Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Derechos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2016

Derechos del Niño. Derechos torcidos. Canción Hugo Midón Y Carlos Gianni (Video)




Miramos la misma luna,
buscamos el mismo amor,
tenemos la misma risa,
sufrimos la misma tos.

Nos dan las mismas vacunas
por el mismo sarampión,
hablamos el mismo idioma
con la mismísima voz..
Estribillo
Yo no soy mejor que nadie
Y nadie es mejor que yo
por eso tengo los mismos derechos,
Que tenés vos.
Cantamos el mismo himno,
con el mismo corazón.
Tenemos las mismas leyes,
la misma Constitución.
Pisamos la misma tierra,
tenemos el mismo sol.
Pinchamos la misma papa,
con el mismo tenedor.

Derechos torcidos

Derechos torcidos, obra del gran creador del teatro infantil y maestro, Hugo Midón.

lunes, 15 de agosto de 2016

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Denuncias de desaparición, atención, acompañamiento, centros de atención. Argentina


Guía de Derivaciones

Niñez y Adolescencia


Chicos Perdidos - Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas. MInisterio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Servicio: Recepción denuncias de desaparición de niños y adolescentes. Asesoramiento jurídico gratuito. Protección integral para niños, niñas y adolescentes.
Dirección: Perón 315, 1º piso, CABA.
Teléfono: Línea 142, gratuita desde cualquier compañía telefónica, y también el 0800-122-2442
Atención: 24 hs.
Email: juschicos@jus.gov.ar
Web: http://www.jus.gov.ar/ministerio/menores_extraviados.shtml

Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia. Nación

Servicio: Asesoramiento jurídico gratuito. Protección integral para niños, niñas y adolescentes.
1) Salud Mental: Alteraciones de salud mental de adolescentes y jóvenes.
2) Discapacidades: Impedidos física o mentalmente. Atención médica, psiquiátrica y rehabilitación.
3) Violencia Familiar: Atención a familias de alto riesgo.
4) Atención del abuso sexual. Contempla diagnóstico y tratamiento del niño y su familia.
Dirección: Juan Domingo Perón 524, CABA.
Teléfono: 4338-5800
Atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Email: consejo@cnmyf.gov.ar

Resgistro de Incapaces. Poder Judicial de la Nación

Servicio: Registro de personas que son declaradas inhábiles y/o insanas.
Dirección: Lavalle 1220, 13º piso, CABA.
Atención: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 hs.

Acompañamiento Hospitalario a Niñas, Niños y Adolescentes

Institución responsable: Dirección General de la Niñez y Adolescencia.
Servicio: Acompañamiento, estimulación y asistencia de niños, niñas y adolescentes hospitalizados ofreciendo un vínculo adulto, afectivo y contenedor para disminuir la vulnerabilidad de los niños sin un grupo familiar de referencia o con dificultades de asumir el rol parental.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912/ 13 /14
Email: dgnya@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/niniez_adolescencia/
Institución Ejecutora: Coordinación Acompañamiento Hospitalario
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5922 /23 /24
Atención: Lunes a viernes de 10 a 14 hs.


Acompañamiento Terapéutico a Niñas, Niños y Adolescentes

Institución Responsable: Dirección General de la Niñez y Adolescencia.
Servicio: Acompañamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco de una estrategia terapéutica que posibilite la disminución del sufrimiento psíquico y la restitución del lazo social.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912/ 13 /14
Email: dgnya@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/niniez_adolescencia/
Institución Ejecutora: Coordinación Acompañamiento Terapéutico
Dirección: México 1676, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 /13 /14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.

Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia. (CAINA)

Institución Responsable: Dirección General de la Niñez y Adolescencia.
Servicio: Atención como centro de día de niños, niñas y adolescentes en situación de calle que se acercan espontanea y voluntariamente, brindando desayuno, almuerzo y merienda, higiene personal y diversos talleres.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912/ 13 /14
Email: dgnya@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/niniez_adolescencia/
Institución Ejecutora: CAINA
Dirección: Av. Paseo Colon 1366, CABA.
Teléfono: 4300-8596 /2352
Atención: lunes a viernes de 8:30 a 17 hs.

Centros de Desarrollo Infantil (CEDIS)

Institución Responsable: Dirección General de la Niñez y Adolescencia.
Servicio: Atención diurna en jornada completa para lactantes e infantes de 45 días a 3 años, brindando alimentación, actividades educativas y recreativas, seguimiento médico, protección y prevención a la salud de la familia.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912/ 13 /14
Email: dgnya@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/niniez_adolescencia/
Institución Ejecutora:
A) Atención centralizada:
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5931
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
B) Atención descentralizada:
  • Ferreyra:
    Av. Díaz Vélez 4633/41, CABA.
    Tel: 4958-6356
  • Agronomía:
    Av. De los Constituyentes 3110, CABA.
    Tel: 4521-1986
  • Albarellos:
    Av. Albarellos 3153, CABA.
    Tel: 4571-6836
  • BAM-BAM:
    Ventura Alegre 799 (hogar Martin Rodriguez- Ituzaingo)
    Tel: 4623-0719
  • Chacabuco:
    Av. Eva Perón 1502, CABA.
    Tel: 4921-0719
  • Copello:
    Av. Dellepiane e/  Miralla y Basualdo, CABA.
    Tel: 4602-4740
  • Creciendo:
    Av. Alcorta, Amancio 1402 (Hogar Rawson) Barracas, CABA.
    Tel: 4304-9175
  • Dientitos de leche:
    Viamonte 872, 3° piso, (rentas) San Nicolas, CABA.
    Tel: 4323-8761
  • Espora:
    B° Espora - Elia y Santo Domingo, Nueva Pompeya, CABA.
    Tel: 4911-8906
  • Fantasia y Garabatos:
    Av. Entre Rios 1200, Montserrat, CABA.
    Tel: 4300-9607
  • Herrera:
    Herrera 566/72 Barracas, CABA.
    Tel: 4307-3070
  • Mi mundo Feliz:
    Warnes 2630, Paternal, CABA.
    Tel: 4523- 8770
  • Patricios:
    Almafuerte y Uspallata Parque Patricios, CABA.
    Tel: 4911-7526
  • Piedrabuena:
    B° Piedrabuena- Sector C, Escalera 20, CABA.
    Tel: 4602-7111
  • Pringles:
    Pringles 344, Almagro, CABA.
    Tel: 4982- 2296
  • Quinquela Martin:
    Don Pedro de Mendoza 1801, La Boca, CABA.
    Tel: 4301-5676
  • Rayito de Sol y Rayito de Sol Fin de semana:
    Parque de la Ciudad, CABA.
    Tel: 4605-7966
  • Saavedra:
    Pinto 3910, Saavedra, CABA.
    Tel: 4543-6048
  • Tutzo de Bonifacio:
    Víctor Hugo 682, Villa Luro, CABA.
    Tel: 4568-3354
  • Vera Peñaloza
    Gribone 976, CABA.
    Tel: 4551-3315

Apoyo a la Primera Infancia

Institución Ejecutora: Programa de apoyo a la Primera Infancia
Servicio: Atención de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad y sus familias, brindando desayuno, almuerzo y merienda; seguimiento y cuidado de la salud; estimulación temprana y educación; capacitación.
Dirección: México 1661, planta baja, CABA.
Teléfono: 4124-5959
Atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Email: cpi@buenosaires.gob.ar

Centros de Primera Infancia

  • Pulgarcito
    Dirección: Osvaldo Cruz 2101, CABA.
    Teléfono: 4301-4377
  • San Juan Evangelista
    Dirección: Lamadrid 447, CABA.
    Teléfono: 4301-1155
  • La Legión de la Buena Voluntad
    Dirección: Bogotá 3940, CABA.
    Teléfono: 4671-4308
  • María de San Nicolás
    Dirección: Olleros 3610, CABA.
    Teléfono: 4553-1913
  • La Tortuga Manuelita
    Dirección: White 2212, CABA.
    Teléfono: 4601-2193
  • Leandro N. Alem
    Dirección: Carlos Calvo 1218, CABA.
    Teléfono: 4305-3496
  • Pimpollitos de Vida
    Dirección: Medina 719, CABA.
    Teléfono: 4671-3867
  • Brotecitos
    Dirección: Victorino de la Plaza 1060, CABA.
    Teléfono: 4784-6623
  • Gurises
    Dirección: Belgrano 1180, CABA.
    Teléfono: 4383-7279
  • Conejo Travieso
    Dirección: Guamini 2309, CABA.
    Teléfono: 4687-0075
  • Virgencita de Luján
    Dirección: Saravia 2335, CABA.
    Teléfono: 4635-7284
  • El Alfarero
    Dirección: Luna 1955, CABA.
    Teléfono: 4303-2507
  • Pamperito
    Dirección: Riestra y Camilo Torres M. 28, C. 47, Villa 1-11-14, CABA.
    Teléfono: 4976-0463
  • Chispita de Amor- Estrellita
    Dirección: Mariano Acosta y Battle Ordóñez M. 1, C. 69, Villa Soldati, CABA.
    Teléfono: 4919-8461

Cooperativa de Producción y Aprendizaje (COOPA)

Servicio: Cursos para adolescentes de entre 12 y 18 años con acreditación oficial de instalaciones eléctricas domiciliarias, construcción, herrería, mecánica automotriz y auxiliar de periodismo; taller de cooperativismo y orientación productiva; taller de lecto-escritura; talleres de reflexión sobre salud, derechos e identidad; jornadas de trabajo comunitario y consolidación de redes con organizaciones barriales; desayuno, almuerzo y merienda; publicación de la revista "Bajo palabra"; asistencia psicológica individual, grupal y familiar
  • Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
    Teléfono: 4124-5931
    Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
  • Dirección: Camilo Torres s/n y José Hernández, CABA.
    Teléfono: 4634-0884
    Atención: Lunes a viernes 8 a 17:30 hs.

Equipo Móvil Atención a la Niñez Adolescencia en situación de Vulnerabilidad Social

Servicio: Abordaje de personas menores de edad de manera activa y permanente, realizando acciones orientadas a la construcción de un vínculo de confianza, la restitución de derechos y la reducción de daños.
  • Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
    Teléfono: 4124-5912 / 13 / 14
    Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
  • Dirección: Amancio Alcorta 1402, 3° piso, Pabellón Olivera, CABA.
    Teléfono: 108 (línea de atención telefónica gratuita las 24 hs.)  

Equipos Zonales de Fortalecimiento de Vínculos

Servicio: Facilitar la re aserción y revinculación  socio-familiar de niñas, niños y adolescentes residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en situación de vulnerabilidad en los ámbitos familiares, comunitarios e institucionales.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 / 13 / 14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 16 hs.
  • Piedra Buena y Eva Perón, CABA.
  • Cobo y Curapaligüe (CAF 3), CABA.
  • Iriarte y Luna (CFP N° 9), CABA.
  • Calle Piedras 1281, 1° piso, CABA.
  • Loria e Yrigoyen (Ejército de Salvación), CABA.
  • Calle Gendarmería Nacional y Calle N° 522 (Parador de Adultos de Retiro), CABA.
  • Calle Guaminí 5238, Villa Lugano, CABA.
  • Seguí 2125 (CFP N° 10), CABA.

Juegotecas Barriales

Servicio: Actividades para niñas y niños de entre 3 y 13 años de edad a través de juegos, campamentos y salidas recreativas, alimentación (desayuno o merienda), orientación, asesoramiento y derivación asistida, talleres para madres y padres, capacitación y asistencia técnica a organizaciones para desarrollar un espacio de juegos, participación en redes comunitarias, actividades y eventos callejeros con organizaciones barriales, centro de práctica de pasantías universitarias y terciarias
Juegotecas:
  • Juegoteca Amor y Paz
    Dirección: Luna y Orma - Villa 21/24, CABA.
    Atención: Lunes a miércoles de 10 a 12hs; jueves de 10 a 15hs
  • Juegoteca Abasto
    Dirección: Anchorena 632, CABA.
    Atención: Lunes a viernes de 14 a19hs
  • Juegoteca Almagro
    Dirección: H. Yrigoyen 3283, CABA.
    Atención: Lunes a viernes de 14 a 19
  • Juegoteca Barracas
    Dirección: Herrera 594, CABA.
    Atención: Lunes a jueves 9.30 a 11.30hs
                  Lunes y jueves 14.30 a 19hs
                  Martes y miércoles 17 a 19hs
  • Juegoteca Boedo
    Dirección: Pavón 3918, CABA.
    Atención: Lunes y jueves 14 a 19hs
                  Martes y miércoles 17 a 19hs
  • Juegoteca Caballito
    Dirección: Donato Alvarez 130, CABA.
    Atención: Lunes a jueves de 15 a 20hs
  • Juegoteca Catalinas
    Dirección: Pí y Margall 671, CABA.
    Atención: Lunes y jueves de 14 a 18hs
                  Martes y miércoles de 16 a 18hs
  • Juegoteca Martín Fierro
    Dirección: Oruro 1300, CABA.
    Atención: Lunes a jueves 14 a 20hs
  • Juegoteca Liniers
    Dirección: Félix Origone 946, CABA.
    Atención: Lunes a jueves de 17 a 19hs
  • Juegoteca Caminos Abiertos
    Dirección: Estados Unidos 2957, CABA.
    Atención: lunes a viernes de 16 a 19hs excepto los miércoles
  • Juegoteca Aventurera
    Dirección: Capilla Nuestra Señora del Carmen - Villa 15, CABA.
    Atención: Lunes 10 a 12hs y 18 a 20hs; miércoles y viernes 10 a 12hs
  • Asoc. Civil "La Voluntad del Cielo"
    Dirección: Eva Perón 6600, Establecimiento 387, CABA.
  • Asoc. Civil Jardín Maternal y Comunitario "Creciendo"
    Dirección: Córdoba 2655/57, CABA.
  • Asoc. Civil Centro Comunitario "El Pastorcito"
    Dirección: Villa 3, B° Fátima, Batle y Ordóñez, Manzana 5, Casa 53, CABA.
  • Asoc. Civil "La Vereda"
    Dirección: Sarmiento 2946, CABA.
  • Centro Comunitario "San Cayetano"
    Dirección: Villa 19 Manzana 5 y 8, B° INTA, CABA.
  • Asoc. Civil Centro Comunitario Vecinal "El Alfarero"
    Dirección: Villa 21 - Barracas, Luna 1955, CABA.
Paradores
  • Parador de día y de noche "LA BALSA"
    Dirección: Gral. J.J de Urquiza 48, CABA.
    Teléfono: Para información adicional comunicarse a los teléfonos 4124-5912 / 13 / 14 de lunes a viernes de 10 a 17 hs.
  • Parador Perla Negra (adolescentes varones de 12 a 18 años)
    Dirección: Cochabamba 3565, CABA.
    Teléfono: 4956-0557
  • Parador Nueva Vida: (Mixto hasta 12 años y adolescentes mujeres de 12 a 18 años)
    Dirección: Avelino Díaz 1925, CABA.
    Teléfono: 4631-5204
  • Parador Ayudemos a Crecer (Adolescentes varones)
    Dirección: Pasaje Doctor Madero 1558, Constitución 2075, CABA.
    Teléfono: 4304-4306.

Por Nosotros, Programa de Adolescencia

Servicio: Incorporación de los adolescentes en actividades de distinto género según su interés, a saber cultura, deportes, formación, ciencia y tecnología y liderazgo juvenil.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 /13 / 14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
No hay servicio de atención al público.

Casa de los Niños y Casas de los Adolescentes (CNYA)

Institución Responsable: Dirección General de la Niñez y Adolescencia.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 / 13 / 14
Email: dgnya@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/niniez_adolescencia/
Institución Ejecutora:
Servicio: Grupos y talleres en horarios de contra turno escolar. Se construyen redes a nivel familiar, institucional y comunitario.
A) Atención centralizada:
Coordinación Casas de Niños, Niñas y adolescentes
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5934
Atención: Lunes a viernes de 9 a 19 hs.
B) Atención descentralizada:
  • Casa de los niños de Barracas:
    Dirección: Pasaje Padre Daniel de la Sierra al 1700, CABA.
    Teléfono: 4301-4614
  • Casa de los adolescentes de Barracas:
    Dirección: Pasaje Padre Daniel de la Sierra al 1700, CABA.
    Teléfono: 4303-1384
  • Casa de los niños y adolescentes de Barrio Illia:
    Dirección: Ana María Janner y Agustín de Vedia, CABA.
    Teléfono: 4919-2842
  • Casa de los Niños y de los Adolescentes de La Boca- Plaza Matheu
    Dirección: Lamadrid entre Irala y Hernandarias. , CABA.
    Teléfono: 4302-9317
    Atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
  • Casa de los niños y de los adolescentes de Lugano:
    Dirección: Cafayate 5230, Lugano I Y II, CABA.
    Teléfono: 4605-3206 / 5741

Prevención y Asistencia por Maltrato Infantil

Programa de atención integral a las víctimas de violencia domestica y sexual.
Servicio: Orientación y atención psicológica, evaluación de riesgo y asesoramiento legal.
  • CIM Elvira Rawson
    Dirección: Salguero 765, CABA.
    Teléfono: 4867-0163
    Atención: Lunes  a viernes de 8 a 15 hs.
  • CIM Isabel Calvo
    Dirección: Piedras 1281, CABA.
    Teléfono: 4307-6715
    Atención: Lunes a viernes de 8 a 15 hs.

Reconstruyendo Lazos

Servicio: Integración a una capacitación y practica laboral, percibiendo una beca por 5 meses.
Atención centralizada:
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 /13 / 14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Atención descentralizada:
Dirección: Piedras 1281, 1 piso, CABA.
Teléfono: 4300-0533
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.

Talleres para Adolescentes del Bajo Flores

Servicio: Promoción de derechos a través de talleres.
Atención centralizada:Coordinación de talleres
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 /13 / 14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Atención descentralizada
  • Oficina central
    Agustín de Vedia 2519 (escuela media n°3), CABA.
    4919-0677
    Atención: 9 a 17 hs.
  • CooPA
    Barrio Rivadavia (detrás del gimnasio municipal), CABA.
  • Capillita Itati
    Perito Moreno y Varela, CABA.
  • Comedor Angelelli
    Camilo Torres y Riestra, CABA.
  • FM Bajo Flores
    Camilo Torres y Riestra, CABA.
  • Comedor Felices los Niños
    Villa 1-11-14, manzana 9 casa 80, CABA.
  • EMEM 3
    Agustin de Vedia 2519, CABA.
  • La otra base de encuentro
    Camilo Torres y Somellera, CABA.
  • Casa de cultura y oficios
    Andres Ferreyra 3555, CABA.

Unidad Coordinadora de Prevención y Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de explotación sexual comercial


Servicio: Acompañamiento de niñas, niños y adolescentes y sus grupos familiares en las áreas que se considere necesario, asesoramiento a instituciones, capacitación y talleres de sensibilización, investigación y sistematización de las dimensiones del problema.
Dirección: México 1661, 2° piso, CABA.
Teléfono: 4124-5912 /13 / 14
Atención: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Email: uesci@buenosaires.gob.ar

FUENTE: jus.gob.ar

martes, 22 de octubre de 2013

BIBLIOTECAS ESCOLARES. Ciudadanía y bibliotecas escolares: apuntes de Daniel Cassany para el siglo XXI. Educ.ar


En el artículo que aquí publicamos, Daniel Cassany reflexiona acerca del nuevo rol de las bibliotecas escolares en el contexto de prácticas de lectura vinculadas con el universo de recursos digitales. Cassany reelabora y actualiza la conferencia con que inauguró el 11º Congreso Nacional de Lectura y 1° Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares, celebrado del 23 al 25 de abril de 2013, en la Feria del Libro de Bogotá, (BILBO). 
En este artículo, basado en aquella conferencia en Bogotá, Daniel Cassany, reconocido escritor, investigador y profesor titular en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), parte de una idea provocadora y productiva: las bibliotecas escolares serán cada vez menos un «espacio» para pasar a ser una «actividad».
Se pregunta Cassany: «¿Cómo me imagino la biblioteca escolar del siglo XXI, con todo lo que estamos viviendo en avances tecnológicos, globalización, acceso a la información, redes sociales?» Y continúa: 
La palabra “biblioteca” tiene origen griego y significa literalmente “caja o armario de libros”, de modo que corrientemente la biblioteca es el “lugar en el que ‘se guardan los libros’ o ‘el lugar en el que se ponen los libros al servicio de los lectores de la comunidad”. La diferencia entre “guardar libros” (valiosos, antiguos, únicos, representativos, etc.) y “ponerlos al servicio del lector” (para educar a la población, incrementar su cultura e inteligencia, hacerles más felices) es sustancial y marca la separación entre dos tipos de bibliotecas, la que enfatiza el ‘documento’ (patrimoniales, históricas, archivos) y la que enfatiza al ‘lector’ (biblioteca popular, de barrio, de escuela).

Sin duda, con la llegada de la red y de todos sus recursos, cada día menos personas van a la biblioteca a buscar libros, puesto que: a) los escritos ya se producen y distribuyen en versión digital; b) se digitalizan algunos de los fondos antiguos más importantes y se cuelgan en la red; c) de facilitan sistemas y procedimientos sencillos para acceder en línea a todos estos documentos, y d) surgen otras fuentes de información (redes sociales, blogs, webs), que satisfacen las necesidades de la ciudadanía. ¿Por qué ir a la biblioteca si lo que necesito lo puedo tener al instante en casa, o en mi móvil o en mi portátil? ¿Qué sentido tiene el préstamo de biblioteca, si se pueden hacer copias gratis e instantáneas de cada documento y se pueden distribuir en línea?»
El portal educ.ar agradece la gentil autorización del autor para reproducir el texto completo. Siguiendo cualquiera de los dos enlaces a continuación, se puede leerlo en línea o descargarlo. 

Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas escolares)


Ponencias
En este artículo, Daniel Cassany reflexiona acerca del nuevo rol de las bibliotecas escolares en el contexto de prácticas de lectura vinculadas con el universo de recursos digitales. Cassany reelabora y actualiza la conferencia con que inauguró el 11º Congreso Nacional de Lectura y 1° Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares, celebrado del 23 al 25 de abril de 2013, en la Feria del Libro de Bogotá, (BILBO). 

FUENTE: educ.ar

sábado, 12 de octubre de 2013

Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural: 12 de octubre. Argentina, Canal Encuentro


Una interesante reconstrucción de la vida de Cristobal Colón, la conquista y la implicancia del 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un recorrido que desentraña cómo se llegó a celebrar un Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y afianzar la unión entre pueblos que tienen en común lengua, origen, cultura y religión y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente.

12 de octubre. Día del respeto por la diversidad cultural. Llegada de los españoles a América. Conquista y colonización de América. Infografía animada. El historiador






FUENTE: elhistoriador

sábado, 21 de septiembre de 2013

Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año. ONU



Paloma de la paz


Paloma de la paz

El Día Internacional de la Paz
¿Qué es el Día Internacional de la Paz?
La paz es un deseo común de la gente de todo el mundo. La creación de las Naciones Unidas en 1945, al término de la guerra más devastadora en la historia de la humanidad, representó la materialización de un anhelo universal. Entre los principales objetivos de las Naciones Unidas se encuentran el mantenimiento de la paz y el desarrollo de relaciones cordiales entre las naciones.

Para conmemorar y fortalecer los ideales de paz tanto en las naciones de todo el mundo como entre ellas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1981 el día inaugural de su Período regular de Sesiones como Día Internacional de la Paz. En su resolución, la Asamblea General invitó a todos los Estados Miembros, órganos y organizaciones del sistema de Naciones Unidas, a organizaciones no gubernamentales y a particulares a que celebraran este día de una forma adecuada. En el año 2000, la Asamblea General en su 55o período de sesiones, (resolución 55/282), decide que se observe el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año.

¿Cómo se celebra el Día de la Paz en las Naciones Unidas?

En la Sede de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Paz se celebra todos los años con una ceremonia que tiene lugar cerca de la Campana de la paz, realizada a partir de monedas ofrecidas por gente de 60 países, y es un regalo realizado por la Asociación de Naciones Unidas en Japón para las Naciones Unidas. La Campana de la paz está situada en el Jardín del Patio occidental del Vestíbulo principal en el edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas
Todos los años, normalmente a las 10 a.m hora local (14 GMT), el Secretario General de las Naciones Unidas realiza un discurso especial antes de tocar la campana y pide a la gente de todo el mundo que reflexionen un momento sobre el objetivo mundial de la paz.
Posteriormente al momento de silencio, el Presidente del Consejo de Seguridad, en representación de los Miembros del Consejo, emite una declaración

¿Cómo se celebra este día fuera de las Naciones Unidas?
La forma más habitual de celebrar este día es guardando un minuto de silencio. En muchos países, grupos civiles locales y colegios realizaron acontecimientos especiales para celebrarlo. El verdadero significado de este día reside en la participación de la gente de todo el mundo al reunirse para meditar sobre el significado de la paz y su compromiso para conseguirlo.

¿Qué puedes hacer?
Organiza un minuto de silencio o una marcha pacífica.
Iza la bandera de las Naciones Unidas y las de todos los países del mundo.
Canta una canción de paz o Planta un árbol.
Celebra reuniones o haz nuevos amigos.
Visita un hospital o una residencia de ancianos o preséntate como voluntario en un centro de reciclaje.

¿Celebró tu colegio el Día Internacional de la Paz el año pasado? Sí así fue nos gustaría que nos comunicaras cómo lo hicisteis. Manda un informe, que no exceda 50 folios, a las Naciones Unidas el Día 24 de octubre (Día de las Naciones Unidas). Los mejores informes junto con la lista de participantes se incluirán en la página de las Naciones Unidas. Incluye el nombre y la dirección de tu colegio y haz que tu profesor o tutor lo revise.
Manda los informes a: Dependencias de Información al Público, GA-57, Naciones Unidas, Nueva York, NY 10017; fax: 212-963-0071 o mándalos a la dirección de correo electrónico:cyberschoolbus@un.org


Logo de la ONU
Este folleto informativo ha sido publicado por la Dependencia de Información al Público, Departamento de Información Pública, Naciones Unidas. Documento no oficial- Tiene únicamente fines informativos. Febrero de 2007. Tel: 212-963-4475; Fax: 212-963-0071; E-mail inquiries@un.org; Website: http://www.un.org/geninfo/faq


FUENTE: un.org