Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS CURRICULARES (Nación). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS CURRICULARES (Nación). Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

ESI. Educación Sexual Integral. Documentos Inicial, Primaria, Secundaria, Familias. Argentina, Ministerio de Educación


Educación Sexual Integral para la Educación inicial

Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marina Montes, Marcelo Zelarallán



Resultado de imagen para Educación Sexual Integral para la Educación Primaria Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marina Montes, Marcelo Zelarallán

Educación Sexual Integral para la Educación Primaria

Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marina Montes, Marcelo Zelarallán


Resultado de imagen para Educación Sexual Integral para la Educación Primaria Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marina Montes, Marcelo Zelarallán

Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria

Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marcelo Zelarallán

Resultado de imagen para Educación Sexual Integral para la Educación Primaria para charlar en familia

Educación Sexual Integral para charlar en familia

Autores: Mirta Marina, Silvia Hurrell, Mariana Lavari, Marcelo Zelarallán



domingo, 5 de octubre de 2014

Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Argentina, Ministerio de Educación



Esta Guía se elaboró federalmente con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permita diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas. Esta construcción, por supuesto, será consecuencia de reflexiones docentes colectivas, ya que entendemos que una convivencia escolar que permite que todos y todas se sientan parte de la escuela implica un compromiso individual por parte de cada uno de sus integrantes.
 http://portal.educacion.gov.ar/?p=1478

Material para descargar: Primera y segunda parte de la Guía Federal de Orientaciones





Material para visualizar
lamina02(web2) lamina01(web2)




Material para consultar: Mapa Escuela y Comunidad.

mapa_educativo

Material para descargar: Marco Jurídico Nacional.



enlace_cd



Fuente:  /portal.educacion.gov.ar                      

sábado, 16 de agosto de 2014

¿Y ahora qué? Educación Sexual. Pakapaka. Argentina, Ministerio de Educación, 2014




CAMBIAMOS, CRECEMOS, NOS PASAN COSAS NUEVAS...

 ¿HABLAMOS DE SEXUALIDAD?



¿Y ahora qué? es una serie destinada a chicas y chicos de 9 a 12 años, producida por el canal Pakapaka, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación.
El objetivo de ¿Y ahora qué? es ofrecer una mirada de lo que sucede en la pubertad y poder ayudar a las chicas y los chicos a entender los cambios físicos, hormonales, sociales y emocionales que están experimentando.
Durante la pubertad, los chicos y las chicas se hacen muchas preguntas y necesitan que se les responda con información clara y completa. La sociedad y los medios de comunicación alientan conductas disímiles para varones y mujeres, emiten comentarios acerca de situaciones de abuso sexual y establecen estereotipos en relación a lo que es ser mujer y ser varón. Es fundamental ayudar a los chicos a entender y de-construir estos estereotipos y a forjar su propia identidad.
Los contenidos que presenta la serie están amparados en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral – creado por la ley 26.150, sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 –, que establece el derecho de todos los chicos y chicas a recibir educación sexual integral.
En este marco, ¿Y ahora qué? se propone brindar información de manera amena y adecuada a la edad de los espectadores, entendiendo que la educación en sexualidad parte del reconocimiento del sujeto, de su cuerpo, de sus sentimientos y sus derechos.
Los contenidos del programa fueron supervisados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI).

miércoles, 31 de octubre de 2012

DOCUMENTOS CURRICULARES (NACIÓN)






DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR Y FORMACIÓN DOCENTE

Publicaciones

Ponemos a su disposición materiales elaborados por las áreas y programas de esta Dirección. Los documentos se encuentran en formato PDF. El programa Acrobat Reader permite leer o imprimir estos archivos, puede obtener una copia del programa en forma gratuita desde aquí
Materiales aprobados por el Consejo Federal de Educación
Videos de la Dirección
Educación Secundaria
Formación Docente
Educación Inicial
Educación Primaria
Capacitación docente
Áreas Curriculares
Educación Rural
Educación en Contextos de Encierro
Educación Especial
Educación Superior Áreas humanística y social
Plan Nacional de Lectura
Unidad Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Escuelas Bilingües de Frontera (2003-2007)
Otros materiales de la Dirección

DOCUMENTOS CURRICULARES (NACIÓN)






DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR Y FORMACIÓN DOCENTE

Publicaciones

Ponemos a su disposición materiales elaborados por las áreas y programas de esta Dirección. Los documentos se encuentran en formato PDF. El programa Acrobat Reader permite leer o imprimir estos archivos, puede obtener una copia del programa en forma gratuita desde aquí
Materiales aprobados por el Consejo Federal de Educación
Videos de la Dirección
Educación Secundaria
Formación Docente
Educación Inicial
Educación Primaria
Capacitación docente
Áreas Curriculares
Educación Rural
Educación en Contextos de Encierro
Educación Especial
Educación Superior Áreas humanística y social
Plan Nacional de Lectura
Unidad Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Escuelas Bilingües de Frontera (2003-2007)
Otros materiales de la Dirección