Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA Historietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA Historietas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

¡ATENCIÓN! ¡Muy pronto... llegan las nuevas historietas de Mafalda y Gaturro a la biblio!


¡Ya están llegando! ¡Mafalda y Gaturro!

GATURRO




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 FUENTE (de las imágenes y textos) gaturro.com
 
 
 
 

Ficha de Autor

Cristian Dzwonik

Nik

Ver Publicaciones del autor

 
 
Nik, menos conocido como Cristian Dzwonik, nació en Buenos Aires, Argentina.
Es egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y Diseñador Gráfico recibido en la UBA. Completó, además, estudios de publicidad, computación gráfica y fotomontaje digital. Dibuja desde la más temprana edad. A los 11 años ingresa en la escuela de dibujo de Carlos Garaycochea y Eduardo Ferro, publica sus primeros dibujos como profesional a los 17 años en la revista Muy Interesante de García Ferré. Trabajó además en la editorial Kapelusz, el diario El Cronista , y otros medios. A los 21 años ingresa en el diario La Nación y desde entonces se desempeña como humorista gráfico de actualidad en varias secciones. Desde 1992 el chiste político del cuerpo del diario, la foto que habla o la página dominical de la revista son considerados verdaderos editoriales de la realidad argentina. Desde 1994 colabora con el semanario Noticias. En 1996 Gaturro y su familia toman cuerpo en la tira diaria de la última página. Desde ese mismo año todos sus dibujos, pueden seguirse en www.lanacion.com y posteriormente en
www.gaturro.com el site oficial.
En el 2001 Gaturro llega al teatro Coliseo por primera vez en la obra "El despertar de la música". Más tarde regresaría al Teatro Maipo con "El Show de Gaturro". Gaturro también fue elegido por el Correo Argentino entre los personajes de historieta más importantes para lanzar el sello postal de cómics. Correo Argentino - Emisiones - 1998.
En 2008, Google, la compañía de internet más importante a nivel mundial elige a Gaturro como primer personaje latinoamericano para personalizar su página. Descubre los temas de los artistas para iGoogle
.
En 2010 se inaugura el primer mundo virtual de entretenimientos de Latinoamérica: "Mundo Gaturro" (www.mundogaturro.com), un gran mundo de diversión donde los chicos pueden jugar e interactuar entre ellos creando su propio avatar de Gaturro.
Desde hace ya un par de años la tira de Gaturro trasciende las fronteras de la Argentina y es publicada en Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y México. La historieta de Gaturro tambien se Publica en España, Francia, EE.UU. y ha sido traducida al ingles, francés, portugués y castellano neutro. Gaturro y Nik son activos participantes en campañas de estimulación de la lectura, y desarrollo de derechos de la infancia, colaborando con Unicef, la Fundación Leer, Save the Children, Fundación Don Orione, Coas, Fundaleu y Fundación La Nación. En el año 2002 Nik recibe el premio Kónex de Platino que distingue al mejor humorista gráfico argentino de los últimos 10 años, con el recordado y querido Negro Fontanarrosa como Presidente del Jurado.
 
FUENTES: 
 

 
 
MAFALDA Y SUS AMIGOS 
 

Mafalda 10 

Ficha de Autor

Juaquin Salvador Lavado

Quino

Autor

Ver Publicaciones del autor

Nacido en Mendoza, hijo de emigrantes andaluces, de Fuengirola (Málaga), le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en condiciones paupérrimas.
Por fin logra publicar su primera página de humor en el semanario Esto Es, momento a partir del cual empieza a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, etc.
En 1954 empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargan unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,2 para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como "para adultos"), Portugal y otros países.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.
En el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las futuras generaciones.
En el año 2009 participa con un original de su personaje Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en Argentina a través de su historia.
 

FUENTE: edicionesdelaflor

 

¡y más! 

No te los podés perder 

Como saben, primero los ingresamos a la biblio y los procesamos: sellado, ingreso en el Inventario, preparación para el préstamo, etc., y luego... ¡A disfrutarlos"

sábado, 5 de octubre de 2013

Sonrisas Argentinas. Humor gráfico argentino, autores, historietas y personajes. Blog de Luis Del Pópolo





viernes, 2 de noviembre de 2012

REVISTA "IMAGINARIA"




Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.
Sus fundadores y directores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez.
Cada edición se anuncia en un boletín gratuito, que se envía por email a quienes lo hayan solicitado. Si desea recibirlo, suscríbase aquí.
Dirección postal: Malaver 3845, (1605) Munro, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

FUENTE: IMAGINARIA


domingo, 19 de agosto de 2012

PASEO DE LA HISTORIETA



Rendimos un homenaje a los maestros del humor y a sus creaciones. A partir del mes de Julio, la Ciudad de Buenos Aires contará con el “Paseo de la Historieta”, un recorrido de esculturas emplazadas en el barrio de Montserrat, que corporizan a los diferentes personajes del comic argentino.

El Paseo de la Historieta estará integrado por diez figuras representativas de nuestra historieta, comenzando con la escultura de Mafalda, la cual ya se encuentra ubicada en la esquina de las calles Defensa y Chile. El emplazamiento del resto de los personajes se irá completando durante todo el año. Lo integrarán Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Don Fulgencio, Gaturro, las Chicas Divito, el Loco Chávez, Clemente y Patrouzú.
Además de las esculturas, la composición de todo el Paseo se completará con murales realizados por reconocidos artistas, y señalética en luminarias que guiarán el camino. 
Está ubicado entre las calles Chile, Balcarce, Av. Belgrano y Av. Paseo Colón, del barrio de San Telmo. 





martes, 29 de noviembre de 2011

2011- PROYECTO: "MARÍA ELENA WALSH AYER, HOY Y SIEMPRE": 7º A: "WALSH Y YO"

---


---

2011- PROYECTO: MARÍA ELENA WALSH: AYER, HOY Y SIEMPRE" 5º A: "EL PERRO LISO Y EL MONO SALCHICHA"

2011- PROYECTO: "MARÍA ELENA WALSH: AYER, HOY Y SIEMPRE" 4º A: "EL "CUARTO" DE WALSH"




2011- PROYECTO: "MARÍA ELENA WALSH: AYER, HOY Y SIEMPRE": 3º B "EL REINO DEL REVÉS DE 3º B"


 




martes, 8 de noviembre de 2011

TALLERES 2011: BANDA DIBUJADA: DOCENTES QUE DICTAN LOS TALLERES

---
Docentes de Banda Dibujada


  • César Da Col

 Realiza trabajos de ilustración, juegos, humor e historietas,
                                            y otros, para chicos y grandes.



  • Clemente Montag




MÁS INFORMACIÓN EN: REVISTA IMAGINARIA







--
  • Fabián Mezquita


Ilustrador, historietista y docente.
Miembro fundador de "Banda Dibujada", movimiento en pos de la historieta infantil y juvenil.





BLOG: http://www.fabianmezquita.blogspot.com/



  • Javier Suppa










  • Nando (Fernando Gómez)
---
Humorista Gráfico y Guionista. Docente de Humor Gráfico e Historieta. Miembro Colaborador de BANDA DIBUJADA



miércoles, 25 de mayo de 2011

ARTE ARGENTINO: Caricaturas e historietas

---

...
Sinopsis:
Un universo de imágenes particulares que expresaron, con humor e ironía, una visión crítica del mundo de la política y de la sociedad, desde fines del siglo XIX hasta la segunda presidencia de Juan. D. Perón. A través de un conjunto de piezas gráficas –desde las aparecidas en El Mosquito hasta las de Mundo Peronista– analizaremos las diversas estrategias de comunicación puestas en juego en cada período, así como las variaciones estilísticas que introducen las sucesivas generaciones de dibujantes. Asimismo, al considerar la década de gobierno peronista se impone establecer una distinción entre las producciones de humorismo gráfico y los repertorios de la gráfica oficial –afiches, folletos, avisos de prensa– elaborados con fines de propaganda desde la Subsecretaría de Informaciones. Este contrapunto planteado entre las imágenes que se deslizan en el límite de lo tolerable por el partido y aquellas emanadas del organismo estatal enriquece el análisis del tema en este período.



---
Huellas. Arte argentino: Caricaturas e historietas Videos & Descargas Canal encuentro
---

domingo, 17 de abril de 2011

HABÍA UNA VEZ...: LAS HISTORIETAS


---
Había una vez...: Las historietas Videos & Descargas Canal encuentro

La aventura, el humor o la fantasía encontraron en la historieta un caudal expresivo diferente, en el que las imágenes y las palabras exploran otro código. Juan Sasturain, Liniers y Judith Gociol nos acompañan al interior de este universo. Además, escuchamos algunas tiras de Mafalda, la famosa historieta de Quino.