: se han transmitido de generación en generación, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente. El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.

Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.

Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma parte de su patrimonio.


Listas del Patrimonio Inmaterial



Cada año, el Comité se reúne para evaluar las candidaturas y decidir acerca de las inscripciones de las prácticas y expresiones culturales del patrimonio inmaterial propuestas por los Estados partes en la Convención de 2003.

La Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia  se compone de elementos del patrimonio cultural inmaterial que las comunidades y los Estados Partes consideran que necesitan medidas de salvaguardia urgentes para asegurar su trasmisión. Las inscripciones en esta Lista contribuyen a movilizar la cooperación y la asistencia internacionales para que los actores interesados puedan tomar medidas de salvaguardia adecuadas. En el 2009, el Comité inscribió 12 elementos. En 2010, ha inscrito 4 elementos más.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad  se compone de las expresiones que ilustran la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a una mayor consciencia de su importancia. El Comité incorporó 90 elementos en el 2008 (anteriormente proclamadas Obras Maestras) e inscribió 76 elementos en el 2009. En 2010, 47 elementos han sido añadidos a la Lista.