Esta Biblioteca pertenece a la Escuela 8 D.E 8 "Antonio Schettino", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¡Bienvenidos a nuestro Blog!
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de abril de 2020
sábado, 4 de abril de 2020
¡AL RESCATE DE RECURSOS!
¡ BUENOS DÍAS LECTORES !
"AL RESCATE DE RECURSOS" es
una publicación que pone a disposición libros
en PDF, videos, actividades y otras
herramientas que el Ministerio de Educación
produjo en el período 2003/2015.
en PDF, videos, actividades y otras
herramientas que el Ministerio de Educación
produjo en el período 2003/2015.
http://rescatederecursos.blogspot.com/2016/04/coleccion-escuelas-del-
bicentenario.html
- ☝Archivos completos de libros en PDF que permiten descargar Link a Colección "Escuelas del Bicentenario": https://goo.gl/OIjOET
Link a la carpeta "Plan Nacional de Lectura": https://goo.gl/NQtDqt
- Plan Provincial de Lectura / Literatura Infantil / Córdoba
👇
Pensado como un espacio de reflexión y revisión de prácticas escolares en torno a la
lectura, incorporando la palabra de docentes, especialistas, escritores, artistas...
surgen estos materiales del Plan provincial de lectura de Córdoba.
Link de la carpeta https://goo.gl/Mng3BU
Contenido:
Leer literatura en jornada extendida
En torno a la lectura
Palabra tomada 1
Palabra tomada 2
Palabra tomada 3
Palabra tomada 4
- Eduardo Galeano/ Plan provincial de lectura/ Córdoba 👇
Link de la carpeta
https://drive.google.com/folderview?id=0B18NdWFm0RX8TVJSbkhWZ0NMemM&usp=
sharing
Esta carpeta del Plan provincial de lectura de Córdoba contiene tres libros del escritor
uruguayo Eduardo Galeano:
1. Verderías
2. La ruta del sol hacia las Indias
3. Ellas llevan la vida en el pelo
- 👇Lecturas para encontrarnos/ Plan provincial de lectura/ Córdoba
Link de la carpeta
https://drive.google.com/folderview?id=0B18NdWFm0RX8TFVGemVwNENzcEk&usp=s
haring
Esta carpeta del Plan provincial de Lectura de Córdoba propone una serie de lecturas
de reconocidos autores nacionales y universales:
1. Marina Colasanti, "Un amigo para siempre" y "Del tamaño de un hermano".
2. Autores varios, Poemario.
3. Franz Kafka, Comunidad y otros textos.
4. Daniel Moyano, El perro y el tiempo.
5. Márgara Averbach, Dibujos en la canchita (capítulo 1)
6. Liliana Bodoc, "Amigos por el viento"
7. Clarice Lispector, "Tortura y gloria"
- Varios/ Plan Provincial de lectura/ Córdoba 👇
Link de la carpeta
https://drive.google.com/folderview?id=0B18NdWFm0RX8TEx4MmZpdkxJVk0&usp=s
haring
El Plan Provincial de Lectura de Córdoba ofrece variados materiales que contienen
entrevistas a destacados escritores, ilustradores y teóricos de la literatura infantil y
juvenil.
En este caso la carpeta contiene los siguientes archivos:
1. Michèle Petit, Entrevista "La lectura construye a las personas".
2. Michel Tournier, "¿Existe una literatura infantil?"
3. María Teresa Andruetto, "Hacia una literatura sin adjetivos"
4. Itsvanch, Entrevista "Palabra pintada"
5. Liliana Bodoc, Entrevista "Palabra jugada"
6. Ana Monte, "Acerca de Dime. Los niños. La lectura y la conversación de Aidan
Chambers"
- Las abuelas nos cuentan 👇
Link de la carpeta : https://goo.gl/AIFBQ5
"Las Abuelas nos cuentan" es una realización de la Asociación Abuelas de Plaza de
Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación. La colección está integrada por ocho
libros de cuentos de nueve autores, un cuadernillo para el docente para el nivel inicial
y uno para el nivel primario. También cuenta con varios materiales de video.
Cuentos
1. “El esqueleto de la biblioteca”, de Silvia Schujer;
2. “Leyenda del otoño y el sapo”, de Graciela Repún;
3. “El vuelo del sapo”, de Gustavo Roldán;
4. “Los cuatro increíbles”, de Ricardo Mariño;
5. “Cuentos para los más chicos”, de Oche Califa y Margarita Eggers,
6. “El reglamento es el reglamento”, de Adela Basch.
7. "Un elefante ocupa mucho espacio", de Elsa Borneman
8. "La planta de Bartolo", de Laura Devetach
Material para docentes
1. Cuadernillo para docentes nivel inicial
2. Cuadernillo para docentes nivel primario
Videos
1. Introducción: Las abuelas nos cuentan
2. Abuelas en inicial
3. Teatralización: Noche, luna y cielo
4. Teatralización: El reglamento es el reglamento
5. Lectura del cuento El vuelo del sapo
- Leer es futuro Segunda Edición 👇
Link de la carpeta : https://www.dropbox.com/sh/syqzz4q7oxrojrc/AABF1ZIREu6HSLtGui4eOWlta?dl=0
El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó la segunda edición de “Leer es Futuro”, la
colección de narrativa integrada por libros con cuentos de escritores noveles, ilustrados
por jóvenes dibujantes, que se suman a las 21 publicaciones anteriores. La iniciativa tiene
por objeto difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra.
Reedición de cuentos infantiles:
"Cómo meter un perro en una valija", de Laura Cedeira. Ilustrado por Juana
Neumann
( Leer en línea | Descargar en formato PDF | Descargar en formato EPUB)
"Dos al vuelo", de Juan Guinot. Ilustrado por Mariano Grassi
( Leer en línea | Descargar en formato PDF | Descargar en formato EPUB)
"Los colores que no vemos", de Cesary Novek. Ilustrado por Lucía Bouzada
( Leer en línea | Descargar en formato PDF | Descargar en formato EPUB)
QUERIDOS LECTORES
LOS RECURSOS SON MUCHOS
ESPEREMOS QUE LOS DISFRUTEN
SI DESEAN, PUEDEN DEJARNOS SUS COMENTARIOS
GRACIAS😄
miércoles, 24 de junio de 2015
Biblioteca On-Line de Tecnología Educativa. Prof. Diego F. Craig
- Recopilación de libros y revistas digitales en formato PDF publicada para ser utilizada por docentes o alumnos interesados en el tema.
- Las publicaciones presentadas fueron descargadas legalmente de internet, son de libre distribución y/o publicadas con el permiso de sus respectivos autores.
- Esta página está publicada con fines pedagógicos y no tiene ningún contenido comercial.
- La descarga es directa a PC, tablets, celulares o libros digitales y sin requisitos de acceso.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Bibliotecas Públicas de la Ciudad a Ciudad de Buenos Aires. El trámite de asociación es sencillo y gratuito
Conocé las Bibliotecas Públicas de la Ciudad
La ciudad de Buenos Aires cuenta con 30 bibliotecas públicas distribuidas por todas las comunas. Descubrí cuál es la más cercana a tu domicilio, asociate y disfrutá de la lectura en cualquier biblioteca de la red.
A partir de la asociación a una biblioteca es posible retirar libros de cualquier otra biblioteca de la Red.
El trámite de asociación es sencillo y gratuito
Pasos:
- Se debe completar el formulario de asociación con los datos propios y los de un garante. El garante debe ser mayor de 21 años y residir en Capital Federal, en un domicilio diferente al del solicitante.
- El formulario debe ser presentado en la biblioteca a asociarse junto a la siguiente documentación: Solicitante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia) Garante: Documento de identidad (original y fotocopia) y recibo de un servicio, acreditando el domicilio (original y fotocopia)
- Una vez presentado el formulario y la documentación, la entrega del carnet de asociación demora 48 hs. hábiles
FUENTE: agendacultural
lunes, 18 de agosto de 2014
Trapalanda. Biblioteca digital de la Biblioteca Nacional Argentina.
Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA,
AUDIOVIDEOTECA Voces para escuchar,
BIBLIOTECA,
BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar,
BIBLIOTECA diccionarios-enciclopedias- infografías-etc,
BIBLIOTECA Hemeroteca: diarios-revistas,
BIBLIOTECA Mapoteca: mapas-atlas-planos-cartografía-etc.,
MÚSICA
sábado, 17 de mayo de 2014
Biblioteca “Hamlet Lima Quintana”, del ECuNHi. Buenos Aires, Argentina
La Biblioteca “Hamlet Lima Quintana”, del ECuNHi posee una nutrida sección Infantil y Juvenil que lleva el nombre “Gustavo Roldán”. La misma se especializa en textos para niños, niñas y jóvenes y tiene libros de los autores más prestigiosos del país y de Latinoamérica. A partir de los “Encuentros en la Biblioteca” el ECuNHi se propone favorecer el placer de leer acercando materiales atractivos y variados a los chicos, sus familias y los docentes.
Leer más
Leer más
ex ESMA. Av. del Libertador 8151 (1429), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel (54 11) 4703-5089
informes@nuestroshijos.org.ar
domingo, 25 de agosto de 2013
Mapa del universo editorial y literario argentino. Información sobre escritores, libros y sellos editores. Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional Argentina. Natalia Blanc
Mapa del universo editorial y literario argentino
Por Natalia Blanc | LA NACION
El Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional puso a disposición del público una base de datos interactiva que permite recorrer la historia de la industria editorial, desde la fundación de la primera imprenta del país en 1764 hasta la actualidad. "Mapa celeste de editoriales argentinas", nombre del proyecto dirigido por María Pía López, contiene información sobre escritores, libros y sellos editores. La búsqueda puede realizarse por orden alfabético o por categorías, a través de una pantalla táctil instalada en el primer piso de Av. Las Heras 2555.
"Desde que se inauguró el Museo pensamos en crear una plataforma que reuniera datos del mundo editorial argentino, ya que hay pocos libros que aborden el tema -explicó Esteban Bistenik, coordinador del equipo-. Es un universo inabarcable en renovación constante: hay editoriales que ya no existen, otras que cambiaron de nombre y de dueños y también muchas independientes."
La base está disponible desde el 19 de julio, cuando se presentó en un debate sobre la situación actual del mercado editorial. Las consultas (martes a domingos de 14 a 19) son gratuitas y abiertas a todo público. En el inicio, la pantalla muestra las opciones de navegación: constelación, editorial, autor, libro. La primera es la más interesante porque el contenido está agrupado en forma arbitraria con títulos como "Amplios catálogos", "Surrealismo y literatura", "Primeros editores" y "Poesía habrá siempre". Al tocar en alguno de ellos aparece un breve texto explicativo (en "Literatura en los cuarenta", por ejemplo, dice: "Editoriales que ya no existen, pero que fueron clave para la difusión de autores como Joyce, Sartre y Freud"). Abajo se despliega una serie de enlaces que conectan con la información específica sobre títulos, autores y sellos. Hacia esas entradas también se puede llegar a través del abecedario interactivo que se encuentra al pie de la pantalla.
Además de temas, las constelaciones señalan corporaciones editoriales, como Random House Mondadori y Grupo Planeta, y agrupaciones literarias como Martín Fierro, Sur y Proa. En cada uno hay datos sobre sus orígenes, año de fundación, principales impulsores o integrantes y un resumen del catálogo.
El listado de autores y títulos es extenso, aunque todavía está incompleto porque el proyecto continúa en desarrollo. La idea es que el programa se actualice periódicamente con la información reunida por los responsables de "Mapa celeste..." y también con la que aporten tanto el sector editorial como los usuarios. Cuando la página web del Museo del Libro y de la Lengua esté terminada (actualmente se accede vía www.bn.gov.ar), los visitantes podrán enviar datos y consultar la base en forma online.
FUENTE: lanacion.com.ar
sábado, 17 de agosto de 2013
Bibliotecas Populares de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Bibliotecas Públicas
Ver Mapa y listado de Bibliotecas de la CiudadBibliotecas Populares
-
Aldolfo Saldías
Montevideo 641
4373-7039 / 4375-5669
www.juanmanuelderosas.org.ar
bipsaldias@juanmanuelderosas.org.ar
L. a V. 12 a 18 hs.
- Dr. Arturo Jauretche
Perú 823
4362-3348
L. a V. 14 a 18 hs..
-
Joaquín V. González
T.Gral. Juan Domingo Perón 1242
L. a V. 18 a 21 hs.
-
Alberto Gerchunoff
Sarmiento 2233
4952-5886
L. a V. 14 a 20 hs.
-
Del Centro Protector Recíproco de Choferes
Azcuénaga 718
L. a V. 10 a 16 hs.
-
Benamor
Billinghurst 426
4862-0026
L. a V. 12 a 16 hs.
-
Carolina Muzulli
15 de noviembre de 1889 1459
4305-3608
carlosbianchi1551@yahoo.com.ar
L., Ma., J. y V. 16:30 a 20:30 hs.
-
Dr. Ángel Mariano Giménez
Suárez 1301
4301-2586
bibgimenez@utopia.com
L. a J. 16 a 20 hs.
- Juan Bautista Alberdi
Brandsen 805
4309-4736
L. a V. 9 a 20 hs.
- Juana Manso
La Rioja 1042
4931-1551
bibliotecajuanamanso@hotmail.com
L. a V. 8 a 12:15 / 13 a 17:15 hs.
- Mariano Boedo
Maza 755
bibliotecapopularmarianoboedo@yahoo.com.ar
L. a V. 10 a 20 hs.
- Obrera Juan B. Justo
Av. La Plata 85
4901-7973
L. a V. 14 a 20 hs.
- Argentina para ciegos
Lezica 3909
4981-0137
www.bac.org.ar
bac@bac.org.ar
L. a V.13 a 20 hs.
- Avelino Herrera
Av. Rivadavia 4950 (subsuelo)
L. a V. 15 a 18 hs.
- General Alvear
Avellaneda 542
4901-0242
L. a V. 16 A 20 hs.
- 12 de Octubre
Arengreen 1187
4988-0766
popular12deoctubre@hotmail.com
L. a V. 14 a 20 hs.
- Dr. Tristán J. González
P. Goyena 1579
4432-3118
tgonzalez@cotelnet.com.ar
L. a V. 17 a 19:30 hs.
- Juan B. Rebagliati
La Facultad 1772
4674-0149
bibliotecarebagliati@yahoo.com.ar
L. a V. 15 a 20 hs
- Hacha y tiza (lectores del pueblo)
San Pedrito 1026
4637-7529
bibliotecapopular@argentina.com
L. a V. 14 a 20 hs.
- Asociación Civil Leopoldo Marechal
Trelles 948
4581-8556
L. a S. 18 a 22 hs.
- Centro Educativo Comunitario por Caminos de Libros y Solidaridad
Martínez Castro y Pasaje D (entre E y F)
4637-4832
bibliotecapopular@argentina.com
L. a V. 17 a 21 hs.
- Carlos Vega Belgrano
Gral. E. Garzón 3780
4637-8334
bibvegabelgrano@yahoo.com.ar
L. a V. 10 a 14 hs.
- El Progreso
Av. De la Riestra 5655
4637-4832
bibliotecaelprogreso@uolsinectis.com.ar
L. a V. 15 a 19 hs.
- Casa de la Cultura de Liniers
Pieres 226
4644-3042
L. a V. 9:30 a 18:30 hs.
- Eurindia
Bragado 5960
4635-8668
Verano: L. a V. 10 a 12 y 17 a 20 hs.
Invierno: L. a V. 12 a 16 y 18 a 20 hs.
- José Enrique Rodó
Andalgalá 2051
4686-5631
L. a V. 15 a 19 hs.
- Belisario Roldán de Versailles
Gallardo 616
4644-4236
L. a V. 17,30 a 20,30 hs.
- Saturnino Segurola
Segurola 1281
bibliosaturninosegurola@yahoo.com
L. a V. 15:30 a 19 hs.
- Domingo F. Sarmiento
Baigorria 3373
4504-0405
asocvecvilladelparque@hotmail.com
L. a V. 17 a 20 hs.
- Juan María Becciu
Nicolás Guanada 1660
4582-1232
bibliotecabecciu@yahoo.com.ar
L. a V. 16:30 a 20:30 hs.
- Ciencia y Labor
Cesar Díaz 2453
4582-9779
asocvecvilladelparque@hotmail.com
L. a V. 16 a 20 / Ma. y Vi. 9 a 12 hs.
- El Resplandor
Llerena 2727
L, Mi y V. 9 a 12 / 15 a 19 hs.
- General Benito Nazar
Antezana 340
4854-8737
bibliotecanazar@yahoo.com.ar
L. a V. 17 a 20 hs.
- Helena Larroque de Roffo
Simbrón 3058
4501 - 0078
asocionroffo@yahoo.com.ar
L. a V. 17:30 a 19:30 hs.
- Juan Pablo Echague
Santo Tomé 2496
4584-7174
L. a V. 17 a 20 hs.
- Liga de Fomento Mitre
Gavilán 1540
4581-0846
L. a V. 17 a 20 hs.
- 25 de Mayo
Ricardo Balbín 4221
4542-0818
L. a V. 17:30 a 20:30 hs.
- Domingo Faustino Sarmiento
Buccarelli 2583
L. a V. 17 a 20:30 hs.
- Pueyrredón Sud
Bolivia 4801
L. a V. 16 a 20 hs.
- Club Obras Sanitarias de la Nación
Av. Libertador 7395
4701-5963/68
L. a V. 15 a 20 hs.
- Enriqueta S. de Azarola Gil
Ciudad de la Paz 1972
4781-8577
www.upebe.com.ar
bibazarolagil@hotmail.com
L. a V. 17 a 20 hs.
- Cornelio Saavedra
García del Río 2737
4701-5180
bibliotecasaavedra@yahoo.com.ar
L. a V. 8 a 21 hs.
- Alberdi
Acevedo 666
4775-3325
bibliotecapopularalberdi@yahoo.com.ar
L. a V. 12 A 20 hs.
- Eustaquio Sánchez
Guevara 464
L. a V. 10 a 13 / 15 a 20 hs.
domingo, 30 de junio de 2013
Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE: Sección infantil, didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como Internet han permitido la inserción de las bibliotecas digitales que permiten el acceso a bancos de información en formato electrónico, en las que es posible el acceso a gran número de usuarios.
La Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx) cuenta con una colección de libros digitales de acceso libre en Internet, que abarca temas de didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental.
Además, existe una sección infantil en la que se ofrecen opciones de lectura para edades tempranas y otras de didáctica para apoyar el trabajo y la formación del docente de educación básica.
Los objetivos Principales de su creación son:
- Proporcionar contenidos de apoyo curricular, extracurricular y recreativo que permitan complementar el conocimiento de temáticas de interés y actualidad para todo tipo de usuarios.
- Ser el eje de integración de círculos de lectura y de trabajo académico.
Etiquetas:
ACTUALIDAD DOCENTE,
ACTUALIDAD DOCENTE recursos específicos,
AUTOR,
AUTOR: Varios,
BIBLIOTECA,
BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar,
BIBLIOTECAS Infantiles y juveniles,
EDUCACIÓN AMBIENTAL-MEDIO AMBIENTE-ECOLOGÍA,
ILUSTRADOR,
ILUSTRADOR Varios,
LITERATURA,
LITERATURA Cuentos,
LITERATURA cuentos infantiles,
LITERATURA INFANTIL - JUVENIL,
LITERATURA Leyendas
sábado, 10 de noviembre de 2012
MUSEOS ARGENTINOS
AUDIOLIBROS
Cuentos para escuchar
El proyecto de edición de cuentos en braille y libro parlante surgió en el Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires con el afán de incorporar a niños y jóvenes ciegos en el circuito lector de las obras ganadoras del Concurso Literario Palabra de Maestro.
Cabe destacar que dichas obras cuentan con la tradicional impresión ilustrada en tinta y gracias a la adaptación e impresión que se realizó en la Editora Nacional Braille y Libro Parlante, se abrió la posibilidad de acercarlas a niños y jóvenes ciegos.
El proyecto desarrollado durante 2010-2011 contempló además, una experiencia piloto de edición ilustrada en tinta y braille para lectores ciegos, disminuidos visuales y videntes, que combina papel y thermoform en la construcción de un objeto textual apto para la integración. El valor agregado de la experimentación radica en su modo de realización, ya que se concretó a partir de la relación entre diversas instituciones del sistema educativo provincial.
El material fue entregado a las Escuelas Especiales de la provincia que asistieron a la presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el 9 de mayo de 2011, y luego fue distribuido por la Dirección de Educación Especial.
Ahora ofrecemos la versión de audiolibro on line para ampliar las posibilidades de acceso al material. En todos los casos, buscamos oportunidades para que cada versión llame al encuentro de niños y jóvenes con capacidades diferentes, construyendo puentes que faciliten el diálogo en la diversidad y que lleven a disfrutar de la lectura mano a mano sobre un libro compartido.
A continuación, se pone a disposición de los usuarios los audiolibros de las antologías Cuentos infantiles y Cuentos juveniles, especialmente preparados para lectores con dificultades visuales.
Cuentos Juveniles
Título | Audio | Duración |
El asesino Autora: Stella Mary Lina | 4:05min | |
Lo inevitable Autora: Elizabeth Lagos | 10:31min | |
La ventana Autor: Gustavo Daniel Cabretón | 13:16min | |
Lapsus infernus Autor: Hugo César Barán | 9:47min |
Cuentos Infantiles
Título | Audio | Duración |
Dragón sin cielo raso Autora: Teresa Prost | 9:42min | |
Joaquín y el agua Autora: María Antonia Zaragoza | 8:49min | |
El atrapaduendues Autora: María Cristina Retamozo | 11:37min | |
El bostezo Autora: Rosana Dell | 8:56min | |
Historia con bolitas Autora: Marta Cotroneo | 7:04min |
FUENTE: ABC.GOB.AR
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA,
AUTOR,
AUTOR: Varios,
BIBLIOTECA,
BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar,
LITERATURA Audiocuentos-Videocuentos,
LITERATURA Cuentos,
LITERATURA cuentos infantiles,
LITERATURA INFANTIL - JUVENIL,
LITERATURA Obras y textos completos
EDUC.AR: BIBLIOTECA DE LIBROS DIGITALES
Textos, manuales y libros de diversas disciplinas categorizados por colección o serie.
Todas las categorías
Enseñar en el modelo 1 a 1
Educación y TIC
Sociedad, educación y TIC
Patrimonio natural y cultural de la Argentina
Metas Educativas 2021
Educación Sexual Integral
Lecturas pedagógicas
Educadores argentinos
Lecturas argentinas
Lecturas universales
Conectados, la revista
Revista Escuelas Conectadas
FUENTE: EDUC.AR
Etiquetas:
ACTUALIDAD DOCENTE,
ACTUALIDAD DOCENTE recursos específicos,
ARTE,
AUTOR,
BIBLIOTECA,
BIBLIOTECA Bibliotecas para consultar,
CIENCIAS NATURALES,
CIENCIAS SOCIALES,
CIENCIAS SOCIALES Aborígenes-Pueblos originarios-Indígenas,
CULTURA,
CULTURA: Patrimonio Cultural de la Humanidad,
DOCUMENTOS CURRICULARES,
DOCUMENTOS CURRICULARES (Nación),
EDUCACIÓN,
HISTORIA,
LITERATURA,
LITERATURA Obras y textos completos,
MUSEOS,
TECNOLOGÍA Nuevas tecnologías-Informática-etc
miércoles, 25 de julio de 2012
BIBLIOTECA REINA BATATA: Primer Aniversario
Estamos orgullosos y muy contentos de festejar el primer cumpleaños de la biblioteca infantil y bebeoteca: Reina Batata. Sumate a compartir con nosotros las actividades durante todo el día. Miércoles 25 de julio de 10 a 17h. La Pampa y 11 de spetiembre. Entrada libre y gratuita.
FUENTE: BIBLIOTECAS DE LA CIUDAD
jueves, 19 de julio de 2012
EDUC.AR. BIBLIOTECA DE RECURSOS DIGITALES
---
---
Enseñar en el modelo 1 a 1
Educación y TIC
Sociedad, educación y TIC
Patrimonio natural y cultural de la Argentina
Metas Educativas 2021
Educación Sexual Integral
Lecturas pedagógicas
Educadores argentinos
Lecturas argentinas
Lecturas universales
Conectados, la revista
miércoles, 4 de julio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
10 DE JUNIO DE 2012- BIBLIOTECAS A PUERTAS ABIERTAS
10 DE JUNIO
Biblioteca José Hernández, Biblioteca Álvaro Yunque,Biblioteca Julio César Saguier, Biblioteca Martín del Barco Centenera
La Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura te invita a participar de "Bibliotecas Abiertas 2012". Durante esta jornada, se desarrollan en las bibliotecas diferentes actividades y se abren sus puertas para mostrar su patrimonio bibliográfico y promover el uso de sus espacios de lectura como lugares de encuentro y celebración de la palabra escrita.
Actividad libre y gratuita.
Actividad libre y gratuita.
Enterate de todas las actividades en
BIBLIOTECAS DE MUSEOS QUE PARTICIPAN:
las bibliotecas de los Museos de Arte Español Enrique Larreta, de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández, de Artes Plásticas Eduardo Sívori, de Esculturas Luis Perlotti, de la Ciudad e Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra y, por primera vez, la Biblioteca del Patrimonio Gastronómico- Edificio de la Munich abrirán sus puertas. Los Museos se sumarán así a las Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Durante toda la jornada, se brindarán diversas actividades que tienen como fin fomentar e instalar en la vida cotidiana de los ciudadanos los servicios que otorgan las bibliotecas.
BIBLIOTECAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN 3D
---
---
BIBLIOTECA Miguel Cané
La biblioteca municipal Miguel Cané solía ubicarse en la calle Independencia 3899, pero por la gran cantidad de visitas que recibía día a día fue necesario trasladarla a un edificio más amplio. Su sede definitiva inauguró en la calle Carlos Calvo al 4319, el 11 de noviembre de 1927.
La biblioteca es un orgullo y un emblema para el Barrio de Boedo. Entre los años 1937 y 1946 trabajó allí el célebre escritor Jorge Luis Borges, catalogando libros y leyendo y escribiendo en sus tiempos libres. En esa sede se fundó además, en el año 1953, la primera Biblioteca Municipal para Ciegos. Ese proyecto se fundamentó en la convicción de que las bibliotecas municipales deben abarcar a todos los sectores de la población.
En la actualidad cuenta con una amplia sala de lectura, un anexo infantil y el espacio Jorge Luis Borges, oficina en la que trabajó el escritor y que conserva su escritorio, su máquina de escribir, fotografías y primeras ediciones de sus libros.
En los últimos años la biblioteca ha recibido ha importantes visitas de grandes representantes de la narrativa contemporánea, tales como Julian Barnes, Jorge Edwards, Juan Villoro, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater y Juan Cruz Ruiz, entre otros.
Ofrece los servicios gratuitos de lectura en sala, préstamos de libros a domicilio para asociados, acceso a Internet a través de computadoras de la biblioteca o WI FI, servicio de referencia y lectura de los principales diarios y revistas. La asociación es gratuita y el trámite es muy sencillo.
La biblioteca es un orgullo y un emblema para el Barrio de Boedo. Entre los años 1937 y 1946 trabajó allí el célebre escritor Jorge Luis Borges, catalogando libros y leyendo y escribiendo en sus tiempos libres. En esa sede se fundó además, en el año 1953, la primera Biblioteca Municipal para Ciegos. Ese proyecto se fundamentó en la convicción de que las bibliotecas municipales deben abarcar a todos los sectores de la población.
En la actualidad cuenta con una amplia sala de lectura, un anexo infantil y el espacio Jorge Luis Borges, oficina en la que trabajó el escritor y que conserva su escritorio, su máquina de escribir, fotografías y primeras ediciones de sus libros.
En los últimos años la biblioteca ha recibido ha importantes visitas de grandes representantes de la narrativa contemporánea, tales como Julian Barnes, Jorge Edwards, Juan Villoro, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater y Juan Cruz Ruiz, entre otros.
Ofrece los servicios gratuitos de lectura en sala, préstamos de libros a domicilio para asociados, acceso a Internet a través de computadoras de la biblioteca o WI FI, servicio de referencia y lectura de los principales diarios y revistas. La asociación es gratuita y el trámite es muy sencillo.
- Dirección: Carlos Calvo 4319
- Horario: 8 a 20 hs.
- Teléfono: 4922-0020
BIBLIOTECA Ricardo Güiraldes
---
---
La biblioteca pública Ricardo Güiraldes está ubicada en el límite entre los barrios de Recoleta y Retiro. Ocupa un antiguo edificio que primero perteneció a la familia Helguera y después fue habitado por distintos propietarios hasta pasar a ser patrimonio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. La construcción fue diseñada bajo un elegante estilo Tudor y su superficie supera los 500 m2. La biblioteca está distribuida en subsuelo, planta baja y tres pisos altos con sus entrepisos; cuenta con gran cantidad de vitrales, chimeneas de piedra, un patio andaluz y un gran jardín, convertido actualmente en patio de lectura y anfiteatro.
La biblioteca Ricardo Güiraldes ofrece los servicios gratuitos de lectura en sala, préstamos de libros a domicilio para asociados, acceso a Internet a través de computadoras de la biblioteca, WI FI, servicio de referencia y lectura de los principales diarios y revistas. La asociación es gratuita y el trámite es muy sencillo.
La biblioteca alberga además a la Biblioteca Tesoro Circe, cuya misión es la preservación del patrimonio bibliográfico existente en la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires. Abrió sus puertas en el año 2003 y en la actualidad concentra alrededor de 5.600 volúmenes, únicos por su valor literario e histórico. La colección incluye joyas bibliográficas de los siglos XVI al XVIII cuyo grueso proviene de las magníficas donaciones de las familias Díaz Usandivaras y De Vedia y Mitre, a las que se suman otros antiguos volúmenes repartidos en las distintas bibliotecas públicas de la ciudad. Entre ellas es posible mencionar una Biblia del año 1600, una edición del Diccionario de la Lengua Castellana, publicado por la real Academia Española en 1726, y una edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, del año 1780, entre otras.y a la Aires.
La biblioteca Güiraldes es también sede de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, a cargo de la red de 29 bibliotecas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
La biblioteca Ricardo Güiraldes ofrece los servicios gratuitos de lectura en sala, préstamos de libros a domicilio para asociados, acceso a Internet a través de computadoras de la biblioteca, WI FI, servicio de referencia y lectura de los principales diarios y revistas. La asociación es gratuita y el trámite es muy sencillo.
La biblioteca alberga además a la Biblioteca Tesoro Circe, cuya misión es la preservación del patrimonio bibliográfico existente en la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires. Abrió sus puertas en el año 2003 y en la actualidad concentra alrededor de 5.600 volúmenes, únicos por su valor literario e histórico. La colección incluye joyas bibliográficas de los siglos XVI al XVIII cuyo grueso proviene de las magníficas donaciones de las familias Díaz Usandivaras y De Vedia y Mitre, a las que se suman otros antiguos volúmenes repartidos en las distintas bibliotecas públicas de la ciudad. Entre ellas es posible mencionar una Biblia del año 1600, una edición del Diccionario de la Lengua Castellana, publicado por la real Academia Española en 1726, y una edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, del año 1780, entre otras.y a la Aires.
La biblioteca Güiraldes es también sede de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, a cargo de la red de 29 bibliotecas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
- Dirección: Talcahuano 1261
- Horario: Lunes a viernes de 9 a 19 hs.
- Teléfono: 4812-1840 int 110
Suscribirse a:
Entradas (Atom)