Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día de la INDEPENDENCIA 9 de Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES Día de la INDEPENDENCIA 9 de Julio. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

9 de Julio. "Día de la Independencia"

 Hola familias, chicas y chicos!

Compartimos con ustedes estos recursos para recordar una de las fechas más importantes para nuestro país: el Día de la Independencia.


Hecho con Padlet

miércoles, 7 de septiembre de 2016

ACTA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA. Video de alumnos de los DDEE 7 y 8



Han participado de él alumnos de los DDEE 7 y 8, representando a su escuela. Hay variedad de ámbitos escolares, de agrupamientos y de formas de decir el texto. En una interesante metáfora acerca de  la diversidad y la identidad nacional.

El trabajo fue coordinado por los M. Bibliotecari@s de ambos distritos de las escuelas participantes y contó con la colaboración de la AP de INTEC para Bibliotecas Sra. Ana Genta.

martes, 5 de julio de 2016

ARGENTINA. 200 AÑOS. FELIZ INDEPENDENCIA. Argentina, Ministerio de Cultura. Eventos, museos, celebraciones






ARGENTINA. 200 años de Independencia. Argentina, Casa Rosada






La celebración de la Independencia

Para esperar la llegada de la independencia, ese momento que hace 200 años nos hizo libres, todo el país se unirá en un festejo colectivo.
En plazas, teatros, museos, colegios, cines, clubes sociales, bibliotecas y talleres, y también en las calles habrá diversas actividades culturales de las que todos podemos participar.

La trivia de la Independencia

Participá en la Trivia de los 200 años y demostrá cuánto sabés de nuestra Independencia haciendo clic acá

200 años de Independencia

Muchas veces hablamos de nuestra independencia sin detenernos a reflexionar sobre qué significa ser independientes. Significa que dependemos de nosotros mismos, que nuestro futuro está ni más ni menos que en nuestras propias manos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos. 200 años desde que, en la querida provincia de Tucumán, un grupo de personas tomó la decisión de unirse para construir algo nuevo para este continente.
Eran los representantes de pueblos distintos y diversos, pero tenían mucho en común: la vocación de vivir en unión y libertad y el sueño de un futuro mejor. Lo que los unía del pasado era una monarquía lejana y en problemas, lo que tenían por delante, en cambio, era una nueva nación.
Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
La historia de nuestro país es la historia de personas como cualquiera de nosotros, nuestros amigos o nuestros familiares, que deciden unirse y logran cosas extraordinarias. Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
Dependemos de nosotros mismos, de nuestros talentos, de nuestros valores y de nuestra participación. Comienzan nuestros próximos 200 años, y está en nuestras manos la posibilidad de ser esa generación que escriba el capítulo más próspero de nuestra historia, donde logremos hacer un país unido, generoso, pujante, que confía en su gente y en sus capacidades, donde todos crecen a la par. Juntos, podemos lograr todo lo que nos propongamos. Porque unidos somos más.
Unión y Libertad: celebrar el tercer siglo de nuestra historia juntos
Venían de grandes distancias, de diferentes sectores sociales, de diversas tradiciones. Pensaban distinto, tenían ojos distintos pero llegaron a un acuerdo y lograron declarar la independencia.
Podemos cambiar el futuro y lo estamos haciendo entre todos. Tenemos la oportunidad de construir juntos nuestro tercer siglo, en el cual viviremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.
Ser independientes
El concepto de independencia depende de cada uno de nosotros. Ser independiente como ciudadano, como comunidad, como nación es establecer un criterio alejado de cualquier tutelaje. La independencia es la tarea de construir la propia autonomía, y es también el nombre de la libertad.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado.
Entendemos el Estado y el gobierno como un instrumento para generar las condiciones para la independencia de los trabajadores, los empresarios, los intelectuales, los artistas, los científicos y los comerciantes.
Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado. No hay superhéroes, solo ciudadanos comprometidos que se unieron para expresar la voluntad de su tiempo. Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
Futuro: el desafío de pensar la independencia 200 años después
Hoy la tarea sigue con otros contenidos, otras exigencias y otros desafíos, pero es un mismo ideal el que nos impulsa: el de seguir aprendiendo a afianzar y ensanchar nuestra independencia, conquistándola cada día un poco más y aprendiendo a ser mejores argentinos.
El tercer siglo va a ser el resultado de nuestro trabajo y el de nuestros contemporáneos. Depende de nosotros y de nadie más. Es un llamado a mirar adelante que incluye a cada uno de los argentinos, estén donde estén. Es el espíritu de 1816, el mismo que imaginó el futuro.



El ícono fue creado por el diseñador gráfico Hernán Berdichevsky, autor de la marca utilizada para los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en 2010.
Fue concebido como una evolución del anterior con la idea de proyectar y transmitir los valores deindependencia, unión, positividad y futuro.
El logo representa una escarapela con un sol brillante en su centro.
Las veinte ondas que dibujan la marca simbolizan las veinte décadas de historia independiente de la Argentina en el marco de un juego óptico que refleja movimiento y que representa la construcción colectiva de la sociedad.
El brillo en el interior del símbolo patrio condensa positividad y esperanza en el futuro.

domingo, 3 de julio de 2016

Bicentenario de la Independencia Argentina. EDUC.AR


Con vistas al bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina, el nuevo especial de educ.arpropone abordar este acontecimiento histórico como un proceso complejo que se caracterizó, como cualquier otro hecho social, por su carácter multicausal. En ese sentido, se pretende recuperar los procesos y la variedad de protagonistas, fuerzas e intereses implicados en la organización del Congreso de Tucumán.





El especial «Bicentenario de la Independencia» presenta una serie de entrevistas en video realizadas en conjunto con historiadores de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (ASAIH) para conocer en profundidad los hechos e ideas del proceso de la independencia. Los videos, dirigidos a docentes y estudiantes de nivel medio, se dividen en ejes temáticos: «La declaración de la Independencia y el Congreso», «Contextos», «La Independencia como proceso» y «La Independencia en las celebraciones». Además, hay fragmentos específicos para trabajar en primaria. Por otra parte, el sitio ofrece testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado y los valores del hecho en nuestros días.

«Bicentenario de la Independencia» también reúne una serie de contenidos digitales, recursos y propuestas de trabajo para el aula, a modo de sugerencias y herramientas, para trabajar la historia del siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

Como se observa en el especial, hay algunos videos con la leyenda «Próximamente». Desde su lanzamiento y hasta el 9 de julio, se irán publicando en varias entregas todas las entrevistas.

Ingresar al especial «Bicentenario de la Independencia».

FUENTE:  educ.ar

viernes, 6 de septiembre de 2013

Argentina. Ciudadanía y Asamblea de 1813: Webisodio Nº 3. Educ.ar

El bicentenario de la Asamblea de 1813 nos da una buena oportunidad: detenernos en un momento histórico que habitualmente se revisa rápidamente, como un punto más en el período anterior a la Independencia. Podemos focalizar en una institución que no logró sancionar una constitución, pero que avanzó hacia la independencia de España y los valores republicanos, que empezó a definir aspectos de la organización nacional —algunos hoy vigentes y otros que atravesaron el siglo XIX— y que inició la construcción de la ciudadanía.


1813: Odisea de la Patria - Webisodio Nº 1. Asamblea del Año XIII. Consecuencias, relación con el Congreso de 1816 y la Revolución de Mayo. Educ.ar

jueves, 5 de septiembre de 2013

Efemérides 2010: los derechos humanos en el bicentenario. PRIMARIA y SECUNDARIA. Afiches y cuadernillos de actividades. Adamoli (Coordinador) ARGENTINA, Ministerio de Educación. Bicentenario; 8 de Marzo. Día internacional de la mujer; 24 de marzo. Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; 2 de abril. Día del Veterano y de los caídos en Malvinas; 1 de mayo. Día internacional de los trabajadores; 25 de mayo. Primer gobierno patrio; 20 de junio. Día de la bandera; 9 de julio. Día de la declaración de la independencia; 17 de agosto. Aniversario de la muerte del General San Martín; 11 de septiembre. Día del maestro; 12 de octubre. Aniversario de la conquista de América; 20 de noviembre. Día de la soberanía; 10 de diciembre. Retorno de la democracia y Día Internacional de los Derechos Humanos


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)



FUENTE: repositorio.educacion.gov.ar