Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

sábado, 23 de agosto de 2014

Proyecto Saludo a la Bandera. Turno mañana. MAPA DE TU AMOR. Spinetta Jade. Video y letra



MAPA DE TU AMOR

Es anochecer
siento tu señal
y sigo andando sin saber,
por el auto-estreo
solo tu mirada
algo que no se explicar.
Decime lo que sea
solo quiero verte
sueño con estar asi,
no puedo esperar
y no se buscarte
dame un mapa de tu amor,
dame que quiero encontrar tu corazón.

Quiero sentirme en tus sueños
quiero brindarte mi vida
quiero que me abras los ojos
me des vuelta...

Nada importa ya
solo la canción
son tus ojos al mirar,
y por la arboleda
restos del diluvio
y un amor que se marcho.
Nunca imagine que te quera tanto
todo cambiara al fin,
pero no es así
y no se buscarte
dame un mapa de tu amor
dame que quiero encontrar tu corazón

Quiero sentirme en tus sueños
quiero llenarte de dicha
quiero que me abras los ojos y me des vuelta

Dame otra forma de vida
ya no quiero vivir como digan
quiero brindarte mis das con todo mi amor...

Ya anocheció
y un estrella cae
y la calle se durmió,
ojal estuvieras
en esta dulzura que la brisa trae aquí!
toda la verdad es que no tengo miedo
de que el mundo siga igual
siempre igual, siempre as
pienso solo en vos
y no se buscarte
dame un mapa de tu amor
dame que quiero encontrar tu corazón...

Quiero sentirme en tus sueños
quiero llenarte de dicha
quiero que me abras los ojos y me des vuelta

Dame otra forma de vida
ya no quiero vivir como digan
quiero estrecharte en mis brazos y darte mi amor.

FUENTE: cmtv

miércoles, 6 de agosto de 2014

2014- Proyecto "Escribir como lectores" Asociación A.A.N.A.


Asociación A.A.N.A.






PROYECTO ESCRIBIR COMO LECTORES

Se trata de una propuesta iberoamericana del Club de Escritura Telémaco, cuyo objetivo es acercar la literatura a niños y jóvenes a fin de promover variadas prácticas de escritura.



 

Proyecto "Escribir como lectores" 2014. Club Telémaco, AELE, AANA, SM

En 2014 participan:

TURNO MAÑANA: 
5º "A"
6º "A" y "B"
7º "A" y "B"

TURNO TARDE
6º "C
7º "C" Y "D"

Club de Escritura Telémaco
Escribir como lectores es un Proyecto del Club Telémaco que, pretendiendo poner la literatura al alcance de los chicos y las chicas con la intención de que constituya un elemento importante en la conformación de sus respectivas identidades, propone la organización de distintas prácticas de escritura en torno a la lectura de una obra de autor

Para su desarrollo en España, este Proyecto recibe el apoyo de:
Subvención para la promoción de la lectura y las letras españolas  (desde 2012 a la actualidad)
 Así mismo, está incluido en:
Consultar Nota informativa de este Observatorio sobre el Proyecto
   


¿Cuál es la propuesta de Escribir como Lectores?

Considerando que la escritura es un interesante camino para despertar curiosidad por el mundo escrito, este Proyecto propicia que los chicos y las chicas escriban géneros discursivos diversos a partir de las inquietudes que les genera la lectura de una obra literaria. De este modo, contando con la cercanía del autor o la autora, tienen la posibilidad de enriquecer la narrativa de la obra a través de sus propios textos, de ahí su nombre, Escribir como lectores. En este contexto, algunas de las propuestas son las siguientes:
  • Leer la obra siguiendo el recorrido que indiquen los intereses, las indagaciones, las inquietudes… del lector. Por ejemplo, comenzando por un punto  (no necesariamente el inicio) para poder “ir saltando” a otros; retrocediendo y/o avanzando en busca de determinados datos guiados por determinadas hipótesis, etc. En todo caso, potenciando procesos de lectura comentada.
  • Escribir textos en relación con la obra mientras se avanza en su lectura(individualmente y/o junto a otros escritores que están física o digitalmente cercanos).
  • Leer la obra desarrollando, en paralelo, un proceso de investigación en diferentes fuentes de información con la intención de conocer más datos sobre los aspectos que, de una u otra manera, están presentes en la obra.
  • Darle voz a los personajes que “viven” en la obra para que, con distintas intenciones comunicativas, expliquen con detalles sus ideas, sus gustos, sus problemas, etc.; anticipen o expliquen desenlaces de determinadas situaciones problemáticas que presenta la obra; sugieran otros escenarios para el desarrollo de alguna escena; resuelvan problemas e incógnitas de distintas maneras; etc. Estos personajes -reales, realistas o imaginarios- pueden “salir” de la obra para comunicarse con otros personajes; “incorporar” otros personajes a alguna escena de la obra; trasladarse a otros tiempos y lugares con la intención de “mirar” la historia desde allí; etc. Evidentemente, estos personajes pueden ser muy distintos a como los imaginó el autor/la autora y, por tanto, aportar ideas muy distintas a las que se interpretan en la obra.

En todo caso, estos personajes, situaciones, escenas, etc. permitirán que loschicos y las chicas se enfrenten a resolver situaciones intertextualeslean y escriban géneros discursivos muy diversos (cómic, carta, mensajes electrónicos, ficha de investigación, noticias, etc.) a partir de sus intenciones;recrear y volver a escribir la obra con su propio color, sabor, historia… cada vez que se sumerge en sus páginas. … Todo ello, desarrollando una amplio bagaje de competencias (en comunicación lingüística, en autonomía e identidad personal, en aprender a aprender, etc.). 

En síntesis, el Proyecto Escribir como lectores permite afirmar, una vez más, que  una obra tiene tantos escritores como lectores, incluso el propio autor, y tantas reescrituras como el número de veces que éstos la leen.


Proyecto Saludo a la Bandera. La memoria. León Gieco y Víctor Heredia. Videos y letra




La memoria

León Gieco

Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo.
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.
Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar.
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.
Todos los muertos de la Amia
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve.
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.
Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.
La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento.
La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México.
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.
América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.
La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.
"Bandidos rurales", 2001


FUENTE: me.gov.ar/

jueves, 3 de julio de 2014

2014-Proyecto Canción de Saludo a la Bandera en TM. En el país de la libertad, León Gieco. Letra y Video




En el país de la libertad. LEÓN GIECO

Búsquenme donde se esconde el sol,
donde exista una canción,
búsquenme a orillas del mar,
besando la espuma y la sal.

Búsquenme, me encontrarán,
en el país de la libertad
búsquenme
, me encontrarán,
en el país de la libertad ...
de la libertad.

Búsquenme donde se detiene el viento,
donde haya paz o no exista el tiempo,
donde el sol seca las lágrimas,
de las nubes en las mañanas.



viernes, 27 de junio de 2014

2014-Proyecto Saludo a la Bandera en TM. Color Esperanza. Diego Torres. Letra y Video



'COLOR ESPERANZA' Diego Torres


Sé que hay en tus ojos con solo mirar 
que estas cansado de andar y de andar 
y caminar girando siempre en un lugar 

Sé que las ventanas se pueden abrir 
cambiar el aire depende de ti 
te ayudara vale la pena una vez más 

Saber que se puede querer que se pueda 
quitarse los miedos sacarlos afuera 
pintarse la cara color esperanza 
tentar al futuro con el corazón 

Es mejor perderse que nunca embarcar 
mejor tentarse a dejar de intentar 
aunque ya ves que no es tan fácil empezar 

Sé que lo imposible se puede lograr 
que la tristeza algún día se irá 
y así será la vida cambia y cambiará 

Sentirás que el alma vuela 
por cantar una vez más 

Vale más poder brillar 
que solo buscar ver el sol

FUENTE: MUSICA.COM


PROYECTO: CANCIONES PARA IZAR LA BANDERA TM

BIBLIOTECA “ALFONSINA STORNI” 

martes, 17 de junio de 2014

2014- Recomendaciones de alumnos. Alumna: Valeria Tacas Mejia, 5º C Libro: El inventor de juegos de Pablo De Santis


El inventor de juegos es emocionante, también genial.
A mí me encantó ese libro. Se lo agradecemos a Pablo De Santis que fue el que escribió el libro y espero que les guste como a mí.
Se los recomiendo.

Valeria Tacas Mejia, 5º C

Portada de El inventor de juegos

El inventor de juegos

Iván Dragó participa en un concurso de juegos. Inventa un juego y recibe una carta en la que le dicen que ha resultado elegido entre otros diez mil chicos. Esta situación le cambia la vida. Sus padres desaparecen y se ve obligado a vivir primero con su tía y luego con su abuelo, el famoso inventor de juegos Nicolás Dragó. En la ciudad de Zyl, cuna de los juegos, se abrirá para él un mundo de aventuras y misterios.

Ficha técnica

Ilustradores:
 
Max Cachimba 
Colección:
 
Serie Roja 
Páginas:
 
224
Publicación:
 
24/11/2003
 
Género:
 
Novela 
Edad:
 
Desde 14 años 
Formato:
 
14 x 23 
Encuadernación:
 
Rústica 

ISBN:
 
9789870413660

miércoles, 11 de junio de 2014

Proyecto Saludo a la Bandera en TM. Sube, sube, sube. Video Mercedes Sosa y letra




Sube, Sube, Sube

Mercedes Sosa

Sube, sube, sube
Bandera del amor
Pequeño corazón
Y brilla como el sol
Y canta como el mar.
Canta como el viento
Peinador de trigo
Canta como el río
Canta pueblo mio.
Si, los pueblos que cantan
Siempre tendrán futuro.
Dame tu esperanza América india
Dame tu sonrisa América negra
Dame tu poema América nueva,
América nueva, América nueva . . .
Volara tu cóndor y el viento del sur
Soplara las alas de América azul.
Todo el sur, como un corazón, como un pan,
subirá al cielo de un amanecer sin dolor ...
Sube, sube, sube bandera del amor
Pequeño corazón
Y brilla como el sol
Y canta como el mar.
Canta por las voces
De los que soñaron
Canta por las bocas
De los que lloraron.
Canta ...
Canta por los bellos
Días que se han ido
Canta por mañana
Canta buen amigo.
Canta ...
FUENTE: letras.com

jueves, 15 de mayo de 2014

2014- Proyecto: Saludo a la Bandera en TM. Malambo del 25 (Letra y video)




Malambo del 25

letra y música: Sebastián Monk

     C                   D  G
Malambo del veinticinco
     C                  D    G
Bailando en la pulpería
       C           D      G
Las damas y caballeros
       C              D    G
Lo cantan con alegría.

        C            D          G
Que todos vengan corriendo
       C               D      G  
A pie, en sulki o a caballo
            C            D        G
Que aquí bajo el sol de Mayo
                   C             D   G
Tengo a mi patria naciendo.

Malambo del 25
Malambo de los hermanos
Haciendo una ronda grande
Los chicos se dan la mano.

Malambo del 25
Vení a zapatear conmigo
Seguir y seguir bailando
Que así somos más amigos.

Marcha de las Malvinas. Letra y música (Video)












Marcha de las Malvinas 
(Letra: Carlos Obligado - Música: José Tieri)
¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas,
en dominio ya inmortal"!
Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.
Coro
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!

2014. PROYECTO: CANCIONES PARA SALUDAR A LA BANDERA en TM. Duerme negrito. Anónimo. Versión Bahiano y Atahualpa Yupanqui (Video y letra)








Duerme Negrito

Mercedes Sosa


Duerme, duerme, negrito
Que tu mama está en el campo, negrito
Duerme, duerme, mobila
Que tu mama está en el campo, mobila
Te va traer codornices
Para ti.
Te va a traer rica fruta
Para ti
Te va a traer carne de cerdo
Para ti.
Te va a traer muchas cosas
Para ti.
Y si el negro no se duerme
Viene el diablo blanco
Y zas le come la patita
Chacapumba, chacapumba, apumba, chacapumba.
Duerme, duerme, negrito
Que tu mama está en el campo,
Negrito
Trabajando
Trabajando duramente, (Trabajando sí)
Trabajando e va de luto, (Trabajando sí)
Trabajando e no le pagan, (Trabajando sí)
Trabajando e va tosiendo, (Trabajando sí)

Para el negrito, chiquitito
Para el negrito si
Trabajando sí, Trabajando sí

Duerme, duerme, negrito
Que tu mama está en el campo
Negrito, negrito, negrito.
FUENTE: letras.com

2014. PROYECTO: CANCIONES PARA SALUDAR A LA BANDERA en TM. Cambia todo cambia. Mercedes Sosa. (Video y letra)






Todo Cambia

Mercedes Sosa

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por más lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Pero no cambia mi amor
Letra: JULIO NUMHAUSER
FUENTE: letras.com

2014. PROYECTO: CANCIONES PARA SALUDAR A LA BANDERA en TM. Juguetes perdidos, Patricio Rey y los Redonditos de Ricota (Video y letra)


'JUGUETES PERDIDOS'



Banderas en tu corazón.
yo quiero verlas
ondeando luzca el sol o no.
banderas rojas, banderas negras,
de lienzo blanco en tu corazón.
Perfume al filo del dolor.
así invisible.
licor venéreo del amor
que está en las pieles, sedas de sedas,
que guarda nombres en tu corazón.
Son pájaros de la noche
que oímos cantar y nunca vemos.
cuando el granizo golpeó
la campana sonó.
despertó sus tristezas atronando sus nidos.
Esperando allí nomás,
en el camino, la bella señora está desencarnada.
cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.
estás cambiando más que yo (yira, yira, yira).
Asusta un poco verte así (yira, yira, yira).
cuanto más alto trepa el monito,
así es la vida, el culo más se le ve.
Yo sé que no puedo darte
algo más que un par de promesas, no:
ticks de la revolución,
implacable rocanrol
y un par de sienes ardientes que son todo el tesoro.
Tan veloces son.
como borrones, así veloces.
hundiendo el acelerador.
atragantados por los licores.
soplando brasas en tu corazón.
Vas a robarle el gorro al diablo así:
adorándolo, como quiere él, engañandolo.
sin tus banderas, sedas de sedas,
que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene.
por primera vez vas a robar algo más que puta guita.
Cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.
sin ese diablo que mea en todas partes
y en nigún lado hace espuma.
Fuente: musica.com

viernes, 9 de mayo de 2014

2014. PROYECTO: CANCIONES PARA SALUDAR A LA BANDERA en TM. Juguetes perdidos. Los Redonditos de Ricota (Video y letra)




LetraLetra de la canción Juguetes perdidos interpretada por Los Redonditos de Ricota:

Banderas en tu corazón,
yo quiero verlas!
ondeando, luzca el sol o no
Banderas rojas! Banderas negras!
de lienzo blanco en tu corazón.

Perfume al filo del dolor,
así, invisible
licor venéreo del amor
que está en las pieles,
sedas de sedas
que guarda nombres en tu corazón.

Son pájaros de la noche
que oímos cantar y nunca vemos.
Cuando el granizo golpeó,
la campana sonó,
despertó sus tristezas atronando sus nidos.

Esperando allí nomás,
en el camino,
la bella señora está desencarnada.
Cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.

Estás cambiando más que yo.
Yira! Yira! Yira!
Asusta un poco verte así.
Yira! Yira! Yira!
Cuanto más alto trepa el monito
(así es la vida) el culo más se le ve.

Yo sé que no puedo darte
algo más que un par de promesas...
ticks de la revolución
implacable rocanrol
y un par de sienes ardientes
que son todo el tesoro.

Tan veloces son!
Como borrones (así, veloces)
hundiendo el acelerador,
atragantados por los licores,
soplando brasas en tu corazón.

Vas a robarle el gorro al diablo, así,
adorándolo como quiere él, engañándolo.
Sin tus banderas
sedas de sedas
que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene
oh - oh - oh -
Por primera vez vas a robar algo más que puta guita

Cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.
Sin ese diablo que mea en todas partes
y en ningún lado hace espuma.

FUENTE de la letra: musica.itematika